3,994 research outputs found
Módulo de control de pacientes y pago de tratamientos dentales del sistema de gestión de la clínica de odontopediatría, en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Se describe el proyecto de creación del módulo de control de pacientes y pago de tratamientos dentales de la Clínica Dental de Odontopediatría, en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El documento trata de mostrar al interesado el trabajo realizado para la construcción del sistema, incluyendo la concepción inicial, el análisis y el diseño de la solución. El informe se encuentra divido en cuatro capítulos principales: Fase de Investigación, Fase Técnico Profesional, Sistema de Gestión de la Práctica Clínica y Fase de Enseñanza Aprendizaje
Propuesta de un Plan de Higiene y Seguridad para minimizar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores del área de producción de la empresa Suministros Químicos Industriales, S.A (SUQUISA), en el período comprendido de Agosto a Noviembre del 2016
El presente trabajo investigativo realizado en la empresa Suministros Químicos Industriales, S.A (SUQUISA), está estructurado de la siguiente manera: Como primer acápite se aborda la introducción, en la cual se describen generalidades de la empresa donde se llevó a cabo la investigación, además se cita la principal problemática que se estudió, describiendo así cada una de las causas y consecuencias que acarrea consigo dicho problema. En el segundo acápite se mencionan los antecedentes del tema; en el tercer acápite se explica el planteamiento del problema, seguido de la justificación del mismo, así como también se establecieron objetivos tanto general como específicos, luego se plasma el marco referencial en la que se detallan definiciones referente al tema. También se redactaron las preguntas directrices, luego se desarrolla el diseño metodológico en la que se muestran el tipo de enfoque, tipo de investigación. Se definió la población, muestra, técnicas de recopilación de datos y Operacionalización de variables, para poder analizar los resultados obtenidos, se dieron conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El alcance que se pretende del presente trabajo investigativo, es la implementación del plan de Higiene y Seguridad o plan de acción al área de producción de SUQUISA, con el objetivo de que los trabajadores conozcan los riesgos a los que se exponen a diario en sus labores y de esta manera evitar los accidentes laborale
Aplicación de la Ley General de Higiene y Seguridad del trabajo (Ley No 618) en el área productiva del beneficio de café seco MULTIAGRO/ El GALPÓN en el municipio de Matagalpa, departamento de Matagalpa durante el segundo semestre del año 2015
En el presente trabajo de investigación trata de la aplicación de la Ley No. 618 en el área productiva del Beneficio de seco MULTICAFE/EL GALPON del municipio de Matagalpa. Con el propósito de evaluar la condición actual de la empresa beneficiadora de café en materia de Higiene y Seguridad Ocupacional en referencia lo establecido por la Ley 618 y normado por el MITRAB.
Es importante la implementación y el cumplimiento de las normativas establecidas por la Ley 618 en la empresa debido a que permite evitar los accidentes más comunes que se producen en el trabajo y así crear condiciones de trabajo seguras resguardando así la vida de cada uno de los colaboradores de la empresa.
Para la evaluación de la primera Subvariable: obligaciones de los empleadores (ver anexo1. Operacionalización de variable), los resultados fueron:
En la empresa no se encuentra conformada la Comisión Mixta.
Cuenta con un oasis para abastecimiento de agua para los trabajadores de patio.
Presenta señales de prevención de manera visible.
Falta de equipos de protección.
El uso de extintores no adecuados para riesgos eléctricos.
Evaluando el proceso productivo, como resultado se considera que las principales tareas causantes de riesgos laborales son:
1. Área de recepción: manipulación de carga física.
2. Área de máquinas: la operación de los trillos y las clasificadoras disimétricas.
3. Área de almacén temporal:
Para la valorización de las condiciones ambientales de trabajo, se utilizaron equipos para medir la intensidad de la Luz (Luxómetro), el nivel de ruido (Sonómetro) y para el nivel de temperatura Y ventilación se valoró utilizando método cualitativo, obteniendo los siguientes resultados:
III
La intensidad de la iluminación: según la Ley 618 es la adecuada: 173 Lux área de recepción, 148.84 Lux para el área de máquinas y 57.17 Lux para almacén temporal.
El nivel de ruido: evaluado en el área de máquina fue de 110 dB.
La temperatura: valorada subjetivamente como desagradable.
Ventilación: siendo categorizada como buena
Evaluación de las condiciones de Seguridad e Higiene Ocupacional en las áreas de Servicios Generales del Hospital Escuela César Amador Molina en la ciudad de Matagalpa durante el segundo semestre del año 2015.
En la presente investigación se evaluaron las condiciones de Seguridad e Higiene ocupacional en las áreas de Servicios Generales del Hospital Escuela César Amador Molina, durante el segundo semestre del año 2015.
