24 research outputs found

    Modelo para la Inserción de Estudiantes Universitarios de la Universidad Tecnológica de Panamá en Proyectos de Desarrollo de Software

    Get PDF
    The Software Factory of the ICT Research Center is currently implementing a research model that consists in the incorporation of undergraduate students of the Technological University of Panama in software development projects. This model aims to promote the participation of university students on real software development projects, and to build a research culture. The model consists of five phases: Project planning, selection of students, provide a 45-hour training to selected students on ICT Research Center development guidelines, assign and insert students in software projects (they will also be assigned to a mentor), and give the opportunity to high performance students to be recruited by an ICT Research group. It should be noted that student participation is voluntary, so they do not receive final compensation.Keywords: Student's insertion, volunteering, software developmen

    Framework para la Implementación de un Proyecto de la Arquitectura de Aplicación del Modelo Arquitectura Empresarial para la Gestión de la Trazabilidad Pecuaria

    Get PDF
    This article aims to use the framework Laravel for the development of a technology platform that allows implements one of the identified project in application architecture developed in the work of research called "Development of a model of enterprise architecture to manage the traceability of cattle livestock SMEs in Los Santos province, Panama”  the project has the title: Development and implementation of a software for the management and control of the livestock farms, articulated with the bovine traceability program. We have defined the data structure that is the model the different user views and controllers that allows communication between the layers of the model. All business will be sustainable and competitive if it is able to manage your information.  It is why among its benefits the project aims to achieve a competitive and sustainable sector with the use of ICT, and inform the program of group traceability and traceability of the processes currently running the Ministry of agricultural development (MIDA).  Articulate all the institutions that belong to the agricultural and livestock sector in the country.Keywords:  Framework, model view controller, business architecture, traceability

    Red de Investigación

    Get PDF
    Actualmente las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC's) están en constante expansión y la cantidad de información que se comparte en la red es cada vez mayor. Las amenazas y riesgos a la que se encuentran expuestas las TIC's también van en aumento causando pérdidas millonarias y graves perjuicios tanto a nivel económica como social a las organizaciones

    Implementación de un Data Mart como una solución de Inteligencia de Negocios aplicando Metodología Ágil en base a la plataforma académica MOODLE de la Universidad Tecnológica de Panamá

    Get PDF
    The present project consists of implementing a Data Mart, technology that is part of the Business Intelligence, applying agile BEAM * methodology (Business Event Analysis & Modeling) for the design of Data Mart, the data used as information sources will be obtained of the database of the academic virtual platform MOODLE of the Technological University of Panama (UTP), with the purpose of optimizing the process of extracting and transforming data into relevant and useful information that will serve as support in the making of strategic decisions the directors of the UTP.El presente proyecto consiste en implementar un Data Mart, tecnología que forman parte de la Inteligencia de Negocios, aplicando metodología ágil BEAM* (Business Event Analysis & Modeling) para el diseño de Data Mart, los datos utilizados como fuentes de información  se obtendrán de la base de datos de la plataforma virtual académica MOODLE de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el propósito de optimizar el proceso de extracción y transformación de datos en información relevante y útil que sirvan de apoyo en la toma de decisiones estratégicas a los directivos de la UTP

    Estrategia de innovación de la arquitectura empresarial: una alternativa para la gestión de la trazabilidad del ganado vacuno en las PyMEs pecuarias de Panamá

    Get PDF
    The business architecture (AE, in its Spanish acronym) is one of the fundamental pieces for the modern business management. It is the set of strategies that define the alignment relationship of processes, human resources, products, services, technology, and applications, in operational business strategy. The regulation of traceability in Panama represents a necessary change at the strategic and operational levels for the cattle-raising sector. Transforming rudimentary processes of the cattle ranches is a complex task. It is important to make decisions that ensure a satisfactory technological and organizational evolution. Cattle traceability presents great challenges to the cattle-raising sector. Knowledge coming from data analysis and processing can be used to increase productivity and efficiency. This research proposes a guide to innovative strategies according to the principles of AE. It also shows the results obtained through more common frameworks. The purpose of this research is to form a concrete and detailed strategy for the implementation of an organizational and technological platform, which is capable of managing information concerning the cattle-traceability processesLa arquitectura empresarial (AE) es una de las piezas fundamentales para la Gestión Empresarial Moderna, es decir es el conjunto de estrategias que definen la relación de alineación de procesos, recursos humanos, productos, servicios, tecnología y aplicaciones con el fin de alinearla con la estrategia operacional del negocio. La regulación de la trazabilidad en el país, representa un cambio necesario a nivel estratégico y operacional del sector pecuario; representa una tarea compleja el transformar los procesos rudimentario de las fincas ganadera, por ello es importante tomar decisiones que garanticen una satisfactoria evolución tecnológica y organizacional. La trazabilidad del ganado vacuno incorpora grandes retos al sector pecuario en su empeño de aumentar la productividad y la eficiencia, a partir del descubrimiento de conocimiento proveniente del análisis y procesamiento de la data. Esta investigación propone un modelo que guía la ejecución de proyectos para la definición de una estrategia innovadora de la AE y muestra los resultados de su diseño mediante framework más comunes. Con la finalidad de obtener una estrategia concreta y bien detallada para la implementación de una plataforma organizacional y tecnológica capaz de gestión la información de los procesos de la trazabilidad del ganado vacun

