7 research outputs found
Russia in Latin America: the illiberal confluence
Since the beginning of the 21st century, Russia began to recover and expand its presence in Latin America. But the region is heterogeneous, and Russia has not been related or allied in the same way with all countries. Still, it is important to determine how likely they are capable of consolidating illiberal alliances in the continent, Armando Chaguaceda (El Colegio de Veracruz) and Adriana Boersner Herrera (University of South Carolina Aiken) argue
Political violence in russia of putin. what happened to political opponents of vladimir putin?
Since Vladimir Putin came to power in 2000, has formed a petrostate, based on the wealth of oil, while strengthening a new bureaucracy and a new industrial economy. The Russian managed democracy, as has been cataloged, it’s just a hint of a political system that hides a dictatorshi p, as the monopoly of political power is held by a single party, United Russia, leaving truce to political parties dissident forces with the design that prevent the release of the opposition to submit their proposals. The growing public protests against the policies of the government through violent attack leaving the full totalitarian policies of the twentieth century no longer remember the freedoms and the rule of law, democracy is threatened.In the following essay we analyze the role played by political dissent by the Russian President Vladimir Putin on his two presidential governments (2000-2004 and 2004-2008) and how we view the politics taken by the regime of Vladimir Putin to silence these voices.Vladimir Putin desde que llegara al poder en el año 2000, ha formado un petroestado, sustentado en las riquezas del petróleo, a la par que ha fortalecido un aparato burocrático de nuevos industriales y de una nueva clase económica. La democracia dirigida rusa, como se ha catalogado, no es más que una insinuación de un sistema político que oculta una dictadura, dado que el monopolio del poder político está en manos de un solo partido- Rusia Unida- dejando sin tregua a los partidos políticos disidentes con el diseño de fuerzas que impidan la libertad de los opositores de dar a conocer sus propuestas. Las crecientes protestas públicas en contra de las políticas del gobierno se atacan con medidas violentas dejando que las políticas totalitarias de pleno siglo XX dejen de ser un recuerdo y las libertades de un estado de derecho, democrático, se vean amenazadas.El siguiente ensayo persigue fundamentalmente analizar el papel que ha jugado la disidencia política del presidente ruso Vladimir Putin bajo sus dos gobiernos presidenciales (2000-2004 y 2004-2008) y ver las políticas tomadas por el régimen de Vladimir Putin de acallar estas voces
Rusia en Latinoamérica: la confluencia iliberal
Desde principios del siglo XXI, Rusia comenzó a recuperar y ampliar su presencia en América Latina. Pero la región es heterogénea, y Rusia no se ha relacionado o aliado de la misma manera con todos los países. Aun así, es importante determinar qué posibilidades tiene de consolidar alianzas iliberales en el continente, sostienen Armando Chaguaceda (El Colegio de Veracruz) and Adriana Boersner Herrera (Universidad de Carolina del Sur Aiken)
¿Liberalización política o democratización política en el mundo árabe?: Argumentos de incompatibilidad entre la democracia y el islam
El surgimiento del rumbo socialista de los años cincuenta y sesenta en los países árabes del Medio Oriente y norte de África, como nuevos Estados independientes, no dará espacios de pretensiones democráticas. La instauración de un sistema con personalización del poder, negación de derechos humanos, supresión de libertades, corrupción y aniquilación de independencia de poderes en gran parte de ellos trajo desenlaces sangrientos y notorios regímenes de partido único con gran acentuación de autoritarismo. En el presente ensayo se desarrollarán los conceptos de liberalización y democratización políticas, revisando las prácticas impulsadas por bloques como la Unión Europea y países como Estados Unidos para buscar la democracia en el mundo árabe, así como también la relación entre la democracia y el islam, y la discusión sobre su compatibilida
¿Liberalización política o democratización política en el mundo árabe? Argumentos de incompatibilidad entre la democracia y el islam
El surgimiento del rumbo socialista de los años cincuenta y sesenta en los países árabes del Medio Oriente y norte de África, como nuevos Estados independientes, no dará espacios de pretensiones democráticas. La instauración de un sistema con personalización del poder, negación de derechos humanos, supresión de libertades, corrupción y aniquilación de independencia de poderes en gran parte de ellos trajo desenlaces sangrientos y notorios regímenes de partido único con gran acentuación de autoritarismo. En el presente ensayo se desarrollarán los conceptos de liberalización y democratización políticas, revisando las prácticas impulsadas por bloques como la Unión Europea y países como Estados Unidos para buscar la democracia en el mundo árabe, así como también la relación entre la democracia y el islam, y la discusión sobre su compatibilidad
LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA RUSIA DE PUTIN. ¿QUÉ OCURRIÓ CON LOS OPOSITORES POLÍTICOS DE VLADIMIR PUTIN?
