748,907 research outputs found
Análisis de Rentabilidad Económica de Proyectos de Producción de Biodiesel en Mendoza
El presente informe analiza los factores económicos que determinan la estructura de costos, ingresos y rentabilidad para la producción a escala comercial de biodiesel en Mendoza a base de soja y colza.
Se presentan los resultados de la evaluación económica para modelos primarios, modelos de industrialización, y modelos integrados.
El primer capítulo expone las estructuras de costos, ingresos y evaluación económica para modelos de producción primaria a escala comercial. El segundo capítulo expone las estructuras de costos e ingresos en modelos donde se considera solo la etapa industrial; y en modelos integrados entre producción primaria e industrial.
Los resultados obtenidos deben ser analizados como marcos de referencia, ya que existen variables que resultan relativamente complejas de acotar por la falta de experiencias en Mendoza con modelos productivos similares a los simulados.
Por tal motivo, analizan matrices que expresan la sensibilidad de los resultados ante diversos rangos que podrían tomar variables consideradas críticas. Dichas simulaciones intentan aproximar los riesgos económicos de los proyectos productivos evaluados
Determinación del flujo eólico en la mesoescala de las Islas Canarias: una contribución práctica para la explotación de energias alternativas
Este trabajo explora la posibilidad de explotar la energía eólica en el ámbito del archipiélago canario. El estudio es llevado a cabo mediante dos tipos de modelos. Se utilizan modelos de gran escala (macrozonales) basados en las ecuaciones de Navier-Stokes para fluido incompresible viscoso y discretieados vía elementos finitos. El análisis de estos modelos permite evaluar las características globales del fluido eólico en la mesoescala sobre la isla -dirección y velocidad del viento-. La información obtenida con los modelos macrozonaies es entonces introducida en modelos de pequeña escala (microeonales) con el objetivo de obtener mapas locales de energía eólica en regiones previamente seleccionadas de la isla. Mediante el análisis de estos modelos se determinan las zonas más rentables energéticamente, en las cuales serán instalados los Sistemas Eólicos Piloto. Se presentan y discuten algunos resultados y mapas de enegía eólica preliminares obtenidos sobre la isla de Gran Canaria.Peer Reviewe
Modelos de automóviles hechos a escala
El Censo de Fabricantes, la Nomenclatura Arancelaria de los Estados Unidos (1978) y la literatura al respecto, parecen concordar en el hecho de que existe un gran desacuerdo sobre la exacta naturaleza de
los modelos de automóviles hechos a escala. Presentando y adicionando toda la información pertinente disponible, los voceros de la industria concordaron en que la siguiente definición era viable: los modelos de
automóviles hechos a escala incluyen ya sean modelos estáticos o modelos estáticos de conjuntos o juegos de construcción en plástico o de otros materiales construidos a escala como se especifica en la Nomenclatura Arancelaria de los Estados Unidos (1978) y se les considera tanto juguetes como pasatiempo
Mudanças climáticas, agricultura irrigada e integração de modelos.
As mudanças climáticas podem afetar a disponibilidade e a demanda de água para a agricultura irrigada, a qual depende da evaporação e precipitação. O objetivo deste artigo é propor metodologia para análise de impactos de mudanças climáticas em nível de bacia hidrográfica, através de integração de modelos globais e locais. Os Modelos de Circulação Global (GCMs) geralmente utilizados para simular o clima presente e projetar o clima futuro simulam processos na escala global ou continental. O método usado para converter saídas dos Modelos de Circulação Global em variáveis meteorológicas locais requeridas para modelagem hidrológica viável é geralmente referido como técnicas de redução de escala. A definição de um modelo conceitual permite ainda a visualização da forma de integração dos modelos e verificação das respectivas compatibilidades das escalas temporais, avaliando-se a viabilidade da própria integração e necessidade de ajustes
Time series analysis of long term palaeoecological records for the understanding climate change impacts on vegetal ecosystems
Manejo de datos paleoplinológicos a escala europea para generación de modelos climáticos continentale
Configuration Analysis for Large Scale Feature Models: Towards Speculative-Based Solutions
Los sistemas de alta variabilidad son sistemas de software en los que la gestión de la
variabilidad es una actividad central. Algunos ejemplos actuales de sistemas de alta
variabilidad son el sistema web de gesión de contenidos Drupal, el núcleo de Linux,
y las distribuciones Debian de Linux.
La configuración en sistemas de alta variabilidad es la selección de opciones
de configuración según sus restricciones de configuración y los requerimientos de
usuario. Los modelos de características son un estándar “de facto” para modelar las
funcionalidades comunes y variables de sistemas de alta variabilidad. No obstante,
el elevado número de componentes y configuraciones que un modelo de características
puede contener hacen que el análisis manual de estos modelos sea una tarea muy
costosa y propensa a errores. Así nace el análisis automatizado de modelos de características
con mecanismos y herramientas asistidas por computadora para extraer
información de estos modelos. Las soluciones tradicionales de análisis automatizado
de modelos de características siguen un enfoque de computación secuencial para
utilizar una unidad central de procesamiento y memoria. Estas soluciones son adecuadas
para trabajar con sistemas de baja escala. Sin embargo, dichas soluciones demandan
altos costos de computación para trabajar con sistemas de gran escala y alta
variabilidad. Aunque existan recusos informáticos para mejorar el rendimiento de
soluciones de computación, todas las soluciones con un enfoque de computación secuencial
necesitan ser adaptadas para el uso eficiente de estos recursos y optimizar su
rendimiento computacional. Ejemplos de estos recursos son la tecnología de múltiples
núcleos para computación paralela y la tecnología de red para computación distribuida.
