2,094 research outputs found

    Medicina tradicional miskita en Alamikamba en el marco del modelo de salud. RAAN 2004.

    Get PDF
    El presente estudio es el resultado de una investigación cualitativa sobre la Medicina Tradicional Miskita en Alamikamba en el marco del Modelo de Salud de la Región Autónoma del Atlántico Norte. En el sistema de salud tradicional la relación médico paciente es diferente a la occidental pues el trato con el enfermo es más cercano, accesible y conocedor de su contexto, y conceptualizan la enfermedad en todo lo que rodea al paciente. En muchas ocasiones la consulta la dan junto con la familia del enfermo y a veces la curación es colectiva. Conocer la percepción de las mujeres sobre las diferentes alternativas de atención en salud es un elemento de vital importancia, debido a que generalmente por las particularidades culturales que sobrepasan más allá a una etnia o raza, esa ella a la que se le adjudica la responsabilidad de la salud de los hijos, es decir, la mujer es la que acude en búsqueda de los servicios de salud para ella misma como para su familia

    Consumo, endeudamiento y ahorro un análisis experimental

    Get PDF
    El consumo tiene un gran impacto a lo largo de la vida de cualquier ser humano. Este trabajo se realiza un estudio experimental aplicado a una muestra de estudiantes de la USFQ, para analizar el grado de impacto de varios factores sobre el consumo, el endeudamiento y el ahorro. Entre estos factores se encuentran las preferencias intertemporales, el sesgo hacia el presente y el problema del autocontrol, conjuntamente con el conocimiento financiero, capacidad de crédito, nivel de independencia socioeconómica de los sujetos, además de la disponibilidad de una tarjeta de crédito. Los resultados demuestran que aquellas personas con mayor factor de descuento en periodos cercanos (más impacientes) poseen patrones de consumo crecientes; los sujetos con información financiera ahorran más y se endeudan menos; y aquellos sujetos a un gasto real alto presentan niveles altos de deuda.El consumo tiene un gran impacto a lo largo de la vida de cualquier ser humano. Este trabajo se realiza un estudio experimental aplicado a una muestra de estudiantes de la USFQ, para analizar el grado de impacto de varios factores sobre el consumo, el endeudamiento y el ahorro. Entre estos factores se encuentran las preferencias intertemporales, el sesgo hacia el presente y el problema del autocontrol, conjuntamente con el conocimiento financiero, capacidad de crédito, nivel de independencia socioeconómica de los sujetos, además de la disponibilidad de una tarjeta de crédito. Los resultados demuestran que aquellas personas con mayor factor de descuento en periodos cercanos (más impacientes) poseen patrones de consumo crecientes; los sujetos con información financiera ahorran más y se endeudan menos; y aquellos sujetos a un gasto real alto presentan niveles altos de deuda

    Competitividad entre joyerías y tiendas de bisutería fna legalmente constituidas, 2013

    Get PDF
    Esta investigación analiza las acciones de competitividad implementadas por las joyerías y tiendas de bisutería fina durante el 2013, para proponer estrategias que mejoren la capacidad competitiva de ambos negocios. La hipótesis tiene como variable independiente, proceso administrativo y como variable dependiente, competitividad. Esta investigación es aplicada y cuantitativa; su universo de estudio son 17 joyerías y 19 tiendas de bisutería fina, para la obtención de la muestra se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo 15 joyerías y 17 tiendas de bisutería fina. Se aplicaron encuestas y entrevistas semi estructuradas a propietarios de los negocios a fin de obtener información para soportar los resultados obtenidos en el desarrollo de esta investigación, se reforzó con investigación documental para tener un soporte teórico-conceptual, en el cual se identificaron tres ejes teóricos: Mercado, MIPYME y Competitividad. Se evaluaron características administrativas (administración, personal y rentabilidad), mercadológicas (ubicación, clientes, venta y publicidad), ventajas y desventajas de los negocios, obteniendo como resultado que las joyerías aplican en mayor porcentaje el proceso administrativo que las tiendas de bisutería fina y por lo tanto son más competitivas. A ambos negocios se brindan recomendaciones para mejorar su capacidad competitiva en el mercado

    On the specificity of avian blood parasites: Revealing specific and generalist relationships between haemosporidians and biting midges

    Get PDF
    The study of host-parasite relationships involving vector-borne parasites requires understanding interactions between parasites and vectors. The capacity of haemosporidians to infect insects has clear evolutionary consequences for the transmission of diseases. Here, we investigated (i) the associations between blood parasites, biting midges and birds and (ii) the potential specificity between biting midge and haemosporidian haplotypes. A total of 629 parous biting midges Culicoides and 224 wild birds (belonging to seven species) from a locality of central Spain were individually examined for the presence of Haemoproteus and Plasmodium parasites by sequencing a fragment of cytochrome B. Biting midges were identified morphologically and characterized on the basis of a fragment of the cytochrome c oxidase (COI) gene. Overall, 12 Haemoproteus and three Plasmodium haplotypes were isolated and sequenced. Among them, 10 haplotypes were exclusively isolated from biting midges, three haplotypes only from birds and two haplotypes from both biting midges and birds. Biting midge haplotypes showed both specific and generalist relationships with Haemoproteus haplotypes but only generalist relationships with Plasmodium haplotypes. Several C. festivipennis and C. kibunesis haplotypes established significant coevolutionary links with Haemoproteus haplotypes. These results shed light on the specificity of interactions between vectors and blood parasites. © 2011 Blackwell Publishing Ltd.Peer Reviewe

