411,077 research outputs found
Financial culture in family firms
Estudios previos han demostrado que las empresas familiares son muy diferentes a las no familiares, puesto que su
carácter familiar y la relación familia-empresa les imprime unos rasgos y una cultura propia que le suponen cualidades
diferenciadoras. De igual forma, la identificación de una estructura financiera y una jerarquía financiera única en el caso
de las empresas familiares nos conduce a plantear una investigación en torno a la existencia de una cultura financiera
propia de las empresas familiares. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de corte transversal mediante una encuesta
dirigida a una muestra representativa de 837 empresas. Los resultados confirman que el carácter de la empresa es un
factor discriminante de la cultura financiera al presentar las empresas familiares un menor grado de cultura financiera
que las empresas no familiares. De forma que las empresas familiares se apoyan en menor medida que las no familiares
en la opinión de sus directores financieros para las decisiones gerenciales en el área de financiación, están menos informadas
de las fuentes financieras alternativas a las tradicionales y la importancia que le conceden a la formación del
departamento de administración y financiero es también menor.Ministerio de Ciencia e Innovación
(Proyecto ECO2011-29080
Empresas familiares de inmigrantes
Las empresas familiares de inmigrantes se caracterizan por la peculiar relación entre empresa y familia en un contexto migratorio. El análisis de la dimensión familiar en estas empresas se estructura en tres ejes: la familia como recurso de clase, la familia como recurso étnico y, finalmente, el rol de la mujer dentro de las empresas familiares de inmigrantes.Immigrant family businesses have, in a migratory context, a peculiar relation between business and family. Analysis of a family dimension in these businesses is based on the three following cruxes: family as a class resource, family as an ethnic resource and woman role within immigrant family businesses
¿Directivos no familiares en las empresas familiares gallegas?
[Resumen] A partir de un marco teórico con base en la Teoría de la Agencia, se pretende llevar a cabo una exposición del papel desarrollado por los Directivos no Familiares en las Empresas Familiares Gallegas y, más concretamente, en el proceso de sucesión de las mismas. Estudiaremos la importancia de la participación de estos directivos en la Alta Dirección y en los demás Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar, así como el papel que juegan en los procesos de elección y formación del sucesor. Este marco teórico se complementa con un análisis descriptivo, llevado a cabo a partir de una encuesta realizada a aquellas Empresas Familiares Gallegas que facturaron en 1997 más de 1500 millones de pesetas y que tenían incorporada a la segunda generación
Do family businesses perform better than the market in U.S.A. : the jewish case
This thesis investigates the Family Businesses and the Jewish Family Businesses monthly
stock price performance compared with Non-Family Businesses and Non-Jewish Family
Businesses. Some previous studies concluded that on average Family Businesses as a whole
tend to have a better long term performance and create more value when compared with Non-
Family Businesses. Jews are known, and/or stereotyped, to do better in economic terms and to
be healthier, so this study aimed at discovering if this tendency does translate in a better
company performance. Family Businesses theoretically can render this better as the culture
and values will be more present in the company. Using the companies of the S&P 500 of 2014
as a sample, and analyzing them from 2005 to 2014, we observe that, although with no
statistical significance, the Non-Family Businesses performed better than the Family
Businesses as a whole, but on average the Jewish Family Businesses are the ones that
performed better.Esta dissertação analisa o desempenho mensal dos preços das ações de Empresas Familiares e de Empresas Familiares Judaicas, comparando-as com a performance das Empresas Não-Familiares e Empresas Familiares Não Judaicas. Alguns estudos realizados anteriormente concluíram que em média as Empresas Familiares como um todo tendem a ter um melhor desempenho a longo prazo e a criarem mais valor quando comparadas com Empresas Não-Familiares. Os Judeus são conhecidos, e/ou estereotipados, por serem mais orientados para o negócio e por deterem uma riqueza acima da média, este estudo versa por isso mesmo descobrir se realmente os Judeus têm uma melhor performance empresarial. Teoricamente as Empresas Familiares poderiam traduzi-lo ainda melhor, uma vez que a cultura e os valores estariam mais presentes na empresa. Usando empresas do S&P 500 de 2014 como amostra, e analisando a sua performance de 2005 a 2014, foi possível observar, embora sem significância estatística, que as Empresas Não-Familiares tiveram uma performance melhor do que as Empresas Familiares como um todo, mas que em média as Empresas Familiares Judaicas tiveram a melhor performance