Esta investigación se realizó porque las instituciones públicas a nivel nacional, no prestan las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad e higiene ocupacional.
Este es un tema que urge reconocer su importancia debido a que oculta una situación mucho más grave de lo que indican las estadísticas del MITRAB, ya que el amplio sector que no reporta sus incidentes impide conocer los datos reales de muertes y accidentes laborales en nuestro país.
Se identificó que el área de alimentación del Hospital Escuela César Amador Molina, es la que presenta mayores problemas respecto a la ventilación y temperatura. La iluminación en las áreas de servicios generales está dentro del rango mínimo que exige la Ley 618.
Los riegos asociados a agentes biológicos afectan al servicio de limpieza y al área de lavandería. Todas las áreas de servicios generales están expuestos a riesgos mecánicos. La señalización en las áreas de Servicios Generales es básica ya que no cuentan con señalizaciones suficientes para identificar el riesgo. Los accidentes laborales ocurridos en la institución, no son reportados a las autoridades correspondientes (INSS, MITRAB) para su evaluación
Evaluación y aporte al mejoramiento del sistema de seguridad e higiene en los procesos de producción de la empresa manufacturera de puros Joya de Nicaragua S.A en la ciudad de Estelí en el segundo semestre 2012.
El presente trabajo evidencia la situación actual de la empresa manufacturera de puros
Joya Nicaragua S.A. El diagnóstico de toda la empresa fue elaborado en base a la ley 618
Ley general de higiene y seguridad industrial, la cual establece una serie de criterios que deben ser evaluados y puestos en práctica dentro de las empresas con el fin de asegurar un ambiente laboral seguro, ergonómico e higiénico para disminuir los riesgos a enfermedades profesionales y accidentes laborales. Se inspeccionó cada una de las áreas y sub áreas de la empresa, mediante observación, medición y encuestas que fueron aplicadas para la recopilación de la información necesaria, que pudiera mostrarnos la situación presente de la empresa. Luego con los resultados obtenidos se procedió a la elaboración del manual que es de vital importancia para la empresa ya que pretende salvaguardar la vida, preservar la salud y la integridad física de los trabajadores brindando una organización bien estructurada dentro de la empresa, entre las que se puede mencionar, la conformación de una gerencia de higiene y seguridad, elaboración del plan de emergencia, planteamiento del reglamento técnico organizativo (RTO), reglamento interno de funcionamiento (RIF), etc.. La implementación de este manual pretende establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad
Desarrollo de un sistema de seguridad industrial (Manual de higiene y seguridad industrial) en la fábrica de puros NICARAGUA AMERICAN CIGARS S, A (NACSA) en el año 2015
El presente trabajo evidencia la situación actual de la empresa manufacturera de puros Nicaragua American Cigars S.A. El diagnóstico de toda la empresa fue elaborado en base a la ley 618 Ley general de higiene y seguridad industrial, la cual establece una serie de criterios que deben ser evaluados y puestos en práctica dentro de las empresas con el fin de asegurar un ambiente laboral seguro, ergonómico e higiénico para disminuir los riesgos a enfermedades profesionales y accidentes laborales. Se inspeccionó cada una de las áreas y sub áreas de la empresa, mediante observación, medición y encuestas que fueron aplicadas para la recopilación de la información necesaria, que pudiera mostrarnos la situación presente de la empresa. Luego con los resultados obtenidos se procedió a la elaboración del manual que es de vital importancia para la empresa, el cual pretende salvaguardar la vida, preservar la salud y la integridad física de los trabajadores brindando una organización bien estructurada dentro de la empresa, entre las que se puede mencionar, la conformación de una gerencia de higiene y seguridad, elaboración del plan de emergencia, planteamiento del reglamento técnico organizativo (RTO), reglamento interno de funcionamiento (RIF)
Evaluación de riesgos y enfermedades profesionales en el área productiva de bloques en la Empresa de Desarrollo Industrial y Servicios Municipales de Matagalpa EDISMAT en la ciudad de Matagalpa durante el II semestre del año 2016
El presente trabajo analiza los diferentes riesgos y enfermedades profesionales a los que están sometidos los trabajadores de la empresa de desarrollo industrial y servicios municipales EDISMAT. Se realizó para determinar las dificultades que esta empresa posee, y a partir de las prácticas institucionales y de manufactura para poder mejorar el rendimiento de la misma y modificar las diferentes técnicas y así mejorar un rendimiento continuo del desarrollo del empleado para poder realizar una mejor labor diaria.
