519 research outputs found
Sureños en El Salvador: un acercamiento antropológico a las pandillas de deportados
Esta es la primera parte del estudio titulado El Salvador: Educación, Enfermedad Holandesa y Crecimiento. En esta se
consigna una serie de resultados de la investigación que el Banco Mundial ha llevado a cabo en relación con los temas
de educación, Enfermedad Holandesa y crecimiento. Se destacan, entre otros, los siguientes aspectos: 1) los resultados
en términos de crecimiento, educación y empleo, especialmente para los países más grandes de la región, han sido
por lo menos notables, a pesar de los problemas planteados por la Enfermedad Holandesa; 2) dichos países parecen
estar preparados para trascender de manera sostenida a etapas más avanzadas de desarrollo; y 3) a diferencia de la
región, la economía salvadoreña se halla estancada y sus posibilidades para incorporarse al tren del crecimiento son
muy limitadas, dado el carácter más bien agudo de los problemas que debe resolver, en particular, el de la Enfermedad
Holandesa, que es de una modalidad muy diferente de la que ha padecido la región. EL SALVADOR-ASPECTOS
ECONÓMICOS, ESTANCAMIENTO ECONÓMICO, EL SALVADOR-EDUCACIÓN
Caracterización de la automedicación de la población mayor de 18 años residente en el municipio de San Ignacio en Chalatenango
Al realizar este estudio, se pretende demostrar que tanto logística como analíticamente es posible realizar una recopilación de datos a nivel nacional sobre el tema, lo cual pudiese culminar en una política de automedicación responsable, o al menos en un programa para la educación a la población en general sobre automedicación responsable, con énfasis en las zonas de mayor dificultad de acceso a los servicios de salud. Además de motivar a las compañías farmacéuticas, a seguir las normativas de etiquetado de los medicamentos de venta sin prescripción médica(OTC por sus siglas en inglés)
BDNF promotes target innervation of Xenopus mandibular trigeminal axons in vivo
<p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Trigeminal nerves consist of ophthalmic, maxillary, and mandibular branches that project to distinct regions of the facial epidermis. In <it>Xenopus </it>embryos, the mandibular branch of the trigeminal nerve extends toward and innervates the cement gland in the anterior facial epithelium. The cement gland has previously been proposed to provide a short-range chemoattractive signal to promote target innervation by mandibular trigeminal axons. Brain derived neurotrophic factor, BDNF is known to stimulate axon outgrowth and branching. The goal of this study is to determine whether BDNF functions as the proposed target recognition signal in the <it>Xenopus </it>cement gland.</p> <p>Results</p> <p>We found that the cement gland is enriched in BDNF mRNA transcripts compared to the other neurotrophins NT3 and NT4 during mandibular trigeminal nerve innervation. BDNF knockdown in <it>Xenopus </it>embryos or specifically in cement glands resulted in the failure of mandibular trigeminal axons to arborise or grow into the cement gland. BDNF expressed ectodermal grafts, when positioned in place of the cement gland, promoted local trigeminal axon arborisation <it>in vivo</it>.</p> <p>Conclusion</p> <p>BDNF is necessary locally to promote end stage target innervation of trigeminal axons <it>in vivo</it>, suggesting that BDNF functions as a short-range signal that stimulates mandibular trigeminal axon arborisation and growth into the cement gland.</p
Análisis de clúster, para las hectáreas cultivadas de hoja de coca, en Colombia en los años 1999 Al 2013
El objetivo del presente trabajo es aplicar la técnica de análisis de clúster o de conglomerados a las hectáreas cultivadas de hoja de coca en Colombia en el periodo de 1999 – 2013. Ya que en este periodo de tiempo es el comienzo del mandato de la presidencia Andrés Pastrana luego el gobierno de ALVARO URIBE, se escoge este periodo ya que es el comienzo del Plan Colombia, se escoge el clúster jerárquico ya que se desea es optimizar la solución y no se escoge los clúster de kmedias, ni el bietapico ni el clúster kohonen, ya que estos métodos son a priori y automáticos
Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal de la dirección regional de educación Lima Provincias 2021
En esta investigación se precisó como objetivo general determinar la relación existente
entre las variables de la gestión del talento humano y el desempeño laboral en los
trabajadores de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias, 2021.
Utilizamos el método hipotético deductivo y enfoque cuantitativo, de paradigma
positivista, de tipo básica no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. La
población estuvo conformada por 86 trabajadores, se aplicó como técnica la encuesta
y como instrumento un cuestionario de 24 ítems en la escala de Likert para ambas
variables, así mismo se determinó la confiabilidad mediante una muestra piloto de 20
trabajadores, en donde el valor del Alfa de Crombach fue de 0.909 siendo esta de alta
confiabilidad para la gestión del talento humano y 0.858 siendo esta una fuerte
confiabilidad para el desempeño laboral.