    Riqueza específica de vertebrados en un bosque reforestado del parque nacional nevado de toluca, méxico

    Get PDF
    ResumenEste trabajo documenta la riqueza específica de vertebrados de un bosque reforestado del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT) Estado de México, México. Se identificaron 85 especies totales, de las cuales 24 especies son endémicas de México, 14 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059 (SEMARNAT, 2010) y 3especies en la lista roja de la UICN. Aun cuando la zona de estudio representa apenas el 0.42% de la superficie total del PNNT, la riqueza de vertebrados encontrada constituye el 11.37% de la riqueza total en el Estado de México, lo cual destaca la importancia de este espacio y una urgente necesidad de establecer estrategias de manejo que garanticen la conservación de las especies y su hábitat.AbstractThis paper documents the richness of vertebrates in reforested woodlands inside the Nevado de Toluca National Park, State of Mexico, Mexico. A total of 85 species were identified, of which 24 species are endemic to Mexico, 14 species are in some risk category according to NOM-059-SEMARNAT-2010 and 3 species in the IUCN Red List. Even though the study area accounts for 0.42% of the total area of the Nevado de Toluca National Park, the richness of vertebrates in this area includes 11.37% of the total richness in the State of Mexico, highlighting the importance of the area and an urgent need to establish management strategies for its conservation

    Sum Types of Uncertainty Relations for Generalized Quasi-metric Adjusted Skew Informations

    Get PDF
    It is well known that almost all uncertainty relations including Heisenberg uncertainty relation and Schr¨odinger uncertainty relation were given by product types of trace inequalities. This is why these results were proved by Schwarz’s inequality. These product types of uncertainty relations were extended to the case of not necessarily hermitian quantum mechanical observables and positive operators representing quantum states. On the other hand sum types of uncertainty relations were given for arbitrary finite N not necessarily hermitian quantum mechanical observables. Some uncertainty relations are presented by generalized quasi-metric adjusted skew informations for two different generalized states. These uncertainty relations are nontrivial as long as the observables are mutually noncommutative. The relations among these new and existing uncertainty inequalities have been investigated. Finally, the reverse inequalities of the sum types of uncertainty relations are obtained

    Hipertensión arterial como factor de riesgo para enfermedad de Alzheimer en pacientes atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray

    Get PDF
    Objetivo: Determinar si la hipertensión arterial es factor de riesgo para enfermedad de Alzheimer. Material y Métodos: Se desarrolló una investigación tomando en cuenta un diseño retrospectivo de casos y controles, en donde una muestra representativa de la población integrada por 192 pacientes fue analizada; estos individuos fueron analizados en 2 grupos: según la presencia o ausencia de enfermedad de Alzheimer; el estadígrafo compatible con el diseño fue el odds ratio y la prueba chi cuadrado. Resultados: La diabetes mellitus, la artrosis y la ausencia de consumo de AINES se asocian de manera significativa con la Enfermedad de Alzheimer (p<0.05). La frecuencia de hipertensión arterial en pacientes con enfermedad de Alzheimer fue de 15/64= 23%. La frecuencia de hipertensión arterial en pacientes sin enfermedad de Alzheimer fue de 13/128= 10%. La hipertensión arterial es factor de riesgo para enfermedad de Alzheimer con un odds ratio de 2.7 el cual fue significativo (p < 0.05). Conclusiones: La hipertensión arterial es factor de riesgo para enfermedad de Alzheimer en pacientes atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray.Objective: To determine if Arterial Hypertension is a risk factor associated to Alzheimer disease Material and Methods: An investigation was developed taking into account a retrospective design of cases and controls where a representative sample of the population made up of 192 patients was analyzed; these individuals were analyzed in 2 groups according to the presence or absence of Alzheimer's disease; the statistician compatible with the design was the odds ratio and the chi-square test. Results: The frequency of arterial hypertension in group with Alzheimer disease was 23%. The frequency of arterial hypertension in group with Alzheimer disease was 23%. Arterial hypertension is a risk factor for Alzheimer disease with an odds ratio of 2.7 which was significant (p <0.05). In the multivariate analysis, the significance of the risk for the variables hypertension, diabetes, arthrosis and no use of NSAIDS related to Alzheimer disease was verified. Conclusions: Arterial Hypertension is a risk factor associated to Alzheimer disease at Victor Lazarte Echegaray Hospital.Tesi
    corecore