829 research outputs found
Planeamiento estratégico aplicado a Reliant Mining and Construction en Zambia
El presente documento desarrolla el Plan Estratégico Aplicado para Reliant Mining
and Construction País Zambia, esta es una empresa dedicada a brindar servicios mineros
subterráneos con más de 18 años de experiencia en sector industrial minero subterráneo en
Zambia, Congo e India. En el país de Zambia, Reliant opera desde el año 2002 consiguiendo
significantes logros operativos en términos de expansión de operaciones.
Actualmente se enfrenta a una necesidad de expansión, pero debido a la competencia
de empresas que consideradas compañías Top Worl Class en el mercado minero de Zambia,
la expansión de operaciones se hace difícil. Por lo tanto, es necesario realizar exhaustivos
análisis bajo una metodología para lograr direccionar la empresa al crecimiento planteado.
El planeamiento estratégico bajo una visión al 2028 de la empresa Reliant Mining and
Construcción en Zambia se convierte en una necesidad en la búsqueda de conseguir una
mejor rentabilidad que se incremente por los próximos ocho años sostenidamente, brindando
los mejores servicios al cliente en términos de excelencia en seguridad, calidad y
productividad. Para ello es vital plantear objetivos claros y realizar análisis externos e
internos de la empresa, para desarrollar OLP y OCP (objetivos a largo plazo y objetivos a
corto plazo) que permita orientar a la empresa conseguir un futuro deseado.
En este plan estratégico se establecen seis objetivos a largo plazo basados en la visión
de la empresa, con intereses organizacionales en rentabilidad, producción, productividad,
estándares internaciones, seguridad y satisfacción de nuestro personal, así mismo estos OLP
están soportados por veinticinco objetivos a corto plazo, alineados a la perspectivas de
control propuestas en el tablero de control organizacional de las perspectivas de aprendizaje
interno (7 OCPs), procesos (6 OCPs), clientes (5 OCPs) y que concluyen en mejores
resultados financieros (7 OCPs) para la empresa.This document develops the strategic plan applied to Reliant Mining and Construction
at Zambia, it is a company dedicated to providing underground mining services with more
than 18 years of experience in the underground mining industry in Zambia, Congo and India.
At Zambia, Reliant has been operating since 2002, achieving significant operational
achievements in terms of expanding operations.
It is currently facing a need for expansion, but due to competition from companies
that consider Top World Class companies in the Zambian mining market, the expansion of
operations becomes more difficult. Therefore, it is necessary to carry out exhaustive analysis
under a methodology to achieve directing the company to the proposed growth.
Strategic planning under a 2028 vision by Reliant Mining and Construction Zambia
becomes a necessity in the quest for better profitability that increases for the next eight years
sustainably, providing the better customer services in terms of safety, quality and productivity
excellence. To do this it is necessary to set clear objectives and carry out external and internal
analyses of the company, to develop OLP and OCP (long-term objectives and short-term
objectives) that will direct the company to achieve its desired future.
In this strategic plan six long-term objectives are established based on the vision of
the company, with organizational interests in profitability, production, productivity,
international standards, safety and satisfaction of our staff, likewise these OLPs are supported
by twenty-five short objectives term, aligned to the control perspectives proposed in the
organizational control board of the internal learning perspectives (7 OCPs), processes (6
OCPs), customers (5 OCPs) and that conclude in better financial results (7 OCPs) for the
company
Planeamiento estratégico para la Empresa Resemin S.A
El sector minero es el sector más importante en el Perú. Esto se debe a su tradición
histórica, y también a las proyecciones de reservas de minerales para el futuro. Esto ha
convertido al país en uno de los principales productores de metales a nivel mundial. Para
llevar a cabo la explotación de mineral, en el Perú se tienen en operación los dos tipos de
minería existentes en el mundo: minería a tajo abierto, y minería subterránea.
