9 research outputs found
Alejandro Salafranca, Tomás Pérez Vejo (prólogo de Jon Juaristi). La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910. Turner, UANL, 2021, 280 pp. [Reseña]
Estudio sobre los diferentes manejos que de la conquista de México y de la época Virreinal hicieron los dos países, al construirse como naciones modernas. Análisis de los desacuerdos, lagunas, fobias, ficciones, vacíos que quedaron en la memoria de cada país, y los efectos nocivos que estos dejaron en la autovaloración y en la mentalidad, más bien negativa, de cada nación
Jose Juan Tablada frente al arte nuevo : un modelo fundacional de critica de arte en la experiencia mexicana. (1891-1923)
Sobre la mesa puesta : Couto, Tablada y Enciso, tres eslabones en la concepción del muralismo mexicano
El muralismo mexicano fue un movimiento artístico, vinculado con múltiples procesos, cuyo surgimiento se concretó en 1922. No se trata, sin embargo, de un fenómeno que brotó espontáneamente; por el contrario, el muralismo tuvo un largo proceso de maduración teórica que involucró a artistas, escritores, historiadores y críticos de arte de diversas épocas. Este breve texto da cuenta del desarrollo del movimiento en la historiografía y de cómo en los años veinte, principalmente a través del escritor José Juan Tablada, la idea llegó hasta José Vasconcelos, entonces rector de la Universidad Nacional y poco después secretario de Educación Pública. Al frente de estas instituciones Vasconcelos dio un fuerte impulso a las artes.Mexican muralist movement was an art movement ―linked to multiple processes―that materialized in 1922. Its occurrence was, nonetheless, not spontaneous; on the contrary, muralist movement’s theoretical maturity development was long and engaged artists, writers, historians and art critics in different times. This succinct essay presents the movement’s development from a historiographic perspective while explaining how, during the 1920’s and mainly thanks to writer José Juan Tablada, the idea came to José Vasconcelos’ attention, who then was rector of Universidad Nacional de México and later secretary of Public Education. As leader of these institutions, Vasconcelos advanced arts mightily