Since Vladimir Putin came to power in 2000, has formed a petrostate, based on the wealth of oil, while strengthening a new bureaucracy and a new industrial economy. The Russian managed democracy, as has been cataloged, it’s just a hint of a political system that hides a dictatorshi p, as the monopoly of political power is held by a single party, United Russia, leaving truce to political parties dissident forces with the design that prevent the release of the opposition to submit their proposals. The growing public protests against the policies of the government through violent attack leaving the full totalitarian policies of the twentieth century no longer remember the freedoms and the rule of law, democracy is threatened.In the following essay we analyze the role played by political dissent by the Russian President Vladimir Putin on his two presidential governments (2000-2004 and 2004-2008) and how we view the politics taken by the regime of Vladimir Putin to silence these voices.Vladimir Putin desde que llegara al poder en el año 2000, ha formado un petroestado, sustentado en las riquezas del petróleo, a la par que ha fortalecido un aparato burocrático de nuevos industriales y de una nueva clase económica. La democracia dirigida rusa, como se ha catalogado, no es más que una insinuación de un sistema político que oculta una dictadura, dado que el monopolio del poder político está en manos de un solo partido- Rusia Unida- dejando sin tregua a los partidos políticos disidentes con el diseño de fuerzas que impidan la libertad de los opositores de dar a conocer sus propuestas. Las crecientes protestas públicas en contra de las políticas del gobierno se atacan con medidas violentas dejando que las políticas totalitarias de pleno siglo XX dejen de ser un recuerdo y las libertades de un estado de derecho, democrático, se vean amenazadas.El siguiente ensayo persigue fundamentalmente analizar el papel que ha jugado la disidencia política del presidente ruso Vladimir Putin bajo sus dos gobiernos presidenciales (2000-2004 y 2004-2008) y ver las políticas tomadas por el régimen de Vladimir Putin de acallar estas voces
Political violence in russia of putin. what happened to political opponents of vladimir putin?
Since Vladimir Putin came to power in 2000, has formed a petrostate, based on the wealth of oil, while strengthening a new bureaucracy and a new industrial economy. The Russian managed democracy, as has been cataloged, it’s just a hint of a political system that hides a dictatorshi p, as the monopoly of political power is held by a single party, United Russia, leaving truce to political parties dissident forces with the design that prevent the release of the opposition to submit their proposals. The growing public protests against the policies of the government through violent attack leaving the full totalitarian policies of the twentieth century no longer remember the freedoms and the rule of law, democracy is threatened.In the following essay we analyze the role played by political dissent by the Russian President Vladimir Putin on his two presidential governments (2000-2004 and 2004-2008) and how we view the politics taken by the regime of Vladimir Putin to silence these voices.Vladimir Putin desde que llegara al poder en el año 2000, ha formado un petroestado, sustentado en las riquezas del petróleo, a la par que ha fortalecido un aparato burocrático de nuevos industriales y de una nueva clase económica. La democracia dirigida rusa, como se ha catalogado, no es más que una insinuación de un sistema político que oculta una dictadura, dado que el monopolio del poder político está en manos de un solo partido- Rusia Unida- dejando sin tregua a los partidos políticos disidentes con el diseño de fuerzas que impidan la libertad de los opositores de dar a conocer sus propuestas. Las crecientes protestas públicas en contra de las políticas del gobierno se atacan con medidas violentas dejando que las políticas totalitarias de pleno siglo XX dejen de ser un recuerdo y las libertades de un estado de derecho, democrático, se vean amenazadas.El siguiente ensayo persigue fundamentalmente analizar el papel que ha jugado la disidencia política del presidente ruso Vladimir Putin bajo sus dos gobiernos presidenciales (2000-2004 y 2004-2008) y ver las políticas tomadas por el régimen de Vladimir Putin de acallar estas voces