196 research outputs found

    Regímenes políticos en el proceso de estructuración del nuevo Estado: 1915-1928

    Get PDF
    Ensayo de interpretación en tomo a los distintos regímenes políticos que se sucedieron en México en el proceso de estructuración del nuevo Estado. Abarca no sólo el modelo jurídico-institucional, sino las modalidades particulares que adoptan las prácticas políticas (ideológicas, forma de organización, representación y realización de intereses, alianzas políticas, etcétera). Después de describir la destrucción del Estado liberal oligárquico, la lucha por la conducción de la Revolución y el nuevo pacto social, el autor analiza cuatro etapas, que inician con el surgimiento del primer gobierno constitucional y finalizan con la renuncia de Calles a la presidencia del Comité Organizador del PNR (Partido Nacional Revolucionario)

    Proyecto de adecuaciones, ampliaciones y nuevas construcciones de la FCPyS

    Get PDF

    Primer Informe Anual de Labores del Director de la FCPyS

    Get PDF
    Se reproduce el texto del Primer Informe de Labores de la administración del Dr. Juan Felipe Leal y Fernández, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El informe integra todos los aspectos relevantes de la vida de la misma, como son: la docencia, los servicios de apoyo, la investigación y difusión de la cultura, los cuerpos colegiados, y la organización y administración. (Contiene gráficas y cuadros estadísticos.

    IV Informe de labores (1995): Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Get PDF

    Vistas que no se ven: el cine mexicano anterior a la revolución

    Get PDF
    El estudio de los primeros tiempos (1896 a 1910) de la industria fílmica en México tropieza con la imposibilidad de ver las películas, ya que si bien se rodaron en esa época 326 cintas, sólo se conservan alrededor de cincuenta. No obstante, se intenta aquí un boceto de los orígenes del cine mexicano (sus características, géneros y técnicas) acompañado del relato de las dificultades que debieron de ser superadas pata elaborarlo

    Conferencias magistrales 1992-93 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Get PDF
    Se reproduce el discurso del Dr. Juan Felipe Leal y Fernández, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en ocasión de la inauguración del ciclo de Conferencias Magistrales. El propósito de éstas fue difundir los problemas más importantes del pensamiento político y social contemporáneo. La inauguración del evento tuvo lugar el 28 de octubre de 1992

    Segundo Informe Anual del Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Get PDF
    Síntesis de los aspectos más relevantes del quehacer de la FCPYS en 1993- Incluye: Reforma académica, actividades del Consejo Técnico, inscripción, titulación, estudiantes destacados, personal académico, investigación, profesores destacados, ingreso y promoción de personal académico, actividades deportivas y recreativas, conferencias magistrales y coloquios, producción editorial, servicios bibliotecarios y documentales, servicios audiovisuales, cómputo, intercambio académico, educación continua y vinculación, donaciones, becas, organización y administración, planeación y evaluación, acciones de reestructuración, nuevos desarrollos y epílogo

    Edison en México: ¿el otro centenario?

    Get PDF
    Este escrito se refiere a la producción cinematográfica de Thomas Alva Edison y su relación con México. En este año se celebra el primer siglo del cine en el mundo, y esta información facilita una nueva tentativa de respuesta al viejo problema de los orígenes de este espectáculo, en particular su llegada y diseminación por nuestro país. Se ofrece un catálogo completo de las fichas filmográficas disponibles hasta la fecha, de lo producido por la Compañía Edison para el kinetoscopio, el vitascopio y el esteropticón -aparatos de esa firma que se explotaron en las primeras salas de cine nacionales- con temas pretendidamente mexicanos, o de las cintas filmadas efectivamente por agentes de Edison en México entre 1897 y los primeros años de este siglo. Además se ofrecen datos que ayudan a poner en su contexto la información ofrecida.This arricie is about Thomas Alva Edison's motion picture production and in particular its effects in México. This year we celébrate the first 100 years of cinema but tile oíd question regarding the origin of this entertainment and specifically its entrance and distribution in our country, remains to be unraveled. This arricie is a fresh attempt to address such matters. It ineludes a complete up-dated catalogue of available filmographic records of all Edison Company productions for the kinetoscope, vitascope and the stereopticon -devices made by this company exploited in the first movie theaters in México- with presumed "Mexican" themes, or of films shot by Edison agents in México between 1897 and the first years of this century. Of course, all data included in the arricie is contextualized

    Ahorro y felicidad

    Get PDF
    En los últimos años, las finanzas personales han sido un tema que ha tenido más fuerza en el mundo y más específicamente en Colombia, donde los jóvenes han empezado a crear la importancia de tener un buen manejo de éstas y sobre todo de tener un impacto en su vida cotidiana. De esta forma, el ahorro ha sido un factor cada vez más determinante para que las personas en Colombia tengan una mejor calidad de vida y sobre todo que alcanzas un nivel de felicidad con mayor plenitud. Este trabajo de investigación, evidencia el impacto que tiene el ahorro en la felicidad de los bogotanos entre 25 y 30 años, y como a través de un hábito de ahorro y buen manejo de sus finanzas personales las personas logran un mayor nivel de felicidad, esto logrado por medio de encuestas realizadas a una población especifica y entrevista a expertos en el tema investigado.1. Resúmen ; 2. Introducción ; 3. Metodología ; 3. Desarrollo ; 4. Conclusiones ; 5. Recomendaciones ; 6. BibliografíaAdministrador de EmpresasPregrad
    corecore