988 research outputs found

    Comunicación política y medios en México: el caso de la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión

    Get PDF
    A partir de las nociones fundamentales de comunicación política y su aplicación en México, el artículo se propone analizar la reforma a la Ley Fed eral de Ra dio y Televisión que desde su creación en 1960 no había tenido modificación alguna. Dicho análisis está organizado en cuatro par tes. La primera hace alusión a los estudios de la comunicación política moderna; surgidos después de la segunda posguerra, principalmente en Estados Unidos. En la segunda parte se de fine a la comunicación política como el flujo constante de información entre gobernantes y gobernados, y se destacan sus actores. Para hacer operativa esta definición, es necesario abordar la función que, de manera preponderante, tienen hoy en día los medios electrónicos, lo cual es motivo de la tercera parte del ensayo. El último apartado se dedica a analizar la reforma a la Ley Fed eral de Radio y Televisión, como un ejemplo paradigmático de las implicaciones que en términos de comunicación política se tuvo en el sexenio de Vicente Fox.A partir de las nociones fundamentales de comunicación política y su aplicación en México, el artículo se propone analizar la reforma a la Ley Fed eral de Ra dio y Televisión que desde su creación en 1960 no había tenido modificación alguna. Dicho análisis está organizado en cuatro par tes. La primera hace alusión a los estudios de la comunicación política moderna; surgidos después de la segunda posguerra, principalmente en Estados Unidos. En la segunda parte se de fine a la comunicación política como el flujo constante de información entre gobernantes y gobernados, y se destacan sus actores. Para hacer operativa esta definición, es necesario abordar la función que, de manera preponderante, tienen hoy en día los medios electrónicos, lo cual es motivo de la tercera parte del ensayo. El último apartado se dedica a analizar la reforma a la Ley Fed eral de Radio y Televisión, como un ejemplo paradigmático de las implicaciones que en términos de comunicación política se tuvo en el sexenio de Vicente Fox

    El desempeño empresarial emprendedor en las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del municipio de Matagalpa en el segundo semestre del año 2007

    Get PDF
    La actividad emprendedora es la ejecución de actividades inherentes a la empresa de forma creativa e innovadora, capaz de emprender con resolución acciones dificultosas. Se considera emprendedor a todo aquel empresario capaz de tomar riesgos contra toda lógica de confort. Es un auténtico generador del cambio, ya que alienta a otras personas a establecer su pequeño gran sueño y al mismo tiempo colabora con el desarrollo de su comunidad. El desempeño empresarial emprendedor dentro de las micro y la mayoría de las pequeñas empresas se ha desarrollado de forma aventurera o empírica, todos los individuos que se han propuesto instalar su negocio han partido de un pequeño grado de conocimiento o experiencia que los a impulsado a emprender su idea inicial, la cual se ve obstruida en el camino por los constantes cambios y problemas que se generan en el ambiente de los negocios. Es por esta razón que ha surgido la iniciativa de muchos organismos para apoyar al sector MIPYME, en cuanto a: capacitaciones, asistencia técnica, apoyo gremial y asociatividad, pero no así en el aspecto financiero el cual es la área más vulnerable y crítica de cualquier negocio sobre todo de una micro, pequeña, o mediana empresa, que presentan un sin número de debilidades en toda su estructura. La labor gerencial de estos micro y pequeños empresarios ha sido practicada dejando a un lado el desempeño parcial de las actividades administrativas (planeación, organización, integración, dirección y control), ocasionando a estas unidades productivas un margen de error en su funcionamiento, lo que ha resultado hasta ahora en un lento avance económico de este sector. Las instituciones encargadas de apoyar e incentivar a las micro, pequeñas, y medianas empresas y con el apoyo gubernamental, han desarrollado la Ley de Fomento, Promoción y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa que será un soporte legal para que estas empresas puedan operar dentro de un margen de ley especifico más favorable de acuerdo a su naturaleza. Particularmente en el municipio de Matagalpa las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con el apoyo de la alcaldía como órgano gestor y facilitador, de asistencia y apoyo técnico para los pequeños empresarios y se espera que con el tiempo se pueda fortalecer organizacionalmente a estos negocios y así mismo lograr un buen desempeño y desarrollo económic

    Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina

    Get PDF
    En este estudio se indagan las principales características prosódicas del español de Santiago de Chile en el contexto investigativo del proyecto AMPER. En particular, se estudian las oraciones enunciativas e interrogativas sin expansión ni en el sujeto ni en el predicado. Se presentan los resultados en términos de frecuencia fundamental, duración y energía. Se concluye que las enunciativas presentan dos picos frecuenciales, que corresponden al primer y segundo acento, en tanto que en las interrogativas hay solo uno, que corresponde al primer acento. En términos de duración, en los acentos interiores es la sílaba tónica la de mayor prominencia; en tanto que en el acento final, es la última vocal la más larga. En cuanto a la energía, en el final del enunciado se encuentran los valores más bajos; los valores altos en algunos casos coinciden con la sílaba tónica pero a este respecto hay bastante variedad

    MANEJO ORTOPÉDICO DE PACIENTE CLASE III DENTOESQUELÉTICA, PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

    Get PDF
    La maduración es un proceso gradual en el tiempo y el grado de maduración es el estado en que se encuentra individualmente un organismo en un momento específico. Durante la pubertad ocurren cambios físicos predeterminados genéticamente, pero modulados por la acción ambiental.La intervención temprana de maloclusiones ayuda a restablecer la excitación neural adecuada en el complejo craneofacial y proveer las condiciones necesarias para que cada paciente exprese su potencial de crecimient

    Control psicológico parental y violencia escolar entre adolescentes en una muestra mexicana

    Get PDF
    Se analizó la asociación entre control psicológico parental y violencia escolar en una muestra de 403 adolescentes (50.1% hombres y 49.9% mujeres), con edades entre 12 y 16 años (Media= 13.21; D.E=.85), de dos secundarias en el estado de Colima, México. Se aplicaron dos cuestionario tipo Likert, uno para identificar las situaciones de violencia escolar (victimización y agresión) y otro para evaluar la percepción de los adolescentes respecto al control psicológico ejercido por sus papás y mamás. Se encontró que las mujeres comparadas con los hombres, perciben mayor control psicológico materno hacia ellas; con respecto al control psicológico paterno, las diferencias por sexo no fueron significativas. Los resultados también muestran una correlación positiva baja pero significativa, tanto para las situaciones de agresión como para las de victimización, con lo que se evidencia el valor predictivo que puede tener la variable de control psicológico parental sobre la dinámica del acoso escolar.We analyzed the association between parental psychological control and school violence in a sample of 403 adolescents (50.1% male and 49.9% female), aged between 12 and 16 years (M = 13.21, SD = .85), two secondary schools in the state of Colima, Mexico. We applied two Likert questionnaires, one to identify situations of school violence (victimization and aggression) and one to assess adolescents' perceptions regarding psychological control exercised by their dads and moms. They found that women compared to men, perceive greater maternal psychological control to them; with respect to parental psychological control, gender differences were not significant. The results also show a low but significant positive correlation, both aggression and situations for victimization, which is evidence that the predictive value of the variable can have parental psychological control on the dynamics of bullying.peerReviewe

