15 research outputs found

    Behind the traces of food: vegetable processing practices in early village contexts (Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina)

    Get PDF
    El surgimiento de las sociedades aldeanas tempranas trajo aparejado, además del establecimiento en viviendas permanentes, el desarrollo de nuevas estrategias productivas y la incorporación de productos domesticados a las prácticas alimenticias. Los ingredientes vegetales que fueron paulatinamente integrados a la dieta y recetas de quienes habitaban estas aldeas requirieron conocimientos acerca de cómo obtenerlos y cultivarlos y la implementación de diversas técnicas de procesamiento que permitieran adquirir subproductos a partir de los cuales crear alimentos. En este trabajo, a través de un abordaje que incluye el estudio de macro y microrrestos vegetales y de las materialidades implicadas en la elaboración de alimentos, nos centraremos en dirimir cuáles fueron las técnicas implementadas para procesar productos vegetales en Puesto Viejo, un sitio aldeano ocupado durante el primer milenio D.C. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). Las evidencias analizadas permiten afirmar que las sociedades que habitaron este sitio manejaron, para su consumo, una gran diversidad de vegetales domesticados y silvestres, aplicando distintas técnicas y modos de elaboración centrados en el hervido y tostado.The emergence of early village societies brought with it, in addition to the establishment of permanent dwellings, the development of new productive strategies and the incorporation of domesticated products into food practices. The vegetable ingredients that were gradually integrated into the diet and recipes of those who inhabited these villages required knowledge about how to obtain and cultivate them and the implementation of various processing techniques that allowed the acquisition of by-products from which to create food. In this paper, through an approach that includes the study of macro and micro plant remains and the materialities involved in food processing, we will focus on the techniques implemented to process plant products in Puesto Viejo, a village site occupied during the first millennium A.D. (Quebrada de Los Corrales, Tucumán, Argentina). The analyzed evidences allow us to affirm that the societies that inhabited this site handled, for their consumption, a great diversity of domesticated and wild vegetables, applying different techniques and ways of elaboration centered on boiling and roasting.Fil: Molar Becchio, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina;Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Funebria y ritualidad en la Quebrada de Los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (3800-3500 años AP)

