63 research outputs found

    Gestión del agua y complejidad institucional

    Get PDF
    Este trabajo versa sobre los desafíos de la descentralización en la gestión del agua en el Estado de México, destacando aquellos que tienen que ver sobre la reelaboración de patrones de gestión en escenarios de alta diversidad y multiplicidad de actores involucrados. El desarrollo da cuenta de las instituciones que en la formalidad jurídica se han generado, identificando y distinguiendo las competencias de cada una. El trabajo inicia con la discusión teórica acerca de la cercanía entre las nociones de descentralización y democracia. Después, se aborda la metodología pertinente para estudiar los fenómenos de descentralización y sus implicaciones conceptuales. Por último, se describe la trayectoria histórica de la gestión del agua en México para desembocar en la arquitectura institucional actual y el análisis de su formalización jurídica

    Comunicación política y gestión municipal

    Get PDF
    Este trabajo muestra que los episodios de transformación municipal, así como sus herramientas más significativas, aunque necesarias, han sido insuficientes para lograr los objetivos de desarrollo institucional, ya que los medios utilizados se han orientado al qué hacer y no al ser municipal. Explica que las razones del rezago suelen buscarse en factores endógenos, pero no en la forma del Estado mexicano que le resulta consustancial, particularmente en la relación entre sus componentes institucionales. Concluye que redefinir estrategias de comunicación política puede reivindicar a las instituciones municipales en un Estado que se ha formado desdeñándolas para favorecer al centro, considerando que redefinirlas implica repensar el ser de los municipios

    Nueva Gestión Pública y Arreglo Organizacional en el Gobierno Municipal de Texcoco

    Get PDF
    Registra el efecto del discurso de la Nueva Gestión Pública en el arreglo organizacional del municipio de Texcoco, Estado de México.Artículo publicado en la Revista Gestión y Estrategia, Departamento de Administración de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalc

    Las relaciones intergubernamentales y la compensación de los desequilibrios territoriales

    Get PDF
    Aborda las Relaciones Intergubernamentales como campo de estudio de la Administración Pública, resalta su novedad y ofrece una versión sobre su tardía incorporación como herramienta de análisis en el contexto mexicano. También, identifica los contornos e identidades con otros enfoques como políticas públicas, federalismo y redes de políticas. El contenido se refiere, consecuentemente, a tres aspectos centrales, a saber: a) el contexto de transformación de la Administración Pública mexicana, b) el núcleo conceptual de las RIG, y c) las áreas emergentes generadoras de RIG en Méxic

    Los retos del Sistema Nacional de Cambio Climático

    Get PDF
    Artículo producto del proyecto de investigación 5104/2020SFEl artículo tiene por objetivo analizar el diseño y desempeño del Sistema Nacional de Cambio Climático en lo referente a sus relaciones intergubernamentales; espacio interinstitucional adecuado para atender problemas complejos en el marco del federalismo. El texto considera que, atendiendo su diseño, la congruencia del Siste- ma Nacional de Cambio Climático con sus documentos y normatividad de orientación intergubernamental permite políticas comunes, acciones concertadas y mayor gobernabilidad en la atención de sus problemas públicos. Por el contrario, el predominio del Gobierno Federal inhibe estrategias armónicas y resta posibili- dades de éxito en la gestión pública. El análisis de basa en los documentos que el propio Sistema ha generado en sus sesiones de trabajo, así como en las evaluaciones que ha formulado respecto a su desempeño. A partir de las conclusiones que apuntan su debilidad para desarrollar relaciones intergubernamentales productivas y políticas públicas conjuntas, propone una serie de alternativas a los retos identificadosUniversidad Autónoma del Estado de Méxic

    Desarrollo Municipal. Una visiOn contemporAnea

    Get PDF
    Este trabajo se suma a la discusiOn sobre desarrollo, particularmente del desarrollo local, identificAndolo con el Ambito municipal; se reconoce que el concepto tiene tanto un abordaje positivo (“conocimiento del desarrollo”) como uno normativo (“conocimiento para el desarrollo”). La postura de los autores pretende ser integral, en el sentido de recuperar las contribuciones teOricas e hilvanarlas de tal manera que resulte sugerente para la investigaciOn y la intervenciOn en las polIticas de desarrollo. De este modo, se realizO un recuento del rol desempeñado por el municipio en el desarrollo nacional, evidenciando los obstAculos institucionales a los que se ha enfrentado este orden de gobierno; tambiEn se revisaron las principales aportaciones teOricas al propio concepto de desarrollo, extrayendo e identificando en este ejercicio cuatro particularidades: la intangibilidad, la complejidad, el continuum (proceso) y el hecho de ser producto de una construcciOn socio histOrica. El capItulo concluye que las capacidades del Estado (incluido el municipio) no han sido alineadas para los objetivos del desarroll

    Gestión del agua y cambio institucional

    Get PDF
    Este artículo aborda las cuestiones relativas a las transformaciones institucionales que experimentó la Gerencia Estatal en Hidalgo (GEH) de la Comisión Nacional del Agua (CNA) durante el sexenio 2000-2006, en México. Parte de considerar la existencia de un ambiente transformador, pero que está sujeto a las restricciones del marco institucional.Este artículo aborda las cuestiones relativas a las transformaciones institucionales que experimentó la Gerencia Estatal en Hidalgo (GEH) de la Comisión Nacional del Agua (CNA) durante el sexenio 2000-2006, en México. Parte de considerar la existencia de un ambiente transformador, pero que está sujeto a las restricciones del marco institucional

    Blanca Acedo Angulo

    Get PDF
    En este capítulo se ofrece la semblanza y obra municipalista de Blanca Acedo Angul

    Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera

    Get PDF
    En este capítulo se ofrece la semblanza y obra municipalista de Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrer
    corecore