    Stochastic volatility models: present, past and future

    Get PDF
    Treballs finals del Màster en Matemàtica Avançada, Facultat de matemàtiques, Universitat de Barcelona, Any: 2018, Director: Elisa Alòs i Josep Vives i Santa Eulàlia[en] In Chapter 1, we will introduce the Black-Scholes model and a brief introduction to quantitative finance concepts related to this model. In Chapter 2, we will talk about implied volatility and how to calculate it by numerical methods. In Chapter 3 we will introduce the stochastic volatility models and the jump volatility models studied by Hull and White in [12], Fouque, Papanicolau and Sircar in [8] and by Merton in [19]. In Chapter 4, we will introduce the statics and dynamics of implied volatility based on Lee’s paper [16]. In addition, we will plot the volatility smile and volatility skew based on models introduced in Chapter 3. In Chapter 5 we will introduce fractional Brownian motion, which has an important role in many fields, as meteorology, finance, telecommunications and hydrology, the last is because Hurst observed that Nile river water had a consistent cyclical behavior, which for seven consecutive years the water level increased and was greater than in the following seven years, which in turn created a cycle of seven years of abundance and seven years of scarcity. Until then, it was thought that there was no depending on the behavior of the increase in water between one year and another. In addition, we will introduce some concepts on Malliavin calculus to introduce the fractional volatility model studied by Alòs, León and Vives in [2]

    Hiperplasia multifocal del epitelio: reporte de nueve casos

    Get PDF
    La hiperplasia multifocal del epitelio (HME) conocida también como hiperplasia epitelial focal, enfermedad de Heck ó hiperplasia multifocal del epitelio por papiloma virus, se caracteriza por la aparición de lesiones múltiples en la mucosa de la cavidad bucal en población pediátrica y se asocia a la presencia del virus papiloma humano. El objetivo de este estudio fue conocer las características clínico-patológicas de los casos diagnosticados de esta enfermedad en el Servicio de Dermatología del Hospital Manuel Gea González. Se revisaron los archivos de esta institución y se seleccionaron los casos diagnosticados como HME. Se encontraron 9 casos. La mayoría de los pacientes fueron menores de 20 años (67%) y del sexo femenino (78%), todos los casos presentaron lesiones múltiples y siempre hubo parientes directos con lesiones similares. Los lugares que se afectaron con mayor frecuencia fueron: mucosa bucal, labio inferior, paladar y comisuras. La HME es una condición de la mucosa de la cavidad bucal que solamente necesita tratamiento de aquellas lesiones que representan un problema cosmético ó aquellas que se traumatizan secundariamente. Las demás remitirán conforme avanza la edad del paciente. Se sugiere usar el nombre de hiperplasia multifocal del epitelio pues describe mejor las características clínico-patológicas y microscópicas de la enfermedad.Multifocal epithelial hyperplasia (MEH) is also known as focal epithelial hyperplasia, Heck's disease or multifocal papillomavirus- induced epithelial hyperplasia. It is characterised by the presence of multiple lesions in the oral mucosa of children and it has been associated with the presence of the human papillomavirus. The aim of this study was to determine the clinicopathological features of the cases diagnosed as MEH in the Service of Dermatology of the Hospital Manuel Gea González (SDHMGG). The files of the SDHMGG were reviewed and all cases diagnosed as MEH were retrieved. Nine MEH cases were found. Most of the patients were 20 year-old or younger (67%) and females were more commonly affected (78%). All patients presented multiple lesions and always, close relatives with similar lesions were found. Lesions were located most commonly in the buccal mucosa, lower lip and comissures. MEH is a soft tissue intraoral condition that needs treatment solely of the traumatised lesions or those with cosmetic problems. Remaining lesions will disappear with the age of the patients. It is suggested that this entity should be named multifocal epithelial hyperplasia since this name describes better the clinico-pathological and microscopic features of the disease

    Multidimensional study of orofacial chronic neuropathic pain: An experimental study in rats

    Get PDF
    Orofacial neuropathic chronic pain (NCP) is frequently attributed to lesions caused by orofacial surgeries and dental treatments. There are many experimental models available to study orofacial NCP, however, many are extremely painful for the animal due to the amplitude of the innervated region. A previously proposed mental nerve constriction model, mNC, was used in this project. Forty Wistar rats were randomly divided into two groups: one group included rats with mNC (n=20), and another rats with sham lesions (n=20). Through the use of the fixed ratio program and the progressive program, a decrease of motivation for a sweet substance, caused by the lesion, was evaluated. The possibility of alterations in cognitive learning and adaptation abilities was also assessed using the go/no-go behavioral task. The mNC group showed low induced and spontaneously evoked pain responses, as well as a decrease in the motivation for sucrose, a sign of anhedonia. This decrease does not depend on taste processing. Finally, although no alterations in the learning-memory process were observed, the mNC group did show alterations when adapting to a new rule