    Get PDF
    Nuestras investigaciones en la Quebrada de Los Corrales iniciadas en 2005, dieron cuenta de la presencia de una alta densidad y diversidad de sitios arqueológicos dentro de un extenso lapso de ocupación (ca.7800-650 AP). La Quebrada de Los Corrales (QDLC) es una microrregión arqueológica situada por encima de los 3.000 msnm en el sector norte de las Sierras del Aconquija, más precisamente en el abra de El Infiernillo (oeste de la provincia de Tucumán). El área de estudio tiene una superficie total aproximada de 28 km² y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. En la cuenca inferior se ubican Cueva de Los Corrales 1 y 2, en la cuenca media/superior se registran extensas áreas con estructuras agrícolas y pastoriles, y finalmente en ambas márgenes del curso superior, en la localidad arqueológica de Puesto Viejo (PV), se concentran 85 unidades residenciales conformando un gran núcleo aldeano. Hacia el sur de PV se encuentra el sitio Taller Puesto Viejo 1 (TPV1) que tiene la particularidad de contar con una larga persistencia ocupacional, a partir de ca.7800 AP.Se trata de una de las pocas áreas del NOA en donde se registra una continuidad en las ocupaciones humanas desde el Holoceno medio al tardío, lo cual incluye el proceso generalizado de transición desde una economía basada en caza y recolección hacia un esquema de producción agro-pastoril. Hacia el inicio de esta transición -ca.3800 AP- fue detectado en el sitio TPV1 un tipo muy particular de inhumación, cuyo contexto constituye el eje de esta presentación. De momento son las evidencias bioarqueológicas más tempranas detectadas en nuestra área de estudio y representa probablemente el caso más antiguo de cremación del NOA (Martínez et al 2017). Se trata de dos estructuras de cavado, en cuyo interior fueron detectados numerosos restos humanos termoalterados y carbones datados entre ca. 3770-3490 AP. Dentro de este contexto funerario fueron recuperados distintos tipos de evidencias como acompañamiento/ofrenda: semillas termoalteradas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) y maíz (Zea mays L.); cuentas de collar confeccionadas sobre valvas de moluscos marinos provenientes del océano Pacífico (ca. 500 km) y otras cuatro cuentas decoradas con motivos geométricos y antropomorfos hechas sobre pequeños guijarros de toba lítica, una roca volcánica local (Oliszewski et al 2018).Nuestro objetivo principal es reflexionar acerca de la carga ritual-simbólica tanto del acto de cremación en sí como de los objetos acompañantes. Respecto a la forma de inhumación exploraremos el origen y el porqué de este tipo especial de práctica, el simbolismo que involucra el tratamiento de los cuerpos y el significado del espacio intrasitio elegido para la misma (base residencial). Respecto a los alimentos elegidos como acompañamiento, son plantas cultivadas -quínoa y maíz- que para esta cronología proponemos estuvieron relacionadas más con lo ritual que con lo alimenticio propiamente. En relación a las cuentas de collar, por una parte las cuentas de valvas permiten evaluar la dinámica de movilidad e interacción de estos grupos y, por otra parte las cuentas grabadas con motivos antropomorfos remiten a la estética de las máscaras líticas y menhires del primer milenio d.C. de áreas próximas, con los cuales habrían compartido el simbolismo del antepasado protector. Cabe destacar que esta clase de práctica de inhumación no tuvo continuidad con posterioridad, ya bajo una economía agro-pastoril aldeana. Si bien las modalidades inhumatorias posteriores fueron diferentes (entierros directos en cistas), se mantuvo constante la elección espacial en todos los casos, ya que los cuerpos fueron inhumados en el interior de espacios domésticos.Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Backwell, Lucinda Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Naharro, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Cátedra de Antropología Biologica; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdob

    Identificación macro y microscópica de granos de zea mays (Poaceae) en contextos prehispánicos tempranos de la Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina)

    Get PDF
    In this work we report the discovery of charred macrorrests of Zea mays grains from early contexts (ca. 3500 years BP) of the archaeological site Taller Puesto Viejo 1, in Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Northwest Argentina). For the identification, a combined analysis of both macroscopic diagnostic characters (texture, structure and fracturing pattern) and microscopic characters (starch granules and phytoliths) was implemented. This methodology allowed the identification of nine carbonized corn fragments that, at the microscopic level, have numerous starch granules and some phytoliths, diagnostic of the taxon. We evaluate the implications of this finding in its context of mortuary type and in the general context of evidence of early maize in Argentina and Chile.En el presente trabajo damos a conocer el hallazgo de macrorrestos carbonizados de granos de Zeamays procedentes de contextos tempranos (ca. 3500 años AP) del sitio arqueológico Taller Puesto Viejo1, en la Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina). Para la identificación se implementó un análisiscombinado de caracteres diagnósticos tanto macroscópicos (textura, estructura y patrón de fracturación)como microscópicos (gránulos de almidón y fitolitos). Esta metodología permitió identificar nuevefragmentos de maíz carbonizados que, a nivel microscópico, poseen numerosos gránulos de almidóny algunos fitolitos diagnósticos del taxón. Se evalúan las implicancias de este hallazgo en el contextomortuorio en que fueron recuperados y en el contexto general de evidencias del maíz temprano deArgentina y Chile.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Molar, Rocío. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Carrizo, Julieta Ines del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin

    Prácticas funerarias y ritualidad en la Quebrada de Los Corrales, Tucumán-Argentina (3.800-3.500 a.p.)

