5,470 research outputs found

    La generación de empleo en 16 sociedades en postconflicto, implicaciones de política pública

    Get PDF
    This document discusses employment generation with public policies as an instrument for reintegration of victim population during the post-conflict. It seeks to validate the hypothesis according to which two stages may be identified: institutional strengthening and subsequent economic adjustments. It is based on a conceptual model proposed by the World Bank for implementing sustainable peace alternatives and case studies in which the importance of factors that contribute to productive inclusion of victim population is highlighted, such as: institutional strengthening, security, social and infrastructure investment, individual and social capacity generation, and educational system s improvement to create long-term impacts in the labor market.Este documento discute a geração de emprego como instrumento para a reinserção da população vítima durante o pós-conflito, a partir da política pública. Busca-se validar a hipótese segundo a qual existem duas etapas: o fortalecimento institucional e os ajustes econômicos subsequentes. Baseia-se em um modelo conceitual proposto pelo Banco Mundial para a implementação de alternativas sustentáveis de paz e estudos de caso nos quais se ressalta a importância de fatores que contribuem para a inclusão produtiva da população vítima, tais como: o fortalecimento institucional, a segurança, o investimento (social e em infraestrutura), a geração de capacidade individual e social, e a melhora no sistema educativo em busca de impactos de largo prazo no mercado de trabalho.Este documento discute la generación de empleo como instrumento para la reinserción de la población víctima durante el posconflicto, a partir de la política pública. Se busca validar la hipótesis según la cual existen dos etapas: el fortalecimiento institucional y los ajustes económicos subsecuentes. Se basa en un modelo conceptual propuesto por el Banco Mundial para la implementación de alternativas sostenibles de paz y estudios de caso en los cuales se resalta la importancia de factores que contribuyen a la inclusión productiva de la población víctima, tales como: el fortalecimiento institucional, seguridad, inversión (social y en infraestructura), generación de capacidad individual y social, y mejora en el sistema educativo en búsqueda de impactos de largo plazo en el mercado de trabajo

    The demand for private security services in a postconflict scenario in Colombia

    Get PDF
    Un posible escenario de postconflicto en Colombia debe estar fortalecido en varios contextos sociales, económicos y de seguridad. El presente ensayo analiza la demanda de servicios de seguridad privada que tendrá el postconflicto, para el mismo se describen los servicios y capacidades que pueden brindar las empresas de seguridad privada en Colombia, así mismo se analiza el impacto económico actual, futuro y materialización de procedimientos como aporte de estas empresas a la seguridad ciudadana para el postconflicto. Para el análisis del mismo se realiza una revisión bibliográfica en la cual se extrae y analiza la información aportada por varios autores a fin de contextualizar el tema de estudio. El ensayo concluye principalmente que las empresas de seguridad privada tendrán un aporte fundamental a la seguridad ciudadana en el postconflicto, sus procedimientos, informaciones y tecnología han aportado a las Instituciones del estado encargadas de la seguridad ciudadana a materializar capturas por hechos delictivos, desvertebrar bandas delincuenciales y a generar un ambiente preventivo en la comunidad en las jurisdicciones donde prestan sus servicios, sin embargo las empresas de seguridad privada deben prepararse a nivel normativo y a nivel tecnológico de tal manera que este adecuadamente preparada para los retos en seguridad que demanda el postconflicto.A possible post-conflict scenario in Colombia must be strengthened in various social, economic and security contexts. The present paper analyzes the demand for private security services that will be postconflicted. It describes the services and capabilities that can be provided by private security companies in Colombia, as well as the current economic impact, future and materialization of procedures As a contribution of these companies to citizen security for postconflict. For the analysis of the same, a bibliographic review is carried out in which the information provided by several authors is extracted and analyzed in order to contextualize the topic of study. The essay concludes mainly that private security companies will have a fundamental contribution to citizen security in postconflict, its procedures, information and technology have contributed to the state institutions responsible for citizen security to materialize captures for criminal acts, to unravel criminal gangs And to generate a preventive environment in the community in the jurisdictions where they provide their services, however, private security companies must prepare themselves at a normative and technological level in such a way that they are adequately prepared for the security challenges posed by postconflict

    Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

    Get PDF
    82 páginas :ilustraciones, gráficosObjective: Propose the design of a corporate social innovation scheme for the support of post-conflict with the FARC in Colombia Methods: This is a qualitative study that obtained information through 9 interviews with CEOs of companies of different sizes and economic sectors in Colombia. Results: As part of the analysis process, the authors elaborated the theory of the links to peace, which emerges from what is referred to by entrepreneurs about peacebuilding and to make two analogies: the first, the figure of the links and the second, from the terms of anatomical location. Based on the grounded theory, a corporate social innovation scheme was designed to ensure organizations effectively meet a set of defined criteria to support the post-conflict process with the FARC in Colombia. Conclusions: The scheme pretend to benefit the post-conflict target population and to encourage Colombian companies to build roads towards a lasting peace, assuming their responsibility as one of the actors in the maintenance of the Colombian armed conflict.Objetivo: Proponer el diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del postconflicto con las FARC en Colombia. Métodos: El presente es un estudio de tipo cualitativo que obtuvo información a través de 9 entrevistas a directores generales de empresas de diversos tamaños y sectores económicos en Colombia. Resultados: Como parte del proceso de análisis, los autores elaboraron la teoría de los eslabones hacia la paz, la cual surge a partir de lo referido por los empresarios en torno a la construcción de paz y de realizar dos analogías: la primera, la figura de los eslabones y la segunda, a partir de los términos de localización anatómica. Con base en la teoría fundamentada, se diseñó un esquema de innovación social empresarial que garantiza que las organizaciones cumplan eficazmente con una serie de criterios definidos para el apoyo del proceso de postconflicto con las FARC en Colombia. Conclusiones: El esquema pretende beneficiar a la población objetivo del postconflicto e incentivar a las empresas colombianas en la construcción de caminos hacia una paz duradera, asumiendo su responsabilidad como uno de los actores del mantenimiento del conflicto armada colombiano.Magíster en Gerencia de la Innovación EmpresarialMaestrí

    Impact of current peace process and possible post-conflict in colombia national army. Evaluation and transformation strategy towards self-sustaining and multimission army

    Get PDF
    En el desarrollo de este artículo, la problemática de investigación es el impacto del actual proceso de paz y un eventual pos conflicto en el Ejército nacional y las estrategias de transformación hacia un ejército multi-misión y auto sostenible que están siendo y deben ser implementadas, teniendo en cuenta que desde hace algunos años el Ejército nacional está viviendo un proceso de transformación que actualmente está en marcha actuando sobre diversos procesos al interior de la fuerza. lo que se pretende es en primera medida analizar los impactos que se están generando en la institución castrense a raíz del actual proceso de paz e identificar los impactos de un eventual postconflicto, una vez realizado lo anterior, establecer una relación causa efecto ante los cambios a implementar en la institución, así mismo se hace una revisión acerca del actual proceso de transformación que se desarrolla al interior de la Fuerza, verificando en qué etapa se encuentra, investigando acerca de las estrategias de cambio y si estas se ajustan a los hallazgos encontrados, teniendo en cuenta la literatura y casuística basada en la experiencia de otros países en postconflictos.In developing this paper the problem of research is the impact of the current peace process and a possible post-conflict in the national army and which strategies of transformation to be a multi-mission military and self-sustaining institution are being implemented, taking into that in recent years the national army is undergoing a process of transformation that is currently underway in various processes within the force. the aim is first step to analyze the impacts that are being generated in the military institution as a result of the ongoing peace process and identify the impacts of a possible post-conflict, once done this, establish a causal relationship to changes to implemented in the institution, and it is a review about the current process of transformation that takes place within the Force, verifying what stage is investigating about strategies for change and if these conform to the findings made, taking into account the literature and case based on the experience of other post-conflict countries

    Mujeres en situaciones de conflicto: reflexiones en clave feminista

    Get PDF
    27 p. Libro electrónicoEsta publicación se edita en el marco del proyecto Género en la Educación para el Desarrollo: temas de debate Norte-Sur para la agenda política de las mujeres, con el que Hegoa y ACSUR-Las Segovias pretenden fortalecer a los agentes vinculados a la Cooperación y la Educación para el Desarrollo para contribuir a que consideren la equidad de género como una cuestión central para el desarrollo humano y, en consecuencia, incorporen de manera efectiva el enfoque de género en sus acciones tanto de cooperación como de educación. Ésta es la tercera y última publicación de una serie que contiene las siguientes: “Derechos económicos de las mujeres: reflexiones en clave feminista” (2007) e “Incidencia política y participación ciudadana de las mujeres: reflexiones en clave feminista” (2008). Con los dos Seminarios sobre Mujeres en situaciones de conflicto realizados en Bilbao y en Barcelona durante el mes de febrero de 2008, hemos puesto a disposición de las ONGD, asociaciones de mujeres y movimiento feminista un espacio para el encuentro y la reflexión, cuyos principales objetivos son el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como expresión de dominación de los hombres y asunto público que compete abordar a los Estados, la visibilización del papel de las mujeres en procesos de paz y la incorporación de una mirada crítica en la cooperación internacional, rechazando aquellos discursos y prácticas que criminalizan y victimizan a las mujeres manteniendo la estructura patriarcal