Esta tesis explora la adaptación y escalabilidad de soluciones para el analisis automatizado
de modelos de características de gran escala. En primer lugar, nosotros
presentamos el uso de programación especulativa para la paralelización de soluciones.
Además, nosotros apreciamos un problema de configuración desde otra perspectiva,
para su solución mediante la adaptación y aplicación de una solución no
tradicional. Más tarde, nosotros validamos la escalabilidad y mejoras de rendimiento
computacional de estas soluciones para el análisis automatizado de modelos de características
de gran escala.
Concretamente, las principales contribuciones de esta tesis son:
• Programación especulativa para la detección de un conflicto mínimo y
1
2
preferente. Los algoritmos de detección de conflictos mínimos determinan
el conjunto mínimo de restricciones en conflicto que son responsables de comportamiento
defectuoso en el modelo en análisis. Nosotros proponemos una
solución para, mediante programación especulativa, ejecutar en paralelo y reducir
el tiempo de ejecución de operaciones de alto costo computacional que
determinan el flujo de acción en la detección de conflicto mínimo y preferente
en modelos de características de gran escala.
• Programación especulativa para un diagnóstico mínimo y preferente. Los
algoritmos de diagnóstico mínimo determinan un conjunto mínimo de restricciones
que, por una adecuada adaptación de su estado, permiten conseguir un
modelo consistente o libre de conflictos. Este trabajo presenta una solución
para el diagnóstico mínimo y preferente en modelos de características de gran
escala mediante la ejecución especulativa y paralela de operaciones de alto
costo computacional que determinan el flujo de acción, y entonces disminuir
el tiempo de ejecución de la solución.
• Completar de forma mínima y preferente una configuración de modelo
por diagnóstico. Las soluciones para completar una configuración parcial
determinan un conjunto no necesariamente mínimo ni preferente de opciones
para obtener una completa configuración. Esta tesis soluciona el completar
de forma mínima y preferente una configuración de modelo mediante técnicas
previamente usadas en contexto de diagnóstico de modelos de características.
Esta tesis evalua que todas nuestras soluciones preservan los valores de salida esperados,
y también presentan mejoras de rendimiento en el análisis automatizado de
modelos de características con modelos de gran escala en las operaciones descrita
Perceived quality of basketball spectators : a measurement scale validation
The aim of the study was to obtain a valid, reliable and reduced measurement scale of basketball spectators. Trough application of structural equation modelling Eventqual scale was reduced to nine items and three dimensions with good indexes of reliability and validity. The resulting factor structure determined the tangibles, the personnel and the complementary services as quality dimensions for basketball spectators.El objetivo del presente estudio fue obtener una escala de calidad percibida por los espectadores de baloncesto válida, fiable y reducida. Mediante la aplicación de modelos de ecuaciones estructurales se redujo la escala Eventqual a nueve ítems y tres dimensiones con buenos indicadores de fiabilidad y validez. La estructura factorial resultante determinó como dimensiones de calidad para los espectadores de baloncesto a los tangibles, el personal y los servicios complementarios.O objetivo deste estudo foi obter uma escala de qualidade percebida pelos espectadores de basquetebol válida, fiável e reduzida. Através da aplicação de modelos de equações estruturais reduziu-se a escala Eventqual a nove itens e três dimensões, com bons indicadores de fidelidade e validade. A estrutura factorial resultante determinou como dimensões de qualidade para os telespectadores de basquetebol tangível, o pessoal e os serviços complementares
Productividad multifactorial del sector manufacturero del Cauca 1993-2006
Sociedad & Economía #20. Año 2011Productividad, Industria del Cauca, Modelos Semiparamétricos, Rendimientos a Escala, Ley Páez
Métodos de reducción de escala: aplicaciones al tiempo, clima, variabilidad climática y cambio climático
Los Modelos de Circulación General Atmosféricos-Oceánicos Acoplados muestran buena habilidad para simular la evolución de las circulaciones de escala global. Sin embargo, esta bondad no es muy útil para el estudio de impactos locales debido a que la resolución espacial de esos modelos está por encima de la escala de los impactos locales que se desean analizar. Es importante tomar esto en cuenta al estudiar impactos del clima en las actividades del hombre, en la biodiversidad, en ambientes marino-costeros y en arrecifes en las regiones tropicales, por ejemplo. Existen dos aproximaciones para lidiar con esta diferencia de escala e información: los métodos de reducción de escala dinámica y estadística. En este trabajo, se discuten los elementos básicos del sistema climático y las posibles causas de los cambios atmosféricos observados en este sistema. Se discuten brevemente los principales conceptos físicos del sistema climático, el clima de una región, la variabilidad climática y las generalidades del problema del cambio climático global con énfasis en el aspecto regional del mismo. Se describen también los esquemas metodológicos del proceso de reducción de escala y se presenta una discusión sobre sus ventajas y limitaciones, así como algunas aplicaciones al tiempo atmosférico y clima regional.Reducción dinámica de escala, reducción estadística de escala, clima, variabilidad climática, cambio climático
- …