Resemin es fue fundada en enero de 1989 con el objetivo inicial de brindar servicios
de diseño, fabricación, mantenimiento, reparación y venta de repuestos de maquinaria para
minería subterránea. A la fecha, su giro de negocio se ha ampliado a la fabricación y
comercialización de máquinas de perforación a nivel nacional y global, exportando sus
productos y servicios a 22 países en los 5 continentes, principalmente Chile, México,
Argentina y Sudáfrica, países que, en su conjunto, representan el 68% del total de las
exportaciones de la empresa. Su visión es la de ser reconocida en el mercado nacional como
el fabricante número uno de máquinas móviles para minería subterránea, al desarrollar
tecnología de punta, a precios competitivos, con marca propia y exportando el mencionado
modelo de negocio a los lugares en donde la empresa tiene operaciones, así como a aquellos
países a donde aún no ha llegado.
La presente Tesis fue desarrollada siguiendo la metodología de planeación estratégica
del profesor Fernando D’Alessio, en ella se realiza un análisis externo como interno de la
compañía, así como se reformula la visión de la empresa para el 2022 y se plantean los
objetivos de largo y corto plazo que ayudarán a alcanzar dicha visión. Para ello se plantean
estrategias especialmente diseñadas para que Resemin alcance el cumplimiento de éstos.
Finalmente, se entregan recomendaciones y lineamientos para la correcta implementación de
las estrategias, así como la evaluación continua a través del tablero de control balanceadoThe mining sector is the most important sector in Peru. This is due to Peru’s historical
tradition, and also to projections of mineral reserves for the future. This has turn the country
in one of the leading producers of metals worldwide. To carry out mineral exploitation, the
two types of mining operations are available: open-pit mining and underground mining.
Resemin was founded on January 1989 with an introductory aim to provide design,
manufacturing, and maintenance services, as well as parts supply for underground mining
machinery. Its scope of supply has widened through these two decades all along, achieving
the capability to manufacture and sell drilling machines locally and worldwide, exporting its
products and services to 22 countries in the five continents. Its main markets are Chile,
Mexico, Argentina and South Africa. Just these four countries amount 68% of all its exports.
The company’s vision is to become the first mobile underground mining machinery
manufacturer in Peru, developing state-of-the-art technology at a competitive sales price,
with an owned brand and exporting that business model to the countries where the company
has branches and operations, as well as to countries where Resemin has not reached yet.
This thesis was developed following the methodology of Professor Fernando
D’Alessio, it develops an external and internal analysis of the company and reformulates the
company’s vision for 2022. Also, it proposes the long and short terms goals that will drive
Resemin to reach its new vision. For this, it recommends estrategies specially designed to
reach each goal. Finally, it concludes with recommendations and guidelines that will help
Resemin to implemet correctly those strategies, as well as the continuous evaluation of the
goals through the Balanced ScorecardTesi
Planeamiento estratégico para la compañía minera Poderosa S.A
La compañía minera Poderosa realiza los procesos de exploración, explotación y
comercialización del oro y plata en el territorio de Batolito de Pataz, La Libertad. La
elaboración del planeamiento estratégico se realizó para determinar la situación y la
posibilidad de mejora integral en toda la compañía con la finalidad de lograr la visión de la
empresa: “Ser al 2030, la Compañía Minera líder en el sector aurífero del Perú, en la que
todos quieran trabajar por la competitividad demostrada, generando más de 5,000 puestos
de trabajo, logrando ser reconocida como la mejor empleadora en el rubro minero a nivel
nacional”.
El planeamiento estratégico empieza con el análisis de: (a) Situación general de
Poderosa; (b) visión; (c) misión; (d) valores y código de ética, para continuar con la
evaluación externa a fin de determinar la influencia del entorno en Poderosa; dentro de las
oportunidades encontradas se puede identificar que las principales son el Potencial de
reserva de minerales de oro y la existencia de acuerdos comerciales que facilitan el acceso a
equipos, insumos y maquinarias; mientras que en el análisis interno la satisfacción del
cliente, la madurez del sistema de gestión y la cultura de mejora e innovación, permite
neutralizar las debilidades como son alta rotación del personal de contratas, sistema de
gestión de seguridad débil.
Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas nos permitieron evaluar y
diseñar las estrategias retenidas y de contingencia; como, por ejemplo, (a) Incrementar las
exploraciones mineras, para reposición y crecimiento de los recursos minerales; (b)
Impulsar la implementación y desarrollo de programas que contribuyan con la disminución
de la minería ilegal. Asimismo, uno de los cambios más importantes que debe realizar la
empresa está en su estructura organizacional, con ello se podrá cumplir con los objetivos de
corto y largo plazo. Finalmente, se determinaron las conclusiones que han sido obtenidas del análisis de,
recomendaciones finales y la situación futura deseada para Poderosa.The mining company Poderosa carries out the processes of exploration, exploitation
and commercialization of gold and silver in the territory of Batolito de Pataz, La Libertad.
The preparation of the strategic planning was carried out to determine the situation and the
possibility of comprehensive improvement throughout the company in order to achieve the
company's vision: “To be by 2030, the leading Mining Company in the gold sector in Perú,
in which everyone wants to work for demonstrated competitiveness, generating more than
5,000 jobs, achieving to be recognized as the best employer in the mining sector
nationwide"
Strategic planning begins with the analysis of: (a) the general situation of Poderosa,
(b) vision, (c) mission, (d) values and code of ethics, to continue with the external
evaluation in order to determine the influence of the environment in Poderosa; Among the
opportunities found, the main ones can be identified are the gold mineral reserve potential
and the existence of commercial agreements that facilitate access to equipment, supplies
and machinery; while in the internal analysis, customer satisfaction, the maturity of the
management system and the culture of improvement and innovation, allow to neutralize
weaknesses such as high turnover of contract staff, weak security management system.
The strengths, weaknesses, opportunities and threats allowed us to evaluate and
design the retained and contingency strategies; as, for example, (a) Increase mining
explorations, for replacement and growth of mineral resources; (b) Promote the
implementation and development of programs that contribute to the reduction of illegal
mining.
Likewise, one of the most important changes that the company must make is in its
organizational structure, with which the short and long-term objectives can be met. Finally, the conclusions that have been obtained from the analysis of, final
recommendations and the desired future situation for Poderosa were determined
Proceso estratégico Organizacional aplicado en la mina Andaychagua
Objective. To demonstrate that the application of strategies can improve medium and long-term production programs, achieving better exploitation of mineral resources and therefore better economic benefits in the Andaychagua mine with levels of international competitiveness by applying new technologies as part of a sustainable development process to take advantage of the high geological potential of the mine. Methodology. The approach used in the research is descriptive because it details a series of strategies that must be applied based on the problems of the mine, which will serve for better decision making when carrying out production programs. Likewise, within the strategic process, different matrices were developed which allowed us to determine main strategies with a thorough analysis that determined the possible solutions for compliance with the planning. Results. According to the different matrices analyzed, the quantitative strategic planning matrix shows better results according to the scores assigned and the strategies retained. Conclusion. A strategic process applied in the Andaychagua mine will increase mineral production, generating better economic benefits for the mining company.Objetivo. Demostrar que la aplicación de estrategias puede mejorar los programas de producción a mediano y largo plazo, logrando obtener una mejor explotación de recursos minerales y por ende mejores beneficios económicos en la mina Andaychagua con niveles de competitividad internacional aplicando nuevas tecnologías como parte de un proceso de desarrollo sostenible para aprovechar el elevado potencial geológico de la mina. Metodología. El enfoque empleado en la investigación es descriptivo porque detalla una serie de estrategias que se deben aplicar en función a los problemas de la mina los cuales servirán para una mejor toma de decisiones al momento de realizar los programas de producción, así mismo, dentro del proceso estratégico se elaboraron distintas matrices los cuales nos permitieron determinar estrategias principales con un análisis minucioso que determinó las posibles soluciones para el cumplimiento de la planificación. Resultados. Según las diferentes matrices analizadas, la matriz de planificación estratégica cuantitativa muestra mejores resultados según los puntajes asignados y las estrategias retenidas. Conclusión. Un proceso estratégico aplicado en la mina Andaychagua incrementara la producción de mineral generando mejores beneficios económicos para la empresa minera
Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte, en el año 2020
