19,265 research outputs found
Las esculturas y monumentos en los parques urbanos
A lo largo de la historia el diseño de los espacios abiertos ha mostrado la imprescindible integración de esculturas y monumentos como partes de un todo al que contribuyen a definir y caracterizar. Este hecho se expresa en una composición plena que determina la ubicación y tratamiento de los elementos que la constituyen y que a su vez materializan el diseño en el ámbito físico-espacial. Desde el modo en que se accede a la percepción de los espacios determinados y sus componentes, hasta el tratamiento particularizado de áreas y elementos, todo responde a un proyecto único abarcativo de las distintas escalas de la obra. El respeto a la misma como unidad es insoslayable para lograr de manera efectiva la puesta en valor del área y de las piezas exhibidas
[Monumentos y esculturas] [Material gráfico]
Contiene fotografías pertenecientes al archivo fotográfico del diario "Región", publicadas entre 1971 y 1983Algunas fotos no indican autoría; el resto firmadas por Información Gráfica Sierra (Oviedo), Foto Ortega (Sama de Langreo), Foto Paco (Mieres
L'architecture grecque
Ils. calc. de esculturas y monumentos griegos.Copia digital : Junta de Castilla y León. Conserjería de Cultura y Turismo, 201
Monumentos y esculturas en vía pública. Donostia-San Sebastián
La presente comunicación va a tratar sobre los monumentos y esculturas municipales situados en la vía pública que podemos contemplar hoy, en la ciudad de San Sebastián. Para acercarnos a las obras, hemos establecido la siguiente clasificación: a) Las esculturas o monumentos erigidos a personas como reconocimiento a su labor o su persona. En ellas, se deja constancia y recuerdo duradero en la ciudad de esa persona y/o su obra a través de un monumento y contribuyera a embellecer las calles y paseos de la ciudad. b) Las esculturas colocadas en la ciudad con el único fin de embellecer sus jardines, calles y plazas.Donostia hiriko kaleetan gaur egun ikus ditzakegun udal monumentu eta eskulturak dira komunikazio honen gaia. Obra horietara hurbildu ahal izateko, honako sailkapen hau ezarri dugu: a) Pertsona batzuei eraikiriko eskultura edo monumentuak, beraien lanaren edo pertsonaren aldeko esker onaren erakusgarri. Halakoetan, pertsonaren edo/eta haren obraren oroitzapen iraunkorra agertu nahi da monumentu baten bidez eta hiriko kale eta pasealekuak edertzen laguntzen dute. b) Hiriko lorategi, kale eta plazak edertzea helburu bakarra duten hirikoeskulturak.Cette communication traitera des monuments et des sculptures municipales, situés sur la voie publique, que nous pouvons contempler aujourd'hui dans la ville de Saint-Sébastien. Pour nous approcher des oeuvres, nous avons établi la classification suivante: a) Les sculptures ou monuments érigés à des personnes en reconnaissance de leur travail ou de leur personne. Parces monuments, on laisse un témoignage et un souvenir durable dans la ville de cette personne et/ou de son oeuvre à travers un monument qui contribuera à embellir les rues et les promenades de cette ville. b) Les sculptures placées dans la ville à seule fin d'embellir ses jardins, ses rues et ses places.The present communication is about the monuments and municipal sculptures located in the streets and squares that we can contemplate today, in the town of San Sebastian. To approach such works, we have established the following classification: a) Sculptures or monuments erected to people in recognition of their work or their personal characteristics. With such works, there is a lasting memory in the city of such people and/or their work by means of a monument that also contributes to embellish the town's streets and promemades. b) The sculptures placed in the town with the single finality of embellishing their gardens, streets and squares
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas
Las piedras naturales han sido los materiales de construcción más utilizados desde la antigüedad sin olvidar los ladrillos secados al sol o cocidos que muchas civilizaciones los emplearon en sus construcciones. A fines del siglo XIX, el hormigón aparece como una nueva alternativa de interés. En la actualidad se lo aplica en estructuras portantes de formas complejas y hasta en premoldeados con fines ornamentales. No solamente se lo utiliza por las propiedades mecánicas y por lo tanto estructurales que brinda, sino también por la apariencia que puede alcanzar. La variedad de terminaciones encontraron en el hormigón cualidades apropiadas para difundir su uso en monumentos y esculturas, por lo cual se exigieron determinadas calidades que no siempre se obtienen directamente.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar aspectos vinculados con la apariencia del hormigón en obras arquitectónicas. En primer lugar se resume la evolución y propiedades que han permitido su elección convirtiéndolo en el material más utilizado en la construcción.
Luego se presentan experiencias sobre la influencia de las propiedades en estado fresco, en las terminaciones superficiales y una metodología para analizar el color. Finalmente a modo de ejemplo, se resumen los principales defectos que se pueden producir y la forma de disminuirlos y se muestran ejemplos donde se encontraron en monumentos y esculturas realizadas con hormigón.Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación
Creación de un producto audiovisual que sensibilice a jóvenes acerca de la conservación de monumentos públicos del Distrito de Barranquilla.
