3 research outputs found

    Principales factores asociados a la conversi贸n de cirug铆a laparosc贸pica a cirug铆a abierta en el servicio de cirug铆a del Hospital Essalud II de Cajamarca en el periodo enero 2015- octubre 2018

    Get PDF
    Introducci贸n: La curiosidad por explorar las cavidades corporales ha estado presente desde la antig眉edad, asa a trav茅s del tiempo el hombre se ha ingeniado formas cada vez m谩s sofisticadas de realizarlo. Es as铆 que se descubre la cirug铆a laparosc贸pica, que desde su instauraci贸n ha tenido un incremento exponencial en sus aplicaciones en las diferentes especialidades quir煤rgicas. Sin embargo su auge ha tra铆do consigo un aumento en sus complicaciones y con esto un aumento en la necesidad de conversi贸n de cirug铆a laparosc贸pica a abierta. Objetivo: Determinar y analizar los principales factores asociados a la conversi贸n de cirug铆a laparosc贸pica a abierta en el servicio de cirug铆a del Hospital ESSALUD II de Cajamarca durante el periodo Enero 2015- Octubre 2018 Dise帽o: Anal铆tico, retrospectivo, transversal y tipo caso y controles Material y m茅todos: Se estudiaron retrospectivamente 1114 historias cl铆nicas de pacientes sometidos a cirug铆a laparosc贸pica en el Hospital II Essalud de Cajamarca durante el per铆odo enero 2015- diciembre 2018, de las cuales se incluyeron solamente 812 que cumpl铆an con los criterios de inclusi贸n. Resultados: Se encontr贸 que la tasa global de conversi贸n fue de 3%(21 casos). La principal causa de conversi贸n de cirug铆a laparosc贸pica fue la dificultad del abordaje con un 76% Se encontr贸 que los factores asociados a la cirug铆a laparosc贸pica fueron: sexo masculino (OR: 3.2 IC 95%: 1.3-7.8, p=0,01), la indicaci贸n de cirug铆a laparosc贸pica de emergencia (OR: 4.4 IC 95%:1.7-11.04, p=0,001), con la duraci贸n de la cirug铆a por m谩s de 60 minutos (OR: 25.1 IC 95%: 3.3-188, p=0,001), con la presencia de comorbilidades (OR: 3,57 IC95%1,4-9.1, p=0,004), y con la presencia de m谩s de 12000 leucocitos en el hemograma (OR: 4.3 IC 95%: 1,7-10.4 p=0,001). Se encontr贸 que los factores asociados a la conversi贸n en colecistectom铆a laparosc贸pica son: el sexo masculino (OR: 4.23 IC 95%: 1.2-14.6, p=0,01), la indicaci贸n de cirug铆a por emergencia (OR: 7.12 IC95%: 2-24.7 p=0,002), el tiempo de cirug铆a por encima de los 60 min. (OR: 28.38 IC 95%: 1.6-483 p=0,001), la presencia de leucocitos mayor a 12000 en el hemograma (OR: 6.25 IC 95%:1.75-21.71 p=0,001), la presencia de comorbilidades (OR: 28.4 IC 95%:4.7-168.7 p=0,001), el diagnostico de colecistitis aguda grado II (OR: 17.16 IC 95%:4.4-66.6 p=0,001), tiempo de enfermedad supera las 96 horas (OR: 6.6 IC 95%: 1.2-33.98 p=0,011), y los hallazgos ecogr谩ficos ( OR: 5.66 IC 95%:1.49-21.56 P=0,001). Se encontr贸 que los factores asociados a la conversi贸n en apendicectom铆a laparosc贸pica son: tiempo de cirug铆a por encima de los 60 min (OR: 24.8 IC 95%: 1.38-446 p=0,001), la presencia de comorbilidades (OR: 26.75 IC 95%:4-176.3 p=0,001), el diagn贸stico de apendicitis aguda complicada (OR: 18,89 IC 95%: 2.17-169.9 p=0,001), tiempo de enfermedad supera las 24 horas (OR: 1.15 IC 95%: 1.04-1.28 p=0,001), y los hallazgos ecogr谩ficos (OR: 5.71 IC 95%:1.15-28.42 p=0,02). Se encontr贸 que los factores asociados a la conversi贸n en hernioplastia laparosc贸pica son: el recuento de leucocitos mayor de 12000 (OR: 9.1 IC 95%: 2.56-33.3 p=0,01) y la presencia de comorbilidades (OR: 9.1 IC 95%: 2.56-33.3 p=0,01). Conclusiones: La inflamaci贸n si es la principal causa de conversi贸n, adem谩s existen m煤ltiples factores de conversi贸n tanto dependientes del paciente como propios de la cirug铆aTesi