La presente investigación fue realizada en base al análisis de la implementación del planeamiento estratégico para la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A. En tal sentido, el objetivo general del estudio consistió en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para lo cual se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental del tipo correlacional – causal y de alcance temporal transeccional. Asimismo, se ha hecho uso de la encuesta como técnica de recolección de datos, empleándose un cuestionario a 66 trabajadores (incluidos 6 directivos) que expresaron sus opiniones sobre las actividades relacionadas con la planificación de la empresa con la finalidad de determinar fortalezas y debilidades. Al mismo tiempo, se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información secundaria de las dimensiones de
productividad de la empresa, la misma fue procesada a través del análisis de factores externos el cual constituye una herramienta de planificación estratégica para definir el contexto de un negocio e identificar sus oportunidades y amenazas. Los resultados determinaron que el 63,6% de los encuestados manifestaron que en los últimos 3 años la empresa nunca cumplió con las metas establecidas y adicionalmente el 75,8% de los consultados consideraron que la efectividad de las
estrategias, en ese periodo de tiempo fue totalmente ineficaz. El análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Asimismo, la inversión total presenta una disminución acumulada de 129% en el periodo 2015-2020. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. En efecto, se obtuvo un VAN incremental mayor a cero lo que indicaría que se recupera la inversión del plan estratégico de $/14,5 millones para el año 2020. Asimismo, la TIR es de 5% (mayor a la tasa de descuento), evidenciándose que el plan estratégico es factible
Optimización de la Gestión de Activos Móviles mediante Metodologías Predictivas y Planeamiento Estratégico: Caso de éxito en Unidad Minera Cerro Lindo
La presente investigación tiene como principal objetivo conocer cuál es el impacto de la
implementación de una metodología de planeamiento estratégico, metodologías de
confiabilidad de mantenimiento, y metodologías de análisis de costos dentro de los indicadores
principales de una organización. Se busca determinar cuánto puede mejorar el costo
operacional es el área de mantenimiento de una unidad minera mediante la implementación de
estrategias definidas por un estudio del contexto de la organización, reconociendo aquellos
elementos o factores internos y externos y su relación entre ellos, aprovechándonos para
realizar acciones, y controlarlas adecuadamente para conseguir un mejor desempeño en
comparación con otras empresas del mismo porte. Se utilizó una metodología de estudio de
caso en una unidad minera. Al final del trabajo podremos percibir la importancia de aplicar un
mantenimiento predictivo en los equipos móviles de una organización, entender que es posible
obtener un beneficio tanto comercial como técnico mediante la estandarización de la flota de
activos móviles, que también es factible optimizar el flujo de caja de la empresa mediante la
toma de decisiones asociadas a los equipos móviles, que a su vez mediante el tratamiento de
contratos podemos mejorar la performance del mantenimiento de rutina, la importancia de la
confiabilidad aplicada a los equipos móviles, la optimización que se puede tener mediante una
perspectiva o visión a largo plazo, y finalmente que es importante mantener una tendencia a
desarrollar iniciativas ESG con el fin de mantener un desarrollo sustentable y sostenible para la
empresa en la que se aplique el proyecto.The present investigation has as main objective to understand what’s the impact of the
implementation of a strategic planning methodology, maintenance reliability methodologies, and
cost analysis methodologies within the main indicators of an organization. It seeks to determine
how much the operational cost can improve in the maintenance area of a mining unit through
the implementation of strategies defined by a study of the context of the organization,
recognizing those elements or internal and external factors and their relationship between them,
taking advantage of us to carry out actions, and control them properly to achieve a better
performance compared to other companies of the same size. A case study methodology was
used in a mining unit. At the end of the investigation, we will be able to perceive the importance
of applying predictive maintenance in the heavy mobile equipment of an organization,
understand that it is possible to obtain both a commercial and technical benefit through the
standardization of the fleet of mobile assets, that it is also feasible to optimize the flow of cash
flow of the company through decision-making associated with heavy mobile equipment, which in
turn through the treatment of contracts we can improve the performance of routine
maintenance, the importance of reliability applied to mobile equipment, the optimization that can
be had through a long-term perspective, and finally that it is important to maintain a tendency to
develop ESG initiatives in order to maintain a sustainable development for the company in
which the project is applied
Planeamiento estratégico de Ferreycorp
El presente trabajo considera el planeamiento estratégico para la empresa Ferreycorp
en el periodo 2019-2025, cuya elaboración es el resultado de los conocimientos adquiridos
durante la maestría en pos de la estrategia para afrontar los nuevos desafíos en la minería del
Perú en el enfoque de la actual coyuntura del país, que no es la más prometedora para el
rubro minero, esto debido a factores como el creciente ruido político presente al finalizar las
últimas elecciones regionales y la presencia de autoridades anti mineras en el sur. Desde su
fundación en 1922, la corporación se ha consolidado como el único representante de
Caterpillar en el Perú, país naturalmente minero; lo que le ha permitido desarrollar ventajosas
estrategias de diferenciación considerando que es un referente casi monopólico de equipos de
minería.