Estudio sobre la orientación a la RSC entre empresas familiares y no familiares
La RSC sigue siendo asociada a las grandes empresas, siendo muy pocos los estudios centrados en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y menos aún en las pymes familiares. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo es conocer si existen diferencias en la orientación hacia la RSC entre las pymes familiares y no familiares, y si este hecho puede estar influenciado por el género y el nivel de estudios del gerente, entre otros factores. Los resultados obtenidos, sobre una muestra de 123 pymes, de las cuales 74 son de carácter familiar, ponen de manifiesto que las empresas familiares son más responsables socialmente que las no familiares
Velocidad de las estrategias de reestructuración de empresas familiares en tiempos de crisis
This paper analyzes how fast do family businesses react to a decline in their financial performance. Turnaround is especially relevant in family businesses due to the importance of non-economic goals. We study the differences between family and non-family businesses in relation to closure and recovery speed, and the role of firm age and size as contingent factors. The empirical research analyzes panel data comprising more than 23,000 declining Spanish firms, over an eleven-year period (2006-2016). Our findings show that family businesses will close earlier than non-family businesses without significant difference between family and non-family businesses recovery speedEste artículo analiza qué tan rápido reaccionan las empresas familiares ante una caída en su desempeño financiero. La recuperación es especialmente relevante en las empresas familiares debido a la importancia de los objetivos no económicos. Estudiamos las diferencias entre empresas familiares y no familiares en relación con el cierre y la velocidad de recuperación, y el papel de la edad y el tamaño de la empresa como factores contingentes. La investigación empírica analiza datos de panel que comprenden más de 23.000 empresas españolas en declive, durante un período de once años (2006-2016). Nuestros hallazgos muestran que las empresas familiares cerrarán antes que las empresas no familiares sin una diferencia significativa entre la velocidad de recuperación de las empresas familiares y no familiare
La conducta exportadora de las Pymes y de las Empresas Familiares Españolas: ¿siguen una aproximación incremental?
Este trabajo explora en qué medida el comportamiento exportador de estas empresas puede ser explicado a través de modelos incrementales, siguiendo el modelo propuesto por Cavusgil (1980). Utilizando datos de la Encuesta de Estrategias Empresariales, se analiza un panel de empresas para el periodo temporal 1994-2005. Los resultados sugieren la aceptación del modelo incremental de Cavusgil para explicar la conducta exportadora de las Pymes españolas con ciertas limitaciones. Respecto de las empresas familiares, los resultados indican el bajo compromiso internacional de las Empresas Familiares frente a las no familiares, así como una conducta exportadora diferente a la de las Pymes. Se puede concluir que las Empresas Familiares manufactureras españolas no siguen un comportamiento en su proceso exportador que pueda ser identificado como un proceso incremental.
Empresas de origem familiar e a criação de conhecimento
Este trabalho procura caracterizar a Gestão da Mudança, mas fundamentalmente a Gestão do
Conhecimento, passando para a caracterização das Empresas Familiares. Avança com uma
nomenclatura “Empresas de origem familiar”, para identificar mais facilmente as empresas
que se enquadram como empresas familiares. Por fim, procura avançar com uma proposta
para que as empresas familiares possam colocar em execução o modelo de criação de
conhecimento.This paper aims to characterize the Change Management, but with most accuracy the
Knowledge Management. Then it passes to the Family Business portrayal. This paper does
also implement a new name “Empresas de origem familiar”, to identify easily the
organizations that are Family Business. At the end of this paper we try to present a proposal
for family business to work with the model for Knowledge Creation
Criterio tradicional de elección del sucesor y planes de sucesión en la empresa familiar gallega
[Resumen] En esta ponencia, pretendemos llevar a cabo una exposición sobre algunas de las
características más relevantes del proceso de sucesión en las empresas familiares.
Concretamente estudiaremos el criterio de primogenitura como criterio tradicional de acceso al puesto de máximo responsable en las empresas familiares y, la existencia de planes de sucesión definidos, como paso previo al desarrollo de Protocolos Familiares. Establecemos como objeto de estudio de esta ponencia a la empresa familiar gallega. Así, el punto de partida
de este trabajo se centra en una muestra de empresas familiares gallegas, obtenida a partir de la base de datos ARDAN, a la cual se le envía una encuesta que recoge distintos aspectos del proceso de sucesión
- …