2,518 research outputs found

    Dimensiones de la personalidad en estudiantes universitarios: estudio descriptivo correlacional a realizarse con estudiantes de la Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias económicas e Ingeniería y Arquitectura en el ciclo 02-2010

    Get PDF
    El presente trabajo muestra los resultados de la investigación realizada sobre las dimensiones de personalidad predominantes en los estudiantes de la UFG. Para la evaluación de las dimensiones de la personalidad se utilizo el test NEO-FFI que ofrece una medida abreviada de los cinco factores de la personalidad y de algunos de las más importantes facetas o rasgos que definen cada dimensión. El test consta de sesenta frases que deben ser contestadas según el sistema de escala psicométrica de Likert. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se formula el problema investigado, se justifica el porque de la investigación: se describe el alcance y la limitación principal del estudio y se presentan los objetivos de la investigación. CAPITULO II MARCO TEÓRICO. Describe investigaciones realizadas en otros países y en la UFG, presenta las bases teóricas del fenómeno investigado. CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS. Presenta el planteamiento de las hipótesis de investigación, general y especificas, con sus respectivas hipótesis nulas, así como también se definen las variables sometidas a comprobación empírica. CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Describe el tipo de estudio realizado, el diseño en el que se enmarca la investigación, la población y muestra; el instrumento utilizado para la recolección de los datos y el respectivo procedimiento para la realización de la investigación. CAPITULO V. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS. Detalla los resultados obtenidos en la investigación, el análisis de los datos y la comprobación de la hipótesis. CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES expone las conclusiones a las que se llego con la investigación, así como las recomendaciones respectiva

    Estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes universitarios estudio descriptivo a realizarse con estudiantes inscritos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Gavidia en las Carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Ciencias de la Educación a nivel del segundo año en el ciclo II-2012

    Get PDF
    El interés por conocer los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio de los estudiantes viene desde hace mucho tiempo; no obstante en la actualidad esta cuestión adquiere una mayor relevancia, en gran medida por los avances de la educación, así como las altas tasas de fracaso escolar. De hecho, diversas investigaciones se orientan a conocer con profundidad los procesos de aprendizaje y a valorar en qué grado influyen los estilos de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje y los hábitos de estudio en el rendimiento escolar. Se tiene la creencia que el estudiante cuando ingresa a la Universidad ya posee estos procesos de aprendizaje lo suficientemente aceptables; sin embargo, la experiencia muestra que un número significativo de estudiantes de enseñanza superior obtienen deficientes resultados, porque no todos hacen frente con éxito a los nuevos desafíos que la Universidad plantea: aumento de exigencia, necesidad creciente de organización de trabajo académico, mayor dedicación al estudio, autonomía, etc

    La historia de la sociología en El Salvador (1906-1959)

    Get PDF
    According to the speech, the history of sociology of El Salvador presents different comparisons; It can be perfectly focused with the progress of sociology in the American Continent. The history begins with the introduction of the firs: sociology course at the University of El Salvador. The Argentinean Gino Germani named to the to the stage of the social thinkers as presociology. The sociological concern was present in our alma mater, but it was until 1906 the point of departure of the institutionalization of the sociology teaching in our country. We essume that sociology was seen as a social science among the rest of the social discipline

    Utilización de una plataforma tecnológica para el desarrollo de contenidos de la asignatura introducción a la economía II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Gavidia para su aplicación en la enseñanza moderna

    Get PDF
    La Universidad Francisco Gavidia se fundó el 7 de marzo de 1981, en el año de 1990, en el año 2003 se comenzó a ofrecer cursos por medio de la plataforma informática U-virtual, para estar en sintonía con las nuevas tendencias de la educación en la modalidad virtual, la Plataforma Virtual de Aprendizaje es sobre el cual se sustenta tecnológicamente el ambiente virtual y que reúne las condiciones de flexibilidad y adaptabilidad necesarias para respuestas a requerimientos relacionados con el desarrollo de la labor educativa, además de soportar el diseño de recursos didácticos. Este proyecto se desarrolla partiendo de la situación actual, determinando la necesidad de la utilización de herramientas tecnológicas para la formación de los estudiantes y con este se aprovechara el nivel de tecnología implementado por la institución. CATIPULO I. Aspectos generales sobre la educación en el Salvador y antecedentes de la Historia de la UFG. CAPITULO II. Marco Teórico sobre los temas tecnología, pedagogía, didáctica, aprendizaje, plataforma virtual y herramientas de desarrollo. CAPITULO III. Presenta la investigación de campo que se realizó en la UFG con catedráticos y estudiantes activos. Ciclo II-2009. CAPITULO IV. Utilización de la plataforma tecnológica para el desarrollo de contenidos de la asignatura introducción a la economía I

    Relación de la inteligencia emocional con los rasgos caracterológicos de los estudiantes de segundo año de la Carrera de Licenciatura en Psicología, ciclo 01-2012, de la Universidad Francisco Gavidia

    Get PDF
    Objetivo. Este estudio establece la correlación que hay entre la inteligencia emocional (IE) y los rasgos caracterológicos (RC) en estudiantes de segundo año de Licenciatura en Psicología. Esta investigación se fundamenta en las teorías de: Daniel Goleman, Howard Gardner, Mayer y Salovey y Paul Grieger. Siendo el objetivo establecer la correlación entre las variables antes mencionadas. Método. Se empleo un diseño experimental transeccional, con metodología descriptiva y correlacional. Para ello se aplicaron los test: (IE) TMMS-24 versión reducida Berrocal y El test caracterológico de Paul Grieger. A una muestra de ambos sexos de 54 estudiantes de la carrera. Los resultados fueron analizados con base a tres dimensiones de la IE que son: atención, claridad y reparación, y los ocho tipos de RC de Paul Grieger: colérico, apasionado, amorfo, nervioso, sentimental, flemático, apático, sanguíneo. Resultados. Se comprobó la correlación entre amabas variables. Conclusión. Se comprueba la hipótesis de que existe correlación entre la IE y los R