La minería en el Perú para los próximos años se presenta con buen impulso; siempre
que se logre superar el ruido político, lo cual desencadena en cuatro formas de inversiones
como son: La primera, en inversiones por exploración, con esto generar reservas; la segunda,
las mejoras operativas, con la finalidad de perfeccionar la eficiencia; la tercera es la
ampliación de operaciones existentes y la cuarta es la apertura de nuevos proyectos como son
Mina Justa, Quellaveco y Mischiquillay las cuales impulsaran la economía regional. Todo
esto se presenta de una manera favorable para los intereses de Ferreycorp.The present work considers the strategic planning for the Ferreycorp company in the
period 2019-2023, whose elaboration is the result of the knowledge acquired during the
masters in pursuit of the strategy to face the new challenges in the mining of Peru in the
approach of the current situation of the country, which is not the most promising for the
mining sector, this due to factors such as the growing political noise present at the end of the
last regional elections and the presence of anti-mining authorities in the south. Since its
foundation in 1922, the corporation has established itself as the only representative of
Caterpillar in Peru, a country that is naturally mining; which has allowed him to develop
advantageous differentiation strategies considering that it is an almost monopolistic reference
of mining equipment.
Mining in Peru for the next few years is presented with good momentum; provided
that the political noise is overcome, which triggers four forms of investment such as: The
first, in investments for exploration, with this generating reserves; the second, the operational
improvements, in order to improve efficiency; the third is the expansion of existing
operations and the fourth is the opening of new projects such as Mina Justa, Quellaveco and
Mischiquillay which will boost the regional economy. All this is presented in a favorable
manner for the interests of Ferreycorp.Tesi
Empleo del SaaS para la mejora de la gestión del RR.HH. en la empresa El Brocal S.A.A.
La presente investigación tiene como objetivo principal el análisis realizado a la Sociedad
Minera El Brocal S.A.A., empresa de minería de metales, dedicada a la extracción,
concentración y comercialización de minerales polimetálicos: plata, plomo, zinc y cobre,
donde se identificó diversos de problemas internos y externos que en el actual contexto
mundial y nacional debido al COVID 19, afectan las actividades económicas, operativas y
logísticas que no permiten tener un control total en todos los procesos que se desarrollan
para obtener el producto final. Como problema principal se encontró que El Brocal no
cuenta con las herramientas suficientes para obtener información en tiempo real y en
cualquier lugar de todos sus procesos para la toma de decisiones oportunas y acertadas,
dentro de las causas principales del problema se han identificado, la resistencia al cambio,
la zona de confort, el desconocimiento de los beneficios y costo beneficio. En ese sentido,
se ha presentado la propuesta de implementación del llamado SaaS (Software como
Servicio) que permitirá a los trabajadores y alta gerencia conectarse a aplicaciones basadas
en la nube a través de internet y usarlas a través de plataformas adaptadas a los procesos de
la empresa.