Como resultado se identificó un nivel regular tanto en la gestión del talento
humano (81,4%) y el desempeño laboral (84,3%) mediante la prueba del coeficiente
de Rho de Spearman = 0,781 y con una probabilidad de significación p=0,000 (p<0,05)
se determinó que existe relación entre la gestión del talento humano y el desempeño
laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias
Las imágenes de digestión y excreción en los textos de primaria
In this study we compare seven textbooks of Natural Science in four levels of elementary school. We make an analysis of digestion and excretion illustrations (pictures and labels). There is evidence that pictures have problems which can bias the understanding of those topics. Some implications for using pictures in school science have also been shown
Colombia y su derecho del mar
En nuestro país sufrimos de un gran desconocimiento sobre lo que representa nuestro mar y en el marco del derecho confundimos el derecho marítimo con el derecho del mar, los cuales son diferentes. El primero se refiere a todo lo relacionado con las actividades que implican la utilización del mar, como son los contratos de transporte de mercancía, fletamento de buques, temas civiles, laborales, penales, seguros. Mientras que el derecho del mar,que es el que motiva este artículo, especifica cuál es el espacio oceánico2 que nos corresponde y sus implicaciones en cuanto a soberanía, jurisdicción, utilización, obligaciones y derechos que esto acarrea. De allí que nos preguntemos cómo podemos utilizarlo mejor en sus diferentes dimensiones (navegación, sobrevuelo, exploración, explotación de recursos, conservación, contaminación y trascendencia estratégica)
Recaudación de Fondos en Fundaciones que Brindan Atención a la Población con Discapacidad Cognitiva
En la búsqueda de entender el altruismo como la mejor manera de poder ayudar a la sociedad, es pensar en la necesidad de tener nuevos métodos para buscar recursos de financiamiento de fundaciones orientadas en ayudar a la población con discapacidad. Por este motivo es orientado este trabajo a estructurar los conceptos que nos llevaran al planteamiento de los procesos para la búsqueda de capital para el financiamiento de organizaciones sin ánimo de lucro.
Dentro de esta búsqueda de recursos estableceremos las estrategias que se usan para la recaudación de fondos en fundaciones que atienden población con discapacidad. Estas estrategias nos enmarcaran la manera de cómo debemos centrar nuestras estrategias para lograr la obtención del mayor capital para poder impulsar los proyectos de inversión social en población con discapacidad.
En una primera parte hallaremos el rol de las fundaciones en el ámbito económico y social, seguido de un recorrido de manera que se puedan identificar algunos apoyos públicos y privados; y finalizamos esta sección, dando una mirada a la recaudación de fondos a través de negocios. Para la segunda sección se encontrará metodologías actuales de recaudación de fondos y las economías sociales y las nuevas tecnologías. Se tiene una tercera sección en donde se encuentra un marco conceptual sobre los conceptos de filantropía, altruismo, programas de apoyo a las fundaciones y la discapacidad cognitiva. Para una tercera y última sección se encuentra las tendencias en financiación de fundaciones, mecanismos de recaudación de fondos y el uso de las tecnologías para la recaudación de fondos.
En la última sección, se tendrán algunos criterios para generar una campaña de relección de fondos por medio de páginas de aterrizaje. Finalmente, se expondrán las conclusiones del trabajo, en función de los objetivos definidos para su desarrollo.In the quest to understand altruism as the best way to be able to help society, it is to think of the need to have new methods to seek funding resources from foundations oriented to help the population with disabilities. For this reason, this work is oriented to structure the concepts that will lead us to the approach of the processes for the search of capital for the financing of non-profit organizations.
Within this search for resources we will establish the strategies used for fundraising in foundations that serve people with disabilities. These strategies will frame the way in which we should focus our strategies to obtain more capital to be able to promote social investment projects in people with disabilities.
In the first part we will find the role of foundations in the economic and social field, followed by a tour so that some public and private support can be identified; and we finalize this section, taking a look at fundraising through business. For the second section you will find current fundraising methodologies and social economies and new technologies. There is a third section where there is a conceptual framework on the concepts of philanthropy, altruism, foundation support programs and cognitive disability. For a third and final section there are trends in funding of foundations, fundraising mechanisms and the use of technologies for fundraising.
In the last section, there will be some criteria to generate a campaign for the retraction of funds through landing pages. Finally, the conclusions of the work will be presented, depending on the objectives defined for its development
- …