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados de un análisis integral sobre el contexto funerario más antiguo detectado en la Quebrada de Los Corrales, la cual se ubica a una altitud promedio de 3.100 msnm en el sector norte del sistema montañoso Aconquija, en el oeste de la provincia de Tucumán, Argentina. Este contexto mortuorio fue detectado en el sitio Taller Puesto Viejo 1 (3.154 msnm) y fue datado entre ca. 3.800-3.500 a.p. Se trata de un tipo de práctica funeraria muy inusual para esta área y momento, representada por cremaciones humanas asociadas con un conjunto diverso de elementos acompañantes que incluyen objetos ornamentales, un artefacto óseo y granos de quinoa y maíz. Nuestro objetivo se orienta hacia la evaluación del significado ritual del acto de cremación y del conjunto de materiales asociados a los restos humanos. Los resultados sugieren una práctica funeraria llevada a cabo por grupos cazadores-recolectores en el marco de un proceso de transición y cambio que llevó posteriormente al establecimiento pleno de un modelo de producción pastoril y agrícola hacia el primer milenio de la Era Cristiana.In this work we present the results of a comprehensive analysis of the oldest funerary context known in Quebrada de Los Corrales, which is located at an average altitude of 3,100 m asl in the northern sector of the Aconquija mountain system, in the west of the province of Tucumán, Argentina. This mortuary context was uncovered at the Taller Puesto Viejo 1 site (3,154 m asl), and was dated between ca. 3,800-3,500 years b.p. This is a highly unusual type of funerary practice for this area and time, representing a human cremation associated with a diverse set of accompanying elements, including ornamental objects, a bone artifact, and quinoa and maize seeds. Our main objective is oriented towards evaluating the ritual significance of the act of cremation, and the accompanying material associated with human remains. Our results suggest a funerary practice conducted by hunter-gatherer groups within the framework of a process of transition that subsequently led to the full establishment of a herding and agricultural production model towards the first millennium of the Christian Era.Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Backwell, Lucinda Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Naharro, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Cueva de los corrales 1 (Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán): a high-altitude multifunctional site in the northern Sierras del Aconquija (ca. 3000-600 years bp)

    Get PDF
    Cueva de Los Corrales 1 se ubica en la quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán). Es un sitio arqueológico complejo tanto en su espacialidad como en su temporalidad ya que presenta tres sectores de uso –dos en el interior (cueva propiamente dicha y morteros fijos) y uno en el exterior (alero)– en varios momentos de ocupación entre ca. 3000 y 600 años AP. Se presenta una síntesis de la información generada que incluye el examen de distintas materialidades, dataciones radiocarbónicas y análisis desde diferentes líneas de investigación, los cuales, en conjunto, han permitido establecer al menos cuatro eventos ocupacionales. Se evalúan los posibles usos que tuvo CC1 en los distintos momentos en que estuvo habitado y su rol en el devenir de las ocupaciones humanas de la Quebrada de Los Corrales y de la región del sur de cumbres Calchaquíes-norte del sistema del Aconquija en tiempos prehispánicos.Cueva de Los Corrales 1 is located in Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán). It is a complex archaeological site on account of its spatial arrangement and timeline presenting three sectors of use –two interior (cave strictly speaking and fixed mortars) and one in the outside (eaves)– occupied in several moments between ca. 3000 and 600 years BP. We submit a synthesis of the information generated that includes the examination of different materials, radiocarbon dating and various lines of research analysis which together have allowed to establish at least four occupation events. The possible uses of CC1 during the different dwelling moments is evaluated as its role in the evolution of occupations in Quebrada de Los Corrales and the southern Cumbres Calchaquíes / Northern Aconquija system region during pre-Hispanic times.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Di Lullo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Naharro, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Nasif, Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos; Argentin

    Food plant resources management in Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 years BP)

    No full text
    En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.This paper summarizes macrobotanical information available between 2100-1550 years BP from Quebrada Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC is located above 3000 masl in the northern sector of the Aconquija mountain range in the northwestern province of Tucumán. The aim of this paper is to assess how communities that lived during the 1° millennium AD in QDLC related to food plant resources. The evidence comes from a rockshelter and from openair domestic contexts. The set of food plants would have included various wild and domestic taxa that were either procured or produced locally or non-locally: algarrobo, chañar, wild creole squash, soldaque, wild and domestic common bean, microthermal tubers, quinoa and corn.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Amaranthus hybridus L. ssp. hybridus in an archaeological site from the initial mid-Holocene in the Southern Argentinian Puna

