18 research outputs found

    Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógic

    Aportes de la Tutoría a la Convivencia en la Escuela

    Get PDF
    Este material contiene un marco conceptual para pensar los proyectos de tutoría en la escuela, un apartado con orientaciones y propuestas de trabajo con alumnos, equipos de conducción, docentes, tutores y familias y bibliografía

    Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario

    No full text
    The purpose of this article is to share some ideas around the professional formation practices, based on the information shared by students and references from theories that review some generalized models in the field of professional formation. With the intention of interrogating the image presented many times during practices as a way of integration and application of theory knowledge and procedures, the stories and theoretical routes proposed in this text, are shown as times of formation that assume the abandonment of an position of known identity \u27being a student\u27 to then risk another face, another word -that of being the professional they want to become. During this voyage we perceive something from the new arrival, the foreign, the person that leaves the home for the first time to explore another world and surprise themselves with the difficult task of discovering \u27themselves\u27 being \u27someone else\u27. With this perspective, the article intends to supply a point of view that reflects over the processes of socialization and cultural transmission that is developed during the practices and over the effects that this experience generates on the identity level. The peak of this development proposes some considerations around alternation, as a formation strategy for the formative work potential and the pedagogical and organizational high complexity phasesEl presente artí­culo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí­ otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difí­cil tarea de descubrirse a \u27sí­ mismo\u27 siendo \u27otro\u27. En esta perspectiva, el artí­culo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógic

    The professional practices of formation as passage experience and identity transit

    No full text
    El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida –la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra –la del profesional que quiere llegar-se a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a “sí mismo” siendo “otro”. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico.The purpose of this article is to share some ideas around the professional formation practices, based on the information shared by students and references from theories that review some generalized models in the field of professional formation. With the intention of interrogating the image presented many times during practices as a way of integration and application of theory knowledge and procedures, the stories and theoretical routes proposed in this text, are shown as times of formation that assume the abandonment of a position of known identity – being a student – to then risk another face, another word – that of being the professional they want to become. During this voyage we perceive something from the new arrival, the foreign, the person that leaves the home for the first time to explore another world and surprise themselves with the difficult task of discovering “themselves” being “someone else”. With this perspective, the article intends to supply a point of view that relects over the processes of socialization and cultural transmission that is developed during the practices and over the efects that this experience generates on the identity level. The peak of this development proposes some considerations around alternation, as a formation strategy for the formative work potential and the pedagogical and organizational high complexity phases.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El impacto formativo de la práctica. El papel de las "prácticas de formación" en el proceso de socialización profesional

    No full text
    Fil: Andreozzi, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina

    Sobre residencias, pasantías y prácticas de ensayo: una aproximación a la idiosincrasia clínica de su encuadre de formación

    No full text
    Fil: Castañeda, Mónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina

    The professional practices of formation as passage experience and identity transit

    No full text
    El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógicoThe purpose of this article is to share some ideas around the professional formation practices, based on the information shared by students and references from theories that review some generalized models in the field of professional formation. With the intention of interrogating the image presented many times during practices as a way of integration and application of theory knowledge and procedures, the stories and theoretical routes proposed in this text, are shown as times of formation that assume the abandonment of an position of known identity 'being a student' to then risk another face, another word -that of being the professional they want to become. During this voyage we perceive something from the new arrival, the foreign, the person that leaves the home for the first time to explore another world and surprise themselves with the difficult task of discovering 'themselves' being 'someone else'. With this perspective, the article intends to supply a point of view that reflects over the processes of socialization and cultural transmission that is developed during the practices and over the effects that this experience generates on the identity level. The peak of this development proposes some considerations around alternation, as a formation strategy for the formative work potential and the pedagogical and organizational high complexity phase

    Encuadres y dispositivos de formación en la práctica profesional : Una aproximación clínica a los procesos de acompañamiento de los estudiantes

    Get PDF
    Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil. Andreozzi, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

    El impacto formativo de la práctica. El papel de las "prácticas de formación" en el proceso de socialización profesional

    No full text
    Fil: Andreozzi, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
    corecore