    Profile new army officer to a possible post-conflict

    Get PDF
    De acuerdo a lo manifestado por el actual gobierno Colombiano es importante destacar los cambios que se avecinan ante la eminente firma de la paz y así dejar por terminado más de sesenta años de hostilidades donde se ha derramado mucha sangre; la pregunta que nos atañe es como esa circunstancia histórica va a cambiar la estructura de la FFMM mas en la cabeza de ellas que es el Ejército Nacional.According to the statement by the current Colombian government is important to note the changes coming to the imminent signing of the peace and to leave terminate more than sixty years of hostilities that have shed blood; the question that concerns us is like that historical circumstance will change the structure of the Armed Forces over the head of which is the Army

    Lecciones y desafíos para la transición hacia la paz. Reporte ejecutivo

    Get PDF
    El seminario internacional “Retos y desafíos de la transición hacia la paz” realizado en Medellín por la alianza constituida por Proantioquia, Fescol y la Universidad EAFIT entre el 16 y el 17 de abril de 2015, se propuso discutir aprendizajes y retos de experiencias previas que puedan contribuir a que la transición de la guerra a la paz en el país siente las bases de un postconflicto pacífico y sostenible. El presente documento sintetiza las reflexiones suscitadas en el marco del seminario. Con el fin de aportar a la definición de una agenda de incidencia multinivel que desde la sociedad civil inicie la construcción de un lenguaje compartido, este reporte propone un conjunto de insumos para el desarrollo de emprendimientos orientados a facilitar la construcción de paz en los territorios de Colombia

    Peacebuilding in international law

    Get PDF
    La consolidación de la paz (peacebuilding) constituye una de las tareas centrales de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y está destinada a reforzar la estatalidad de estados en situaciones de postconflicto. Cuenta con un determinado marco teórico, descansa sobre una base jurídica determinada y comprende acciones complejas que se han desarrollado a partir de una larga práctica de la organización en el manejo de conflictos. Como objeto de estudio, ha sido tratada abundantemente y perfilada por otras ciencias sociales, no así por el derecho internacional. Este trabajo pretende superar esta deficiencia y contribuir al debate al respecto. Para ello, centrará la atención en el concepto, su desarrollo en la práctica y su base legal, incluyendo los límites jurídicos así como los problemas jurídicos conexos.  Se excluyen las cuestiones relacionadas con su practicabilidad, necesidad y fundamentación teórica, así como el análisis de la práctica realizada.Peacebuilding is one of the most important UN activities in peace maintainance, and is aimed at reinforcing statehood in countries after conflict.  It has a theoretical framework, relies on a legal basis and comprises complex actions in conflict management developed through UN practice over the last decades. As a matter of analysis, it has been extensively appraised and improved by other social sciences, but not by international law. This paper intends to overcome this shortcoming and encourage the relevant debate. It will deal with the concept of peacebuilding, its development and legal status, including its legal limitations and related legal problems. The paper does not cover cuestions of feasibility and necessity, as well as of theoretical foundation and analysis of cases

    Impact on the Development of Labor Competences in the Municipality of San Vicente Del Caguan Caqueta-Colombia

    Get PDF
    Training and developing general labor competencies CLG in people is one of the great challenges that secondary educational institutions in Colombia must assume in order to contribute to the productive and social world according to the needs and particularities of each territory which requires a curricular structuring that relates the objectives proposed from the framework of education with territorial approaches in the search to contribute to the development of the local economy cultural socio-political perspectives in marked post-conflict scenarios and the comprehensive training of subjects who are prepared to respond to the changing demands of the present and future in diverse environments In this sense this article presents the results of data analysis under multivariate statistical analysis with R software supported in a systemic framework from the Vester matrix to understand the training processes focused on the development of CLG in the Municipality of San Vicente of Cagu n Caque

    El papel social del militar en el postconflicto colombiano

    Get PDF
    En el presente ensayo se pretende argumentar diferentes dinámicas del conflicto interno en Colombia que llevó a que de manera temprana las Fuerzas Militares del país asumieran funciones de seguridad civil, desarrollando su estructura y doctrina en torno a las necesidades de la lucha contra los grupos armados al margen de la ley y en defensa de la sociedad y las instituciones, de esta manera relegó a un segundo plano su rol clásico de defensa de las fronteras nacionales frente a potenciales amenazas externas. Así pues es necesario mirar en primera instancia como El ordenamiento constitucional, legal y jurídico del Estado moderno prevé y justifica la creación y existencia de las fuerzas militares FFMM- cuya misión fundamental es la defensa de la soberanía con respecto y frente a otras naciones del mundo (defensa nacional externa). Así mismo, la defensa nacional interna está asignada al cuerpo de policía, al margen y de manera totalmente separada de las FFMMPregrad
    corecore