    Get PDF
    The main objective is to present the discovery of a wild species of the Amaranthus genus found within an archaeological site whose general context corresponds with hunteregatherer settlements dated between ca. 7910 and 7270 BP. Numerous seeds were collected at various stratigraphic layers of Peñas de la Cruz 1.1 site (PCz1.1), a rockshelter located in the Southern Argentinian Puna, in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, NW Argentina). The implications of the findings are assessed in relation to the subsistence for these groups traditionally known as camelid hunters. In the overall context of the South-central Andes, the presence of these seeds might indicate early practices in the handling of wild plant species intended for human consumption during the initial mid-Holocene.Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela. Fundación Miguel Lillo; Argentin

    Amaranthus hybridus l. Var. Hybridus en un sitio arqueológico del holoceno medio inicial en la puna meridional argentina

    No full text
    El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer el hallazgo de una especie silvestre del género Amaranthus en un sitio arqueológico cuyo contexto general corresponde a ocupaciones de grupos cazadores-recolectores datadas entre ca.7910 y 7270 años AP. Numerosas semillas de este género fueron recuperadas en varias capas estratigráficas del sitio Peñas de la Cruz 1.1, un alero rocoso ubicado a 3665 msnm en la Puna meridional argentina, en las cercanías de la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Se evalúan además las implicancias de este hallazgo en cuanto a la esfera de la subsistencia de estos grupos esencialmente conocidos como cazadores de camélidos. Para el contexto general de los Andes centro-sur, el hallazgo de estas semillas evidenciaría tempranas prácticas de manejo de especies vegetales silvestres orientadas al consumo humano durante el Holoceno medio inicial.Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Instituto de Morfologia Vegetal ; Direccion de Botanica ; Fundacion Miguel Lillo;Taller de Arqueología del NOA: "Poblaciones humanas y ambientes durante el Holoceno medio"CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdob

    Chenopodium quinoa Willd. en la Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina): una tradición de tres mil años (ca. 3.800-630 a.p.)

    Get PDF
    En este trabajo presentamos una síntesis de los hallazgos de macrorrestos de Chenopodiumquinoa Willd. en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina) para ellapso ca. 3.800-630 a.p. El área de estudio se ubica a una altitud promedio de 3.100 msnm ycuenta con registros de quínoa en sitios a cielo abierto y en una cueva donde son óptimas lascondiciones para la preservación de materiales orgánicos. El registro de quínoa a partir deca. 3.800 a.p. permitió evaluar la variabilidad funcional y contextual de este grano andinodurante el Holoceno tardío, definiéndose inicialmente un uso vinculado principalmente aaspectos simbólicos/rituales. Estos primeros registros dieron inicio a una ?tradición? de másde tres milenios en el uso de este recurso, consolidándose como alimento durante laemergencia de la aldea agro-pastoril Puesto Viejo al comienzo de la Era Cristiana hasta laprimera mitad del segundo milenio.We present in this paper a synthesis of the findings of Chenopodium quinoa Willd. macro-remains in Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo,Tucumán, Argentina) for the period ca. 3,800-630 b.p.The study area is located at an average altitude of 3,100 meters above sea level and has records of quinoa in open-air sites and in a cave where the conditions for the preservation of organic materials are optimal. The quinoa record from ca. 3,800 b.p. allowed to evaluate the functional and contextual variability of this andean grain during the late Holocene, initially defining a use mainly linked to symbolic/ritual aspects. These first records began a “tradition” of more than three millennia in the use of this resource, consolidating as food during the emergence of the agricultural- pastoral village Puesto Viejo at the beginning of the Christian Era until the first half of the second millennium.Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin
    corecore