    Cirug铆a rob贸tica en patolog铆a quir煤rgica benigna y maligna: urolog铆a, cirug铆a general y digestiva, cirug铆a cardiotor谩cica, ginecolog铆a, endocrinolog铆a, oftalmolog铆a y cirug铆a de cabeza y cuello. Cap铆tulo II: cirug铆a urol贸gica, ginecol贸gica, general y digestiva

    Get PDF
    Cirurgia rob貌tica; T猫cniques quir煤rgiques; Innovaci贸Cirug铆a rob贸tica; T茅cnicas quir煤rgicas; Innovaci贸nRobotic surgery; Surgical techniques; InnovationS'ha avaluat, de manera espec铆fica, l鈥檈fic脿cia o l鈥檈fectivitat, la seguretat i l鈥檈fici猫ncia de la cirurgia assistida per robot en comparaci贸 amb la cirurgia oberta o la cirurgia laparosc貌pica en un grup d鈥檌ndicacions de patologia benigna o maligna en les especialitats de cirurgia urol貌gica, ginecol貌gica i general i digestiva. De manera addicional, s鈥檋a analitzat l鈥檃ctivitat de la cirurgia rob貌tica a Espanya per a les indicacions ginecol貌giques en els 煤ltims cinc anys.Se ha evaluado, de forma espec铆fica, la eficacia o la efectividad, la seguridad y la eficiencia de la cirug铆a asistida por robot en comparaci贸n con la cirug铆a abierta o la cirug铆a laparosc贸pica en un grupo de indicaciones de patolog铆a benigna o maligna en las especialidades de cirug铆a urol贸gica, ginecol贸gica y general y digestiva. De forma adicional, se ha analizado la actividad de la cirug铆a rob贸tica en Espa帽a para las indicaciones ginecol贸gicas en los 煤ltimos cinco a帽os.The aim of the study is to determine whether robot-assisted surgery has sufficient evidence to be included in the common portfolio of the UK NHS healthcare services. To this end, the efficacy or effectiveness, safety and efficiency of robot-assisted surgery compared to open surgery or laparoscopic surgery in a group of indications of benign or malignant pathology in the specialities of urological, gynaecological and general and digestive surgery has been specifically evaluated. In addition, the activity of robotic surgery in Spain for gynaecological indications in the last five years has been analysed.Este documento ha sido realizado por la Ag猫ncia de Qualitat i Avaluaci贸 Sanit脿ries de Catalunya en el marco de la financiaci贸n del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Red Espa帽ola de Agencias de Evaluaci贸n de Tecnolog铆as Sanitarias y Prestaciones del SNS, aprobado en el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS de 28 de octubre de 2020 (conforme al Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020)

    Salud de la mujer : Enfoque interdisciplinario de su proceso de atenci贸n

    Get PDF
    Con el transcurrir de la pandemia por COVID-19, la actividad acad茅mica se torn贸 dificultosa desde lo presencial, por lo que decidimos, desde la C谩tedra Libre de Salud de la Mujer (UNLP), que la v铆a virtual ser铆a la salida efectiva para la continuidad. As铆 se desarroll贸 en 2020 el I Congreso Internacional Virtual e Interdisciplinario de Salud de la Mujer, expresi贸n que nucle贸 a 2.500 inscriptos de todo el mundo. Posteriormente, surgi贸 la idea de escribir un libro que reuniera la mayor铆a de los ejes desarrollados en el Congreso, no en su totalidad por su estructura, aunque s铆 con tem谩ticas relacionadas directa o indirectamente con el t铆tulo de la obra: Salud de la Mujer. Enfoque interdisciplinario de su proceso de atenci贸n. Signific贸 entonces que autores de distintos estamentos acad茅micos, tanto de Argentina como de otros pa铆ses, aceptaran participar en una tarea de magnitud inesperada: la interdisciplinar.Facultad de Ciencias M茅dica
    corecore