    La Usabilidad ha muerto

    Get PDF
    Desde siempre el ser humano ha diseñado herramientas que se adecuan a la persona. Sin embargo, esta cualidad, se ha ido olvidando con el tiempo y son las personas quienes tienen que aprender y adaptarse al uso de éstas, proceso que en muchas ocasiones puede resultar complicado, ya bien sea por la dificultad de la herramienta en sí o lo complejo de sus diseño

    Modelado y Animación 3D

    Get PDF
    En la actualidad existe una amplia variedad de programas de modelado 3D que permiten generar objetos tridimensionales e imágenes fotorrealistas, sin embargo pocos reúnen tres características claves que como usuarios nos interesan mucho; utilizar poco espacio en disco al instalarse, bajo consumo de recursos del computador y que sea software libre. Es por ello que hemos seleccionado, Blender, que es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También realiza composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura y pintura digital. En Blender, además, se pueden desarrollar videojuegos, ya que posee un motor de juegos interno

    Uso de la Gamificación en el Proceso de Inducción de la Universidad Tecnológica de Panamá

    Get PDF
    Durante los últimos años hemos visto como el término “gamificación” ha estado convirtiéndose en una nueva tendencia de cómo vincular mecánicas de juego con otras áreas de conocimiento, en este caso, con educación para obtener una mejora considerable en el proceso de inducción de la UTP. Con el objetivo de tener claro lo que involucra este término, se incluye en el presente artículo una sección que lo define y el alcance que puede tener al ser aplicado en algún proceso o actividad. Por tal razón, esta investigación pretende brindar una panorámica del estado actual de cómo se lleva a cabo el mismo, a la vez que presenta la conceptualización con miras a generar el modelo basado en gamificación del proceso de inducción de la UTP con miras a generar un prototipo basado en estas mecánicas de juego.Durante los últimos años hemos visto como el término “gamificación” ha estado convirtiéndose en una nueva tendencia de cómo vincular mecánicas de juego con otras áreas de conocimiento, en este caso, con educación para obtener una mejora considerable en el proceso de inducción de la UTP. Con el objetivo de tener claro lo que involucra este término, se incluye en el presente artículo una sección que lo define y el alcance que puede tener al ser aplicado en algún proceso o actividad. Por tal razón, esta investigación pretende brindar una panorámica del estado actual de cómo se lleva a cabo el mismo, a la vez que presenta la conceptualización con miras a generar el modelo basado en gamificación del proceso de inducción de la UTP con miras a generar un prototipo basado en estas mecánicas de juego

    Implementación de Plataformas Virtuales de Aprendizaje: Caso de Éxito “Universidad Corporativa de la ACP”

    Get PDF
    El uso de las plataformas virtuales de aprendizaje ha ido en aumento, permitiendo de esta manera crear entornos de enseñanza-aprendizaje en donde se integren contenidos didácticos y herramientas que faciliten la comunicación, colaboración y gestión educativa. A partir de esta premisa y con el objetivo de implementar este tipo de plataformas en diferentes organizaciones de nuestro país, se presenta este artículo, en donde queda plasmada la metodología que se utilizó en la implementación de la plataforma virtual de aprendizaje de la Autoridad del Canal de Panamá, la cual fue nombrada: Universidad Corporativa de la ACP.El uso de las plataformas virtuales de aprendizaje ha ido en aumento, permitiendo de esta manera crear entornos de enseñanza-aprendizaje en donde se integren contenidos didácticos y herramientas que faciliten la comunicación, colaboración y gestión educativa. A partir de esta premisa y con el objetivo de implementar este tipo de plataformas en diferentes organizaciones de nuestro país, se presenta este artículo, en donde queda plasmada la metodología que se utilizó en la implementación de la plataforma virtual de aprendizaje de la Autoridad del Canal de Panamá, la cual fue nombrada: Universidad Corporativa de la ACP

    Methodology for calculating the index of the Digital Divide in SMEs of the Agricultural Sector in Panama

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo proponer una metodología para el cálculo del índice de la Brecha Digital (IBD), como aporte al proyecto que actualmente se desarrolla en el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sobre el estudio del nivel de la BD en el sector Agropecuario, esta metodología está basada en la Metodología de Acceso Digital por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La información obtenida con este estudio, servirá para generar nuevas ideas de proyectos de investigación, que fortalezcan la innovación en Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y ayude a contribuir en alcanzar un sector agropecuario competitivo, sostenible y equitativo. Igualmente se cuenta con una serie de indicadores oficiales, estandarizados y avalados internacionalmente, que permiten realizar comparaciones sobre la evolución de la TIC en el sector Agropecuario de Panamá con relación al contexto internacional. De tal manera, se hace una introducción sobre el concepto de BD, su situación actual en Panamá y porque se escogió al sector agropecuario; se realiza una síntesis de los diferentes proyectos e instituciones que colaboran en la disminución de la brecha digital en el país, se describe la situación actual de la BD en la PYME del sector y su importancia, se presenta la metodología a utilizar, los resultados obtenidos de una muestra en el distrito de Macaracas, provincia de Los Santos y se concluye de acuerdo a los resultados obtenidos, que los esfuerzos realizados no son suficientes y están desvinculados, para que el sector utilice las TIC como una verdadera herramienta para el empoderamiento empresarial
    corecore