6 research outputs found

    El populismo constitucional

    Get PDF
    Desde hace aproximadamente una década viene abriéndose camino en la teoría constitucional una corriente doctrinaria autodenominada constitucionalismo popular que, nutrida por un creciente cuerpo de literatura jurídica, cuestiona y preconiza importantes cambios en las categorías de pensamiento del constitucionalismo clásico. El presente trabajo tiene por hipótesis demostrar la falsa dicotomía planteada por el constitucionalismo popular como escuela de oposición al constitucionalismo clásico y, a su vez, explicar la doble función del constitucionalismo como un sano instrumento limitador del poder y un ancla estabilizadora de la democracia para prevenir la dictadura de las mayorías y el llamado despotismo o autocracia electiva. Para ello, se exponen los antecedentes y postulados básicos del constitucionalismo popular, los antecedentes y objetivos del constitucionalismo clásico y se formula un contraste doctrinario entre populismo y constitucionalismo

    Las incompatibilidades congresuales de los eclesiásticos y gobernadores en la Constitución Nacional

    Get PDF
    La independencia en que deben estar los miembros del Congreso respecto de los otros poderes, y el deslinde absoluto en que han de colocarse los atributos de la soberanía en ejercicio constituyen dos razones que derivan de la naturaleza misma de nuestro gobierno. Él sin duda es republicano representativo y exige como tal que la Constitución disponga de suerte que los representantes del cuerpo nacional estén siempre, en cuanto sea dable, en absoluta independencia.Las incompatibilidades parlamentarias constituyen por todo ello una piedra angular del gobiernorepublicano, pues representan una de las más eficaces técnicas parlamentarias para garantizar la separación de las funciones del poder entre las personas que los encarnan.Pese a lo expuesto, no existe casi nada escrito en nuestro derecho relativo a las incompatibilidades parlamentarias. Ello me ha convencido entonces de la necesidad de encarar una nueva y moderna investigación que enfoque el estudio de las incompatibilidades parlamentarias circunscripto al orden nacional.A fin de realizar un estudio profundo del tema y con una extensión razonable, he ceñido la investigacióna dos casos puntuales: las incompatibilidades congresuales de los eclesiásticos y gobernadores. En este sentido, se han alcanzado todos los objetivos trazados. Se ha efectuado una reseña detallada de los antecedentes constitucionales patrios, sistematizado los criterios doctrinarios habidos en torno al tema y formulado consideraciones doctrinarias relativas a los alcances de las citadas incompatibilidades.Este trabajo se ha concebido, en síntesis, con el objetivo de formular nuevos aportes a una materia que, hasta el presente, estuvo —y continúa estándolo— inexplorada. Puntualmente, se ha desentrañadosu alcance a partir de la exposición de los criterios doctrinarios y actuación parlamentaria dada por la Asambleas Constituyentes de 1860 en la que participaron varios constituyentes en 1853 y, por tanto, creadores originarios de la norma mencionada

    El rol institucional de la Corte Suprema en sus fuentes originarias ; The institutional role of the Supreme Court in its original sources

    Get PDF
    La presente investigación pretende indagar cómo fue pensada la función constitucional de la Corte Suprema en la época de su creación. Precedido por un breve estudio introductorio de los antecedentes británicos, el trabajo contiene un relevamiento de las fuentes constitucionales, legislativas, jurisprudenciales y doctrinarias tanto norteamericanas como argentinas que se pronunciaron sobre el tema en la época de sanción de la Constitución y durante las primeras décadas posteriores, con el objeto de ofrecer una perspectiva histórica que, como herramienta analítica, contribuya a comprender y contrastar la reconfiguración del rol institucional experimentado por el máximo tribunal entre los tiempos actuales y la época de su creación. El documento incluye también un estudio detenido de los debates en torno a la Corte Suprema y la judicial review que tuvieron lugar en el seno de la Convención de Filadelfia de 1787, poco explorados en nuestro país. The present paper intends to investigate how the constitutional function of the Supreme Court was thought at the time of its creation. Preceded by a brief introductory study of the British background, the work contains a survey of the United States and Argentine constitutional, legislative, jurisprudential and doctrinal sources that pronounced themselves on the subject at the time of sanction of the Constitution and during the first decades thereafter, in order to offer a historical perspective that, as an analytical tool, contributes to understand and contrast the reconfiguration of the institutional role experienced by the Supreme Court between the present times and the time of its creation. The document also includes a detailed study of the debates around the Supreme Court and judicial review that took place within the Philadelphia Convention of 1787, little explored in our country.Fil: Diegues, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina

    The constitutional populism

    Get PDF
    Desde hace aproximadamente una década viene abriéndose camino en la teoría constitucional una corriente doctrinaria autodenominada constitucionalismo popular que, nutrida por un creciente cuerpo de literatura jurídica, cuestiona y preconiza importantes cambios en las categorías de pensamiento del constitucionalismo clásico. El presente trabajo tiene por hipótesis demostrar la falsa dicotomía planteada por el constitucionalismo popular como escuela de oposición al constitucionalismo clásico y, a su vez, explicar la doble función del constitucionalismo como un sano instrumento limitador del poder y un ancla estabilizadora de la democracia para prevenir la dictadura de las mayorías y el llamado despotismo o autocracia electiva. Para ello, se exponen los antecedentes y postulados básicos del constitucionalismo popular, los antecedentes y objetivos del constitucionalismo clásico y se formula un contraste doctrinario entre populismo y constitucionalismo.Since about a decade ago it is making its way into the constitutional theory a self-styled popular constitutionalism current doctrine, nurtured by a growing body of legal literature. It questions and recommends major changes in the categories of thought of classic constitutionalism. This paper aims prove the false dichotomy posed by the popular constitutionalism as a school of opposition to the classic constitutionalism and, in turn, explain the dual role of constitutionalism as a healthy limiter instrument of power and stabilizing anchor of democracy to prevent the dictatorship of the majority, and the called elective despotism or autocracy. For this, the paper describes the history and basic tenets of popular constitutionalism, the background and objectives of classic constitutionalism and makes a doctrinaire contrast between populism and constitutionalism.Fil: Diegues, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentin

    El El rol institucional de la Corte Suprema en sus fuentes originarias

    No full text
    The present paper intends to investigate how the constitutional function of the Supreme Court was thought at the time of its creation. Preceded by a brief introductory study of the British background, the work contains a survey of the United States and Argentine constitutional, legislative, jurisprudential and doctrinal sources that pronounced themselves on the subject at the time of sanction of the Constitution and during the first decades with the purpose of offering a historical perspective that, as an analytical tool, contributes to understand and contrast the reconfiguration of the institutional role experienced by the Supreme Court between the present times and the time of its creation. The document also includes a careful study of the debates around the Supreme Court and judicial review that took place within the Philadelphia Convention of 1787, little explored in our country.  Pretende la presente investigación indagar cómo fue pensada la función constitucional de la Corte Suprema en la época de su creación. Precedido por un breve estudio introductorio de los antecedentes británicos, el trabajo contiene un relevamiento de las fuentes constitucionales, legislativas, jurisprudenciales y doctrinarias norteamericanas  como argentinas que se pronunciaron sobre el tema en la época de sanción de la Constitución y durante las primeras décadas posteriores con el objeto de ofrecer una perspectiva histórica que, como herramienta analítica, contribuya a comprender y contrastar la reconfiguración del rol institucional experimentado por el Máximo Tribunal entre los tiempos actuales y la época de su creación. El documento incluye también un estudio detenido de los debates en torno a la Corte Suprema y la judicial review que tuvieron lugar en el seno de la Convención de Filadelfia de 1787, poco explorados en nuestro país

    La presidencia de Antonio Bermejo en la Corte Suprema de Justicia

    No full text
    Pretende la presente investigación contribuir al conocimiento de un período de la historia de la Corte Suprema, muy poco explorado hasta el presente, como es el de la llamada “Corte de Bermejo” que, conducida por el juez Antonio Bermejo, a quien debe su nombre, tuvo su ámbito de actuación entre 1903-1930. Con tal objeto, se encara un estudio de los aspectos personales, biográficos y profesionales del presidente del tribunal, considerado indispensable para contextualizar el período debido a la influencia ejercida por este magistrado sobre la jurisprudencia de esta época. Se aportan asimismo datos relativos al trabajo cotidiano de la Corte de la época, hasta el momento nunca conocidos por la comunidad académica. Finalmente, la investigación se completa con un necesario estudio de las principales líneas jurisprudenciales producidas por la Corte Suprema en ese período
    corecore