    Confesión y descripción en verso: retos y soluciones en la traducción de Plath, Bishop y Sexton

    Get PDF
    En el campo de la traductología, la poesía y su traducción plantean desafíos complejos, ya que la preservación de la voz del autor y la transmisión precisa de sus experiencias y emociones se entrelazan con la búsqueda de equivalencias lingüísticas. El objetivo de este trabajo de fin de grado es explorar la complejidad de la traducción de poesía confesional y descriptiva, centrándose en algunos poemas de Sylvia Plath, Elisabeth Bishop y Anne Sexton. Además de analizar sus textos, se explorará en profundidad la vida y contexto de estas poetas, comprendiendo cómo influyen en su obra. A través de la tarea de traducción de una selección de sus poemas se busca obtener una mejor comprensión de las particularidades estilísticas y temáticas de este género, así como una exploración de las estrategias y desafíos asociados con su traslación lingüística. Se utilizará una metodología que combine el análisis literario con la traductología, considerando aspectos como el estilo, la métrica y la semántica en la selección y traducción de los poemas. Se busca un mayor entendimiento de las complejidades de la traducción poética y ofrecer nuevas perspectivas sobre la esencia de la poesía confesional mediante el análisis de las soluciones adoptadas para los problemas en la traducción de estos poemas. Además, tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de cómo la palabra poética, la identidad del autor y la recepción del lector se relacionan entre sí.Translation of poetry and its transformation pose complex challenges as the preservation of the author's voice and the accurate transmission of his or her experiences and emotions are intertwined with the search for linguistic equivalence. This dissertation aims to explore the complexity of translating confessional and descriptive poetry, focusing on poems by Sylvia Plath, Elisabeth Bishop, and Anne Sexton. As well as analyzing their texts, the lives and contexts of these poets will be explored in depth, to understand how they influence their work. By translating a selection of their poems, the aim is to gain a better understanding of the stylistic and thematic particularities of this genre, as well as an exploration of the strategies and challenges associated with its linguistic translation. Using a methodology that combines literary analysis with translation, we will consider aspects such as style, metrics and semantics in the selection and translation of the poems. At the same time, the project seeks to provide a greater understanding of the complexities of poetic translation and to offer new insights into the essence of confessional poetry by analyzing the solutions adopted to the problems in the translation of these poems. Furthermore, there is a desire to improve our understanding of how the poetic word, the author's identity, and the reader's reception relate to each other.Universidad de Granada. Grado en Traducción e Interpretació

    Calidad de atención y tiempo de espera en consultorio obstétrico de un centro de salud público de Lima, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo general determinar si existe relación entre la calidad de atención y el tiempo de espera en usuarios de consultorio externo del servicio de obstetricia de un Centro de Salud Público de Lima 2020, estudio de tipo básica, descriptivo, correlacional, no experimental; la población objetivo estuvo conformada por 80 usuarios atendidos durante el mes de junio, la técnica utilizada fue la encuesta observándose que el 78.8% manifiesta que la calidad de atención del servicio de obstetricia es media y el 3.8% es alta; así también el 78.8% manifiesta que el tiempo de espera es regular, mientras que el 10.0% refiere que es ideal. Donde se concluye que la variable calidad de atención y tiempo de espera, bajo el análisis inferencial mediante la prueba Tau b de Kendall tienen un valor de significancia p=0.108 concluyendo que no existe relación entre la calidad de atención y el tiempo de espera en usuarios de consultorio externo del servicio de obstetricia. No se mostró relación entre las dimensiones fiabilidad, seguridad, empatía y aspectos tangibles, a excepción de la dimensión capacidad de respuesta que si guarda relación positiva de intensidad débil con el tiempo de espera
    corecore