3 research outputs found
ダイガク キョウイン ノ ケンキュウ イヨク ニ エイキョウ オ アタエル ヨウイン ニ ツイテ : ニホン ノ シリツ ダイガク ノ データ カラ
今日、一部を除いて、多くの大学に勤務する教員は、研究活動と教育やその他の学務との両立の面で、大きな困難に直面している。本研究は、大学教員の研究意欲に影響を与える要因を明らかにするため、大学の組織における研究促進のための方策や資源(物理的・制度的な支援、組織構成の柔軟性)、教育活動と研究活動とのニーズの一致、研究時間の不足といった要因が、教員の研究意欲にどのような影響を及ぼしているかを、質問紙調査により検討した。大学教員1250名に回答を依頼し、314名から有効回答を得た。その結果、先行研究と同様、大学からの物理的・制度的な支援が研究意欲を促進するとともに、大学組織構成の柔軟性が研究意欲を向上させる面と低下させる面の両方を持つこと、教育活動と研究活動とのニーズの一致が研究意欲を促進することなどが明らかとなった。また、研究時間が不足すると教員は教育が研究に結びつくような工夫をする傾向があることが示された
Relación entre el nivel socio económico y el conocimiento sobre salud bucal en padres de familia - Cochao, Ancash 2022
En el presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre
el nivel socio económico y el conocimiento sobre salud bucal en los padres de
familia de niños de 3-5 años Cochao, Ancash 2022. Fue de tipo básica, no
experimental, correlacional de corte transversal, su población fue 100 padres de
familia de niños de 3-5 años, siendo 64% varones y 36% mujeres de 20 a 40 años.
Los resultados mostraron que existe relación entre el nivel socio económico y el
conocimiento sobre salud bucal; además el 93% tienen un nivel socioeconómico
bajo, el 58% presenta un nivel de conocimiento malo; en relación al nivel socio
económico con el nivel de conocimiento según género para hombres y mujeres se
encontró que no existe relación. Se concluye que existe relación entre el nivel socio
económico y el conocimiento sobre salud bucal en los padres de familia de niños
de 3 – 5 años Cochao, Ancash 2022
Caracterización poblacional de Plasmodium falciparum en Ecuador
La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium y transmitida por el mosquito hembra del género Anopheles, está distribuida en las zonas tropicales alrededor del mundo. Plasmodium falciparum tiene mayor prevalencia en el continente africano y es la especie que causa mayor tasa de mortalidad y morbilidad. En Ecuador, la malaria está presente en la Costa y la Amazonia. En el año 2014 se reportaron 243 casos causados por P. falciparum y P. vivax.
Los métodos para diagnosticar malaria son: microscopía, pruebas rápidas (RDT) que reconocen el antígeno HRP2 y métodos moleculares como PCR. Estudios previos han demostrado que existen deleciones y variaciones en las secuencias de los genes Pfhrp2 y Pfhrp3 que producen errores en el diagnóstico de la malaria por RDTs.
En América del Sur, las poblaciones de P. falciparum evidencian alta clonalidad que se debe a la baja tasa de transmisión, endogamia y expansiones epidémicas, además las poblaciones presentan alto desequilibrio de ligamiento (LD).
En este estudio se realizó la caracterización molecular de las poblaciones de P. falciparum de Ecuador utilizando siete marcadores moleculares microsatélites neutrales y análisis de tamaño de fragmentos. Las poblaciones de P. falciparum ecuatorianos fueron además comparadas con las poblaciones de países vecinos (Perú y Colombia). Se determinó también la presencia de los genes Pfhrp2 y Pfhrp3 mediante PCR anidada.
Los resultados de este estudio demuestran que las poblaciones de P. falciparum en Ecuador presentan alta clonalidad y LD, como se ha demostrado en países vecinos. Específicamente, los P. falciparum del cantón Esmeraldas son altamente clonales e idénticos a los que circulaban en Perú a finales del siglo XX mientras que los P. falciparum de San Lorenzo son más diversos y están relacionados con parásitos del sur de Colombia y de la Amazonia peruana. Además el 11,87% de las muestras no presentaron el gen Pfhrp2, y 21% de las muestras no presentaron el gen Pfhrp3. Los resultados de este estudio aportan al conocimiento de la diversidad y estructura genética de las poblaciones de P. falciparum, así como los posibles orígenes de los casos de P. falciparum en Ecuador. Estos resultados pueden aportar a políticas para la eliminación de P. falciparum en el país