Los resultados que se esperan conseguir en El Brocal con dicha propuesta de
implementación es la mejora del proceso, el incremento de la capacidad operativa y el
mayor control del proceso y de la calidad.The main objective of this research is the analysis carried out on the Sociedad Minera El
Brocal SAA, a metal mining company, dedicated to the extraction, concentration and
commercialization of polymetallic minerals: silver, lead, zinc and copper, where various
problems were identified internal and external that in the current global and national
context due to COVID 19, affect economic, operational and logistical activities that do not
allow total control in all the processes that are developed to obtain the final product. As the
main problem it was found that El Brocal does not have enough tools to obtain information
in real time and in any place of all its processes for making timely and correct decisions,
within the main causes of the problem have been identified, resistance to the change, the
comfort zone, the ignorance of the benefits and cost benefit. In this sense, the proposal for
the implementation of the so-called SaaS (Software as a Service) has been presented,
which will allow workers and senior management to connect to cloud-based applications
through the internet and use them through platforms adapted to the processes of the
business.
The results that are expected to be achieved in El Brocal with this implementation proposal
are the improvement of the process, the increase in operating capacity and greater control
of the process and quality
Planeamiento estratégico de Ferreycorp S.A.A.
El presente Planeamiento Estratégico para la Corporación Ferreycorp se ha planteado
como visión que para el 2025 ser la número uno en ventas en el mercado Latinoamericano en
las líneas de comercialización y soporte de post venta de los bienes de capital en los que
participamos, conservando el liderazgo de ser excelentes proveedores de bienes de capital,
insumos y servicios relacionados, que contribuye a incrementar la productividad y
rentabilidad en los sectores económicos en los que participa, que fomenta el desarrollo de los
países y de sus distintos grupos de interés, generando inclusión y sostenibilidad a través de la
incursión en nuevos mercados de la mano de las nuevas tecnologías. La posición competitiva
de la que goza la compañía y la diversidad de su portafolio, entre otras oportunidades de
desarrollo ofrecen un panorama ideal para la implementación de este plan estratégico.
Se han formulado cuatro objetivos de largo plazo todos enfocados al año 2025, Los
cuales son: (a) Al 2025 el ROE será del 16%, estando en un nivel actual de 11%, (b) Al 2025
la utilidad bruta será de USD 380 millones. (c) Al
2025 las ventas serán USD 1,500 millones., (d) Al
2025 aumentar la participación en el mercado en 20% en Latinoamérica, actualmente se tiene
un 46%. Estos objetivos de largo plazo, han sido divididos en 24 objetivos de corto plazo que
conduzcan de forma progresiva hacia la consecución de la misión. Estos objetivos serán
permanente evaluados y monitoreados a través del Balance Scorecard mediante sus cuatros
perspectivas: aprendizaje interno, proceso interno, clientes y financiero. Durante el análisis de
la industria y de la compañía, con el desarrollo de 25 estrategias alienado a que la
corporación alcance su visión lo cual han de ser desarrollado por un equipo multidisciplinario
liderado por la gerente general de Ferreycorp, en conjunto con los gerentes de primera línea
de Ferreycorp así como con los gerentes generales de todas las empresas subsidiarias de la
corporación.The Strategic Planning for the Ferreycorp Corporation, it has been proposed as a
vision that by 2025 it will be the number one for sale in the Latin American market in the
lines of marketing and post-sale support of the capital goods in which we participate,
retaining the leadership to be excellent suppliers of capital goods, supplies and related
services, which contributes to increasing productivity and profitability in the economic
sectors in which it participates, which promotes the development of countries and their
different interest groups, generating inclusion and sustainability through the incursion into
new markets hand in hand with new technologies. The competitive position enjoyed by the
company and the diversity of its portfolio, among other development opportunities offer an
ideal scenario for the implementation of this strategic plan.