    Medios de comunicación en El Salvador, entre transculturizaciones y programación con antivalores

    Get PDF
    En esta investigación, se presentan los efectos que realizan los medios de comunicación social en los seres humanos. Además, se estudian los antivalores y trasculturización que transmite la programación y se analizan los estragos que ha ocasionado: inventan héroes falsos a la hora de disfrazar la realidad, bombardean cada vez con más consumismo y el ocio resulta ser la principal actividad diaria. Convierten a los infantes y jóvenes en personas con conductas esclavizantes a base de mensajes subliminales cargados de pornografía, violencia y antivalore

    Los nuevos paradigmas para enseñar en las carreras de Comunicaciones en América Latina. Manual de cómo no perder adeptos a la competencia comunicativa

    Get PDF
    Las nuevas formas de enseñar periodismo y carreras de comunicaciones en las universidades latinoamericanas están rompiendo paradigmas. Existe diversidad de contenidos que es necesario analizar para poder saber cómo aplicarlos en el contexto moderno en la era virtual. Es interesante descubrir cómo han avanzado las tecnologías y la forma de enseñar. Las universidades aplican periódicamente reformas en las currículas. El objetivo ha sido cautivar a los estudiantes y lograr enseñarles lo que se necesita aprender; con ello logra emplearse en un medio de comunicación o tener su propia empresa. No es competente ver a un estudiante de periodismo que siga solamente escribiendo textos y tomando fotos. En la actualidad el mundo digital sigue transformando esta carrera. Es más, la licenciatura en periodismo le apuesta también al formato digital. Un clic es suficiente para publicar información y se viralice por el planeta. Se debe tener en cuenta que se compite con cibernautas que hacen páginas web: son youtubers, blogueros, etc. Por lo tanto, la investigación se centra en los aspectos positivos por la utilización de las tecnologías modernas en la era actual en las universidades; además de las oportunidades que se tienen para poder educarse en muchos contextos. Un curso de aprendizaje libre “MOOCS” permite aprender, sin necesidad de estar inscrito en una universidad. Las universidades tienen que hacer una reingeniería constantemente en muchos aspectos como capacitación docente, cambios curriculares, adaptación a nuevas tecnologías y equipamiento de las escuelas de comunicación, especialmente en la didáctica referente a las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje. Si no lo hacen se decepcionarán los estudiantes. Las personas que no están inscritas en las universidades juegan a ser comunicadores o periodistas. La alfabetización digital está marcada cada vez más y es idóneo que se enseñe desde una perspectiva holística debido a la heterogeneidad de entes comunicativos existentes. Las comunicaciones 2.0 y la “Generación Y” o “Millennials”, están enfocadas más a carreras en el ámbito virtual.New ways of teaching journalism and communications careers in Latin American universities are breaking paradigms. There is a diversity of content that needs to be analyzed in order to know how to apply them in the modern context in the virtual age. It is interesting to discover how technology has advanced and how to teach. Universities regularly apply curriculum reforms. The goal has been to captivate the students and to teach them what needs to be learned; With that he manages to be employed in a medium of communication or to have his own company. It is not competent to see a journalism student who continues to only write texts and take photos. At present, the digital world continues to transform this career. Moreover, the degree in journalism also bets on the digital format. One click is enough to publish information and become viral on the planet. It should be borne in mind that competing with netizens who make web pages, are youtubers, bloggers, etc. Therefore, research focuses on the positive aspects of the use of modern technologies in the current era in universities; In addition to the opportunities that have to be educated in many contexts. A free learning course "MOOCS" allows learning, without having to be enrolled in a university. Universities have to constantly reengineer in many aspects such as: teacher training, curricular changes, adaptation to new technologies and equipment of communication schools, especially in the teaching of new forms of teaching and learning. If they do not they will disappoint the students. People who are not registered in universities play as communicators or journalists. Digital literacy is increasingly marked and it is appropriate to teach from a holistic perspective due to the heterogeneity of existing communicative entities. In addition, 2.0 communications and "Generation Y" or "Millennials", generations "Z" and those that come, are giving a different twist to teach

    Memoria de labores 2014.

    Get PDF
    Los logros Institucionales del N-CONACYT, en el periodo de enero a diciembre de 2014, contenidos en esta memoria de Labores, forman parte de las nuevas acciones que impulsa el Gobierno de El Salvador, a través del Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología, cuyo propósito es promover y desarrollar la Innovación, Ciencia y Tecnología, a fin de contribuir al reconocimiento de la importancia que tiene el conocimiento científico, como determinante crítico del crecimiento económico y del bienestar social

    Población y urbanización

    Get PDF
    In the year 2004, it was evoked the International Conference on Population and Development, made 10 years ago by ONU, we consider pertinent to explore the progress, specially in the proposals of urbanization. The secretary Annan manifested that if the population subjects are approached with decision, the ODM could be reached. At the beginning of the second half of century y XX, the migratory process from the field to the city had approximately generated an urban population of 40% in the region. To 1995, the urban population was calculated in approximately 70%. In developing countries including the Latín American region, most of this urban population lives in conditions of marginality. The national governments have not had the capacity to maintain the rate of growth of the urban services as the same speed as it is demanded
    corecore