84,959 research outputs found
Mejora de las condiciones de vida en el Batey Altagracia (Municipio de Sabana Grande de Boya, Monte Plata, República Dominicana.)
El territorio de la República Dominicana comprende la parte oriental (74%) de la isla La Española o de Santo Domingo, situada en el Mar Caribe. Esta zona, debido a que tiene un clima más suave, se ha visto afectada desde hace muchos años por oleadas de inmigración procedente de Haiti. Los trabajadores solían desempeñar trabajos de campo, asentándose en pequeños poblados aislados de las grandes ciudades. Debido a su lejanía, y a su condición Haitiana, estos poblados o Bateys han venido sufriendo carencias en materia de habitabilidad básica. Con este proyecto se busca mejorar su calidad de vida, ayudando a disminuir las enfermedades que producen los sistemas de saneamiento deficientes
Los poblados industriales gallegos en la recuperación de la modernidad
La recuperación de la modernidad en la arquitectura española tiene lugar a partir de la década de los cincuenta, cuando se supera el periodo autárquico posterior a la Guerra Civil y se incorpora a la escena arquitectónica regional una generación de arquitectos que se desligan de los lenguajes historicistas y reintroducen paulatinamente los principios modernos.
La industria en Galicia también siente el impulso definitivo a mediados los años cincuenta cuando, liquidando la autarquía, inaugura el Estado una dilatada política de desarrollo que culmina en la década posterior. Dentro de la arquitectura vinculada a la industria, los poblados para trabajadores —tanto de obras como de explotación y funcionamiento de la empresa— constituyen una problemática específica que se convierte en un laboratorio de investigación sobre la vivienda en todas sus escalas, desde el diseño a la implantación urbana.
En Galicia apenas existen casos de poblados para trabajadores anteriores a la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, los ejemplos se multiplican a partir de 1954, promovidos por empresas como FENOSA, Saltos del Sil, ASTANO, Carburos Metálicos, Aluminios de Galicia o Sociedad de Estaños de Silleda - Fomento Hispania. El interés por el conocimiento y puesta en valor de estos poblados, como parte fundamental de la recuperación de la modernidad, nos ha llevado a plantear un proyecto de investigación que sirva de estudio e inventario para posteriores acciones.
Este trabajo sirve de continuación y ampliación al desarrollado previamente en la Tesis Doctoral «La recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega». En esa investigación se señaló la importancia de los poblados industriales como lugares dónde se percibe la evolución en el espacio doméstico al tiempo que se reintroducen y revisan los principios modernos
Cútar [Manuscrito]
Descripción de restos de poblados antiguos encontrados en diversos lugares de Cúta
Familia y vida cotidiana en poblados indígenas rurales. Cacicazgo de Codpa (1774-1820)
The colonial history of the family has been mainly written taking into consideration multi-ethnic urban villages, and downplaying the specific dynamics observed in rural indigenous populations. Based on marriage information from the doctrines of Belén and Codpa, I analyze the peculiarities of everyday life in the Indian villages of the chiefdom of Codpa as it relates to the cycle of life and the configuration of the family.La historia colonial de la familia se ha escrito preferentemente desde poblados urbanos pluriétnicos, restando importancia a las dinámicas particulares que se observan en las poblaciones indígenas rurales. Basándome en las informaciones matrimoniales de las doctrinas de Belén y Codpa, analizo las particularidades de la vida cotidiana que se desarrolla en los poblados indígenas del cacicazgo de Codpa, relacionadas con el ciclo vital y la conformación de la familia
El patrimonio inmaterial de los poblados de colonización: memoria colectiva y culturas del trabajo
Los poblados de la colonización agraria en Andalucía son parte del patrimonio etnológico andaluz. El proceso mediante el cual se construye su identificación local tiene como uno de sus referentes al patrimonio inmaterial, junto al territorio y a los contenidos del patrimonio material. La memoria colectiva y las culturas del trabajo, como parte de ese patrimonio intangible, actúan como catalizadores del proceso de emergencia de una nueva entidad local en un espacio social creado con fines económicos y sociales, urbanísticamente ordenado y tutelado. Los poblados de colonización responden a las características de los paisajes culturales al ser un espacio culturalmente transformado a partir de una estrategia de colonización agraria y su puesta en valor, mediante iniciativas públicas que promuevan la investigación y la participación de la población, puede contribuir al reforzamiento de su cohesión social y al descubrimiento de sus posibilidades como Itinerario Cultural de Andalucía
Poblados mineros patagónicos: paisajes culturales y estructura territorial
El articulo analiza la relación entre la estructura territorial y la formación de nuevos paisajes culturales en la Patagonia chilena como resultado de las explotaciones mineras en la ribera norte del lago General Carrera. El análisis recoge las definiciones y significado del paisaje desarrollado en la tesis doctoral (Marco teórico y Capítulo 2
- …