La investigación consistió en analizar los diferentes riesgos laborales como enfermedades profesionales mediante diferentes tipos de instrumentos como: Entrevista, Encuesta, Lista de chequeo y Mediciones de condiciones ambientales necesarios para poder analizar datos precisos y opiniones de los mismo trabajadores de dicha empresa, con el fin de poder mejorar las condiciones inseguras que posee la empresa para que los operarios posean conocimientos sobre riesgos y enfermedades profesionales.
El presente trabajo se realizó con el método de triangulación de datos que según Denzin (1970) es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno para tener una mejor percepción del problema a analizar.
Al finalizar esta investigación se concluyó que la empresa posee fallas en la seguridad e higiene industrial, ya que los trabajadores están expuestos a riesgos y enfermedades profesionales; Por no tener el equipo de trabajo adecuado para realizar sus labores así como también en muchas ocasiones lo poseen pero no se exigen el uso continuo de los equipos de seguridad, debido a la falta de: Supervisión en materia de seguridad e higiene industria
Diagnóstico en materia de seguridad e higiene ocupacional en la empresa Aceros ROAG durante el período Mayo-Septiembre 2012
El presente estudio investigativo de higiene y seguridad laboral fue realizado en la empresa ACEROS ROAG, la cual está ubicada en el km 13.5 carretera a Masaya. La importancia que representa este estudio es que busca fortalecer el desempeño laboral de los empleados de la empresa antes mencionada, mediante el mejoramiento de las condiciones higiénicas y de seguridad para protegerlos de accidentes y enfermedades profesionales.
La metodología que se utilizó para realizar la investigación fue en primer lugar del tipo Documental, mediante la recopilación de información en libros, ley de seguridad e higiene ocupacional 618, y páginas Web, entre otros, para conformar el Marco Teórico relacionado al tema, luego se procedió a realizar una investigación de campo, utilizando las técnicas e instrumentos (observación directa, Check list, entrevistas etc.) capaces de suministrar la información requerida, contando también con datos referentes a la empresa, proporcionados por el gerente general, para elaborar el diagnostico de la situación actual de la empresa, siendo del tipo descriptivo. Concluyendo de esta manera con el Diseño de un plan de contingencias, un mapa de riesgos y la elaboración del Reglamento Técnico Organizativo (RTO) con el propósito de que la empresa tenga algunas de las herramientas básicas que establece la Ley 618, con el fin de regular el comportamiento de los trabajadores como complemento a las medidas de prevención y protección
Auditoría para el Estudio del Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) en la E.S.E. Hospital Santa Mónica, Risaralda
Los edificios hospitalarios son uno de los mayores consumidores de energía. La necesidad de un uso continuo al año, las 24 horas, además del confort y servicios médicos específicos. Es por eso que conocer un valor que indique su consumo de energía óptimo sería muy útil para determinar si el hospital tiene un uso racional y eficiente de la energía.
Este proyecto da una idea de la actualidad dela E.S.E. Hospital Santa Mónica y los principales problemas en el consumo de energía, se observó que el hospital se encuentra incumpliendo varias normas de seguridad eléctrica, se hicieron diseños de iluminación utilizando el software DIALUX EVO mostrando que tan óptimo está el hospital en la parte luminotécnica; utilizando el Analizador Trifásico HIOKI 3196 para observar el estado de la energía se encontraron varios fenómenos entre los que más interesaron fueron el alto consumo de energía eléctrica en el día y la generación de corriente por el conductor de neutro, utilizando la cámara termográfica Fluke Ti32 se proporcionó el estado actual de los tableros de distribución mostrando que en este sentido el hospital no presenta problemas serios, se propuso un diseño viable para disminuir el consumo de energía en la parte de iluminación teniendo en cuenta las normas luminotécnicas y el confort de los usuarios
Desarrollo de un sistema de seguridad industrial (manual de higiene y seguridad industrial) en la tabacalera Puros de Estelí Nicaragua S.A, PENSA
El presente trabajo evidencia la situación actual de la empresa manufacturera Puros de Estelí Nicaragua S.A. El diagnostico de toda la empresa fue elaborado en base a la Ley 618 Ley General de Higiene y Seguridad Industrial, la cual establece una serie de criterios que deben ser evaluados y puestos en práctica dentro de las empresas, con el fin de asegurar a los trabajadores un ambiente laboral seguro, ergonómico e higiénico para disminuir los riesgos de sufrir enfermedades profesionales y accidentes laborales.
Se inspecciono cada una de las áreas de la empresa,mediante observación, medición y encuestas que fueron aplicadas para la recopilación de la información necesaria, que pudiera mostrarnos la situación presente en la empresa. Luego con
los resultados obtenidos se procedió a la elaboración del manual que es de vital importancia para la empresa ya que pretende salvaguardar la vida, preservar la salud y la integridad física de los trabajadores
- …