8 research outputs found
Grupo IMSA: crisis y respuesta empresarial (1982-2000).
Se aborda aqu铆 -de manera muy suscinta- el desenvolvimiento m谩s reciente del Grupo IMSA, que ha destacado en Monterrey por su respuesta a la crisis del modelo sustitutivo de importaciones, a la apertura comercial impuesta desde mediados de los a帽os 80 y al proceso de globalizaci贸n desatado en la 煤ltima d茅cada del siglo XX. Lejos de ser considerado un caso excepcional, se parte de la premisa que IMSA y sus directivos son portadores de no pocas de las caracter铆sticas que han definido al gran empresariado de Monterrey. Entre otras: a) alta capacidad de adaptaci贸n a coyunturas adversas o que requieren pronta respuesta; b) s贸lida presencia familiar en la conducci贸n y propiedad de las empresas; d) combinaci贸n de propiedad familiar con gesti贸n profesional; e) experiencia para operar simult谩nea o sucesivamente con los mercados interno e internacional; f) y una hist贸rica y fruct铆fera vinculaci贸n con la econom铆a de los Estados Unidos
Industria pesada y construcci贸n de un grupo empresarial en el norte de M茅xico. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey (1900-1975)
Bilbao y Monterrey (1870-1914) empresariado, industria y desarrollo regional en la periferia : (primera parte)
En Bilbao, en el Pa铆s Vasco, y en Monterrey del norte oriental mexicano, se da una respectiva aparici贸n de empresariados dedicadas a la industria urbana, al igual de la aparici贸n trascendental de la sociedad an贸nima que fue de gran importancia para la inserci贸n de capitales en la producci贸n a gran escala.
Un elemento decisivo en ambos marcos regionales lo constituy贸 -en las d茅cadas anteriores al montaje de las
grandes firmas industriales un verificable proceso de formaci贸n previa de capitales, de concentraci贸n de bienes y recursos
Bilbao y Monterrey (1870-1914) empresariado, industria y desarrollo regional en la periferia : (segunda parte)
En Bilbao, en el Pa铆s Vasco, y en Monterrey del norte oriental mexicano, se da una respectiva aparici贸n de empresariados dedicadas a la industria urbana, al igual de la aparici贸n trascendental de la sociedad an贸nima que fue de gran importancia para la inserci贸n de capitales en la producci贸n a gran escala. Un elemento decisivo en ambos marcos regionales lo constituy贸 -en las d茅cadas anteriores al montaje de las grandes firmas industriales un verificable proceso de formaci贸n previa de capitales, de concentraci贸n de bienes y recursos. En sus respectivos 谩mbitos continentales, y a su manera, Monterrey y Bilbao construyeron un escal贸n intermedio de desenvolvimiento industrial
CEMEX: del mercado interno a la empresa global
Con una capacidad anual de producci贸n cercana los 80 millones de toneladas, Cementos Mexicanos constitu铆a a fines del 2002 uno de los tres grupos cementeros m谩s grandes del mundo. Por su origen y desenvolvimiento en el contexto de una sociedad perif茅rica1, su comportamiento de los 煤ltimos quince a帽os ha llamado la atenci贸n tanto en los medios financieros e industriales como en el mundo acad茅mico. Tambi茅n ha impactado la posici贸n y agresividad adoptadas en diversos terrenos. Algunos ejemplos: 1) CEMEX encabeza la producci贸n de cemento blanco en el mundo; 2) es el primer trader internacional del sector; 3) ha desarrollado las tecnolog铆as de informaci贸n y comunicaci贸n m谩s avanzadas de la industria cementera; 4) ha mostrado una inusual creatividad en la soluci贸n de sus necesidades de financiamiento; 5) mantiene los costos de operaci贸n m谩s bajos de la industria. Al parecer no se trata de logros aislados, sino de componentes de un conjunto de respuestas que incluye un elevado grado de coherencia, una visi贸n global y de largo plazo, y el posicionamiento particular que la empresa se atrevi贸 a adoptar. No es factible aqu铆 describir y analizar todos estos fen贸menos y efectuar -a la vez- la historia de la empresa. El objetivo de este art铆culo, por el contrario, ser谩 delinear algunos aspectos fundamentales del desenvolvimiento m谩s reciente de esta enorme corporaci贸n, cuyos or铆genes se remontan a 1906. Tambi茅n, indicar un dato de relevancia: quien dirige en la actualidad Cementos Mexicanos proviene de una familia enriquecida en el comercio fronterizo hace 150 a帽os
Las ciencias sociales en el noreste de M茅xico.
Texto colectivo que incluye seis ensayos donde se reflexiona sobre el estado que guardan las ciencias sociales en el noreste de M茅xico: antropolog铆a, comunicaci贸n, econom铆a, geograf铆a, historia y sociolog铆a.Redactado por miembros del Grupo Gente (Grupo de Estudios sobre el Noreste de M茅xico y Texas) bajo la coordinaci贸n de C茅sar Morado y Lucila Hinojosa