La Conservación de los Monumentos públicos: "El cuidado de los Monumentos
de patrimonio público", resalta la importancia de las esculturas públicas que se
realizan para destacar a algún personaje o elemento que ha sido relevante
para una sociedad tanto a nivel local como nacional, el proyecto ha sido
diseñado con aras de darle la importancia que estas tienen y el debido respeto
y cuidado que se les debe tener por ser creadas con un propósito de homenaje.
En la sociedad Barranquillera se ve muy poco el cuidado por lo público y la
indiferencia en el cuidado ante estos Monumentos, es este un problema de la
sociedad por el cual se va a trabajar y se ha trazado un objetivo de realizar un
trabajo audiovisual para que la población Barranquillera, especialmente joven
reciba el mensaje de querer mejorar esta actitud ante los Monumentos
Creación de un producto audiovisual que sensibilice a jóvenes acerca de la conservación de monumentos públicos del Distrito de Barranquilla.
La Conservación de los Monumentos públicos: "El cuidado de los Monumentos
de patrimonio público", resalta la importancia de las esculturas públicas que se
realizan para destacar a algún personaje o elemento que ha sido relevante
para una sociedad tanto a nivel local como nacional, el proyecto ha sido
diseñado con aras de darle la importancia que estas tienen y el debido respeto
y cuidado que se les debe tener por ser creadas con un propósito de homenaje.
En la sociedad Barranquillera se ve muy poco el cuidado por lo público y la
indiferencia en el cuidado ante estos Monumentos, es este un problema de la
sociedad por el cual se va a trabajar y se ha trazado un objetivo de realizar un
trabajo audiovisual para que la población Barranquillera, especialmente joven
reciba el mensaje de querer mejorar esta actitud ante los Monumentos
Colegiata de San Sebastián [Manuscrito]
Relación de algunas pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de la iglesia. En la nota se hace referencia a los pintores Giovanni Francesco Barbieri (1591-1666) más conocido con el apodo de "Il Guercino", y José de Ribera y Cucó (1591-1652), los cuales parecen haber influído en algunas pinturas que se describen.Referencia: "Catálogoi de los Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Málaga", de Rodrigo Amador de los Ríos, (1907)
Monumentos com pés: interação no centro da cidade
This article presents the results of an investigation carried out in 2017, entitled Monuments with feet. In this study, the search for the meaning of public art pieces, known as monuments and sculptures, in Bogotá downtown is condensed into the field work and the information collected as inputs for a creative proposal: a web platform that encourages the recognition of art pieces, their history and evolution in the urban landscape, as a way of knowing and approaching passers-by to monuments belonging to Bogotá’s Historic Center. In short, it aims at introducing the interactive proposal as a didactic option that invites you to get to know the city through art pieces and new technologies.El artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el año 2017, titulada Monumentos con pies. En esta, la búsqueda del sentido de las piezas de arte público, conocidos como monumentos y esculturas, en el centro de Bogotá, se condensa en el trabajo de campo y la información recolectada como insumos para una propuesta creativa: una plataforma digital que incentiva el reconocimiento de las piezas de arte, su historia y devenir en el paisaje urbano, como forma de conocimiento y acercamiento de los transeúntes a monumentos que forman parte del centro histórico de la ciudad de Bogotá. En síntesis, se pretende presentar la propuesta interactiva como una apuesta didáctica que invita a conocer la ciudad a través de las piezas de arte y las nuevas tecnologías.O artigo apresenta os resultados de uma investigação realizada no ano de 2017, intitulada Monumentos com pés, na qual a busca pelo significado de peças de arte pública, conhecidas como monumentos e esculturas, no Centro de Bogotá, se condensa em o trabalho de campo e as informações coletadas como insumos para uma proposta criativa: uma plataforma web que incentiva o reconhecimento de peças de arte, sua história e evolução na paisagem urbana, como forma de conhecer e aproximar os transeuntes aos monumentos que fazem parte do Centro Histórico da cidade de Bogotá. Em suma, visa divulgar a proposta interativa como uma aposta didática que o convida a conhecer a cidade através de peças de arte e novas tecnologias
The destruction of Iberian statues in the eastern Iberian Peninsula
Son numerosas las hipótesis sobre la destrucción de la estatuaria ibérica. Basándonos
en una zona geográfica, y no exclusivamente en una necrópolis, mostramos el estado de la
cuestión, las diferentes cronologías de la reutilización, así como si se trata o no de un proceso
dirigido hacia zonas concretas de los monumentos.There one different hypothesis regarding the destruction of Iberic sculptures. In order
to study these hypothesis the present study doesn't focus on a single necropolis out on a
whole geographical area, and explains at which point the investigations are right now, the different
dates at which the sculptures were used and tries to show whether the destruction was as not
centured only on certain parts of the sculptures
- …