Four long-term objectives have been formulated, all focused on the year 2025, which
are: (a) By 2025 the ROE will be 16%, being at a current level of 11%, (b) By 2025 the gross
profit will be of USD 380 million. (c) By 2025 sales
will be USD 1,500 million. (D) By 2025 increase
market share by 20%, in Latin America currently has 46% in Latin America. These long-term
objectives have been divided into 24 short-term objectives that lead progressively towards the
achievement of the mission. These objectives will be permanently evaluated and monitored
through the Balance Scorecard through its four perspectives: internal learning, internal
process, clients and financial. During the analysis of the industry and the company, with the
development of 25 strategies alienated the corporation to achieve its vision which have to be
developed by a multidisciplinary team led by the general manager of Ferreycorp, together
with the managers of first line of Ferreycorp as well as with the general managers of all the
subsidiaries of the corporation.Tesi
Plan estratégico de la empresa Cori Puno SAC
La minería en el Perú es uno de los principales sectores que aportan al crecimiento del
PBI de país, el Perú es un país minero que produce y exporta diversos metales como son el
oro, cobre, zinc, etc. y es segundo productor de cobre en el mundo después de Chile y primer
productor de oro en Latinoamérica y sexto a nivel mundial. Cori Puno SAC como empresa
minera peruana basa actualmente su explotación a producir oro, cuenta con una vasta
extensión de concesiones mineras en una zona aurífera que ofrece grandes posibilidades de
crecimiento e incremento de la producción de oro.
El presente plan estratégico tiene el objetivo del incremento en la producción y
crecimiento de la empresa Cori Puno SAC, para el cual se indica cuáles son los objetivos y
estrategias necesarias para lograr la visión de ser una compañía minera líder en la región
Puno para el año 2029, incrementando la producción de oro en un 20% a costos bajos,
generando empleo y bienestar en las zonas de impacto. Definida la visión se fijaron seis
objetivos de largo plazo relacionados a la mejora de la recuperación metalúrgica, elevar el
desempeño laboral, mantener buenas relaciones con las comunidades, incrementar la
producción en 12 mil onzas de oro, explotar dos nuevos proyectos de oro y buscar nuevos
socios estratégicos.
Del mismo modo para la ejecución de la visión y objetivos definidos, se han
establecido siete estrategias que fueron producto de las matrices desarrolladas en el presente
PEA, estas se enfocan principalmente en la ampliación de las operaciones mineras, inversión
en nuevos proyectos mineros, capacitación y crecimiento del equipo humano, disponibilidad
de información en tiempo real para la toma de decisiones, contar con un plan estratégico,
reingeniería de procesos de extracción y procesamiento de minerales y finalmente desarrollar
un sistema de control y simulación de amenazas externas. Todo ello basado en el uso de la
tecnología e innovación.Mining in Peru is one of the main sectors that contribute to the growth of the country's
GDP, Peru is a mining country that produces and exports various metals such as gold, copper,
zinc, etc. and it is the second largest copper producer in the world after Chile and the first
gold producer in Latin America and sixth worldwide. Cori Puno SAC as a Peruvian mining
company currently bases its exploitation to produce gold, has a vast extension of mining
concessions in a gold area that offers great possibilities for growth and increased gold
production.
This strategic plan has the objective of increasing the production and growth of the
Cori Puno SAC company, for which it indicates what are the objectives and strategies
necessary to achieve the vision To be a leading mining company in the Puno region by 2029,
increasing gold production by 20% at low costs, generating employment and welfare in the
impact zones. Once the vision was defined, six long-term objectives were established related
to the improvement of metallurgical recovery, raising work performance, maintaining good
relations with communities, increasing production by 12 thousand ounces of gold, exploiting
two new gold projects and seeking new ones. strategic partners.
In the same way for the execution of the vision and defined objectives, seven
strategies have been established that were the product of the matrices developed in this PEA,
these mainly focus on the expansion of mining operations, investment in new mining
projects, training and Human team growth, availability of real-time information for decision
making, having a strategic plan, reengineering of mineral extraction and processing processes
and finally developing a system of control and simulation of external threats. All based on the
use of technology and innovation.Tesi
- …