13 research outputs found

    La integración política del adolescente. Las competencias cívicas de los inmigrantes en la escuela secundaria española

    Get PDF
    [ES]La investigación ha tenido por objeto determinar la distribución de los niveles de competencias cívicas poseídos por adolescentes tanto extranjeros como nativos que asisten a la escuela secundaria española. Las competencias cívicas sobre las que se ha recabado información son: conocimiento político, atención política, participación política, eficacia política y tolerancia política. Al mismo tiempo, se han explorado cuáles son los factores sociodemográficos y psico-sociales y los agentes de socialización que influyen en la posesión de distintos niveles de competencias cívicas. Las competencias cívicas han sido tomadas como indicadores, para el tramo etario de la adolescencia, de la integración política de los colectivos estudiados. Los datos fueron recogidos por el autor de la investigación en centros educativos públicos pertenecientes a 11 ciudades españolas. La información ha sido analizada con dos tests de estadística multivariante: análisis de correlación canónica y regresión múltiple. Los resultados del análisis de correlación canónica han sido representados gráficamente mediante una estrategia visual poco utilizada en ciencias sociales: el heliógrafo

    Las consignas antiinmigración en los partidos políticos españoles: los casos de Democracia Nacional y Plataforma per Catalunya

    Get PDF

    El estudio de las migraciones en la Ciencia Política: Un intento de sistematización

    No full text
    Political Science has arrived late, in comparison to other disciplines, to the research about immigration. These other disciplines (Sociology, Economics and Anthropology) have defined how this phenomenon must be studied in the current time of globalization. Slowly, political scientists have added, among their traditional focus, questions related to immigration and have contributed to create the growing theory about immigration. The aim of this paper is to offer a kind of systematizing about the meeting points, until this moment, between Political Science and migration processes.La Ciencia Política ha arribado tardíamente al estudio de las migraciones internacionales. Otras disciplinas, como la Sociología, la Economía y la Antropología, han marcado la pauta en relación a cómo entender la complejidad de este proceso que, en tiempos de la globalización, ha adquirido dimensiones insospechadas. Lentamente, los cientistas políticos han ido incorporando dentro de sus intereses temáticos las cuestiones migratorias y han contribuido a la creación de la aún incipiente teoría sobre las migraciones. El objetivo de este artículo es ofrecer al lector un intento de sistematización de lo que, hasta el momento, han sido los puntos de encuentro entre la Ciencia Política y los procesos migratorios

    Demographic Projections for Argentina as a Basis for the Design of its Migration Policy

    Get PDF
    [ES] El mundo está envejeciendo a medida que la población tiene menos hijos y vive más años. Esta situación ha comenzado a plantear numerosos desafíos en varios países no sólo para mantener estables los niveles de población, sino también los estándares de crecimiento económico. En este contexto, las migraciones se presentan como una posible solución al colaborar en el sostenimiento de los sistemas de bienestar, así como en los saldos vegetativos de los cada vez más envejecidos países. Argentina no es ajena a esta realidad. Proyecciones indican que el país ha comenzado a transitar el camino hacia un escenario como el planteado y que llegará a fin de siglo viendo a su población reducirse. En el presente artículo se analizan las políticas migratorias del país, así como algunas medidas concretas que podrían potenciar las oportunidades que la migración presenta ante este horizonte demográfico. [EN] The world is aging as the population has fewer children and lives longer. This situation poses numerous challenges in several countries, not only to maintain stable population levels but also the standards of economic growth. In this context, migrations are presented as a possible solution by collaborating in maintaining welfare systems and vegetative balances of the increasingly aging countries. Argentina is no stranger to this reality. Projections show that the country has started to move towards this demographic scenario and that it will reach the end of the century seeing its population reduced. This article analyzes the country’s migration policies and some concrete measures that could strengthen the opportunities that migration presents in this demographic horizon

    The 40 years of the Cartagena Declaration on Refugees and the Venezuelan migration crisis

    No full text
    [ES] América Latina se caracteriza por su liderazgo en materia de protección del asilo y refugio, y por sus legislaciones y prácticas de raíz consuetudinario-humanitarias muy avanzadas. La adopción de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados, en 1984, creó, de nuevo, vanguardia y presentó una definición ampliada del concepto de refugiado que sirve como complemento regional a la Convención de Ginebra de 1951. La actual crisis migratoria venezolana está impactando en América Latina y el Caribe con una intensidad y velocidad nunca antes vistas. Casi 7 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país, la mayoría de los cuales (5,75 millones) ha llegado a países de la región, especialmente a Colombia. Ante esta crisis, el 40º aniversario de la Declaración de Cartagena, que se celebrará en 2024, presenta una ocasión única para el análisis de los avances y vacíos existentes en la protección regional de la población refugiada y migrante. Dada la enorme legitimidad que tiene la Declaración de Cartagena, en este artículo se pretende posicionarla en la agenda latinoamericana al considerarse que puede ser parte de la solución buscada a esta crisis. [EN] Latin America is characterized by its leadership in the protection of Asylum and Refuge, with very advanced customary-humanitarian laws and practices. The adoption in 1984 of the Cart- agena Declaration on Refugees created, once again, a vanguard and presented an expanded defini- tion of the refugee concept that serves as a regional complement to the 1951 Geneva Convention. The current Venezuelan migration crisis is impacting Latin America and the Caribbean with an intensity and speed never seen before. Almost 7 million Venezuelans have been forced to leave their country, most of whom (5.75 million) have arrived in countries in the region, especially Colombia. Faced with this crisis, the 40th anniversary of the Cartagena Declaration, which will be held in 2024, presents a unique opportunity to analyze the progress and existing gaps in the regional protection of the refugee and migrant population. Given the enormous legitimacy of the Cartagena Declaration, this article aims to position it on the Latin American agenda, considering that it may be part of the solution sought to this crisis

    Nota de los coordinadores del número 8

    No full text

    Peru between the United States and China: Adapting peruvian foreign policy in the face of Sino-US divergences and the reconfiguration of Latin American foreign policies

    Get PDF
    [ES] Desde hace un tiempo China viene compitiendo con Estados Unidos por una posición dominante en el mundo. La competencia es, sobre todo económica, aunque implica, por supuesto, aspectos también políticos, sociales y militares. Una de las regiones más disputadas es, sin duda, América Latina, en la que Estados Unidos pierde cada vez más terreno y China se posiciona como el mayor socio comercial. En este contexto, los países latinoamericanos han tenido que reconfigurar sus políticas exteriores para poder satisfacer sus expectativas de la mano de quien le ofrezca mejores posibilidades. Perú no ha sido una excepción y, de hecho, se ha acercado en los últimos años más a China como principal socio comercial, aunque no ha soltado la mano de Estados Unidos del todo. El presente artículo explora cómo se ha reconfigurado la política exterior peruana de cara a la competencia entre China y Estados Unidos. [EN] For some time now, China has been competing with the United States for a dominant position in the world. The competition is mainly economic, although it also involves, of course, political, social and military aspects. One of the most hotly contested regions is undoubtedly Latin America, where the United States is losing more and more ground and China is positioning itself as the largest trading partner. In this context, Latin American countries have had to reconfigure their foreign policies in order to meet their expectations of whoever offers the best possibilities. Peru has been no exception and, in fact, in recent years it has moved closer to China as its main trading partner, although it has not completely let go of the hand of the United States. This article explores how Peruvian foreign policy has been reconfigured in the face of competition between China and the United State
    corecore