19,975 research outputs found

    Mundos de difracción: historias de Daruum

    Get PDF
    Nick es un joven carismático y con una peculiar atracción por el conocimiento de las bestias del mundo, esto le causó muchos problemas con su padre el rey, pues toda su educación se basó en el manejo de todo tipo de armas y estudios para la guerra, por esa razón su infancia siempre fue una tortura; pero todo cambió en su cumpleaños número 16, cuando su madre le heredó en secreto un libro mágico perteneciente a su abuelo; al principio no podía abrirlo y la única pista que tenía eran las palabra de su madre

    El devenir animal en la construcción del territorio. Aproximación deleuzeana al enunciado “yo soy jaguar"

    Get PDF
    La composición de realidad indígena consolida procesos de individuación en los que la dinámica del devenir circunscribe afectos al ámbito social. Ante la emergencia de problemáticas sociales, el devenir puebla de sentido el saber y el hacer, en función de la continuidad y permanencia de dicho saber. Esta dinámica se evidencia en la construcción de territorio a través de la circulación y sentido del enunciado “yo soy jaguar”, expresado por los sabedores de diversas comunidades amerindias. Este texto problematizará la experiencia del sabedor a través de conceptos centrales de la obra de Gilles Deleuze.The composition of indigenous reality consolidates processes of individuation in which the dynamics of the becoming confined affections to the social area. In the case of the emergence of social problems, the becoming inhabits of sense the knowing and doing on the basis of its continuity and permanence. This dynamic is evident in the construction of territory through the movement and sense of the phrasing “I am jaguar”, expressed by the sabedores of the indigenous communities. This paper will analyze the experience of the sabedor through central concepts of the work of Gilles Deleuze

    La historia paralela

    Get PDF
    2º Premio Finalista del Concurso de Relato Breve "Fernán Caballero

    El reino secreto

    Get PDF
    191 PáginasEl reino secreto es una serie de ficción infantil para la televisión con proyección internacional, dividida en comienzo en cinco capítulos, con una duración aproximada de 24 minutos por capítulo y cuyo público objetivo corresponde a niños desde los 7 años hasta los 12 años. Su investigación y contenido se enfoca principalmente en explorar e incentivar el aprendizaje de principios y valores universales en los infantes a través de la historia del descubrimiento progresivo de El Reino Secreto por parte de su protagonista. La historia involucra el planteamiento y las posibles soluciones a los diferentes dilemas éticos y morales que se presentan durante la infancia intermedia, a fin de que los menores adquieran herramientas que les ayuden en la construcción y desarrollo de su carácter

    Társila zamboangueña: fuente hispánica para la historia del Islam en Filipinas y primer documento escrito en chabacano zamboangueño

    Get PDF
    No son numerosas las fuentes históricas filipinas anteriores al siglo XVI, por lo que la reconstrucción del mundo pre-hispánico en el Archipiélago Filipino muchas veces debe hacer uso de ciencias auxiliares a la historia. Para reconstruir la historia del Islam en Filipinas existen diferentes tradiciones orales que relatan la sucesión genealógica de las familias aristocráticas (datos, rajas y sultanes), que en algún momento han sido puestas por escrito en grafía Jawi: aljamiado en alguna lengua malaya con alifato árabe. Estas tradiciones orales de carácter genealógico se denominan Társilas, desde el árabe Silsila "cadena", y su principal función es establecer la sucesión de linajes con el fin de legitimar el poder político y la propiedad de los dominios y tierras ancestrales. Se trata de una fuente histórica principalmente producida por las comunidades musulmanes filipinas (moros), pero en tribus no musulmanes, especialmente en el sur del Archipiélago Filipino, pueden encontrarse asimismo sucesiones genealógicas de tradición oral. Existen por lo tanto numerosas társilas, siendo no obstante las más significativas las que relatan la genealogía de los dos sultanatos más importantes del Archipiélago: el de Sulú y el de Mindanao

    Secuencia didáctica de enfoque interactivo para comprender textos narrativos en tercero primaria

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es determinar cuál es la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque interactivo en la comprensión lectora de textos narrativos de las estudiantes de tercero de primaria de la I.E María Auxiliadora de Dosquebradas (Risaralda-Colombia). Para lograr este objetivo, se propone un diseño cuasi-experimental, desarrollado en cuatro fases. En la fase inicial, se hace la aplicación del pre-test a un grupo de 36 estudiantes de grado tercero de la institución ya mencionada, con el fin de identificar sus niveles iniciales de comprensión lectora. En la fase de desarrollo, se aplica una secuencia didáctica diseñada desde el enfoque interactivo planteado por Solé, con la intención de mejorar los niveles iniciales de comprensión lectora. En la fase final, se hace la aplicación del pos-test. Por último, en la fase de contrastación, se realiza el análisis estadístico de los resultados comparando el pre-test y el pos-test, lo que permite afirmar que se obtuvo una mejoría significativa en la comprensión lectora del grupo después de la aplicación de la secuencia didáctica

    Huacho Readings: Childhood Libraries in Current Chilean Narrative

    Get PDF
    Indexación: Revista UNABEl siguiente artículo analiza las representaciones que seis narradores chilenos proyectan en relatos recientes, de carácter autobiográfico y autoficcional, en torno a lo que Sylvia Molloy ha llamado “escenas de lectura”. Leonardo Sanhueza, Alejandro Zambra, Lina Meruane, Rafael Gumucio, Luis López-Aliaga y Diego Zúñiga presentan a personajes que logran acercarse al mundo del libro y la lectura con muchas dificultades, las que en gran medida son consecuencia de la desarticulación de las políticas culturales durante la dictadura militar y de la soledad que viven en el engranaje familiar. En ese desierto literario se forman como lectores y autores, a pesar de la precariedad de las bibliotecas a las que acceden.This article analyzes the representations which six chilean writers project in recent narratives (of an autobiographical and autofictional type), and which revolve around what Sylvia Molloy has termed “reading scenes”. Leonardo Sanhueza, Alejandro Zambra, Lina Meruane, Rafael Gumucio, Luis López-Aliaga and Diego Zúñiga present characters which manage to approach the world of books and reading, but do so at great pains, mainly due to the dismantling of cultural policies during the military dictatorship and the loneliness they live inside family structures. In that literary desert they are made up as readers and authors, in spite of the scarcity of the libraries they go into.http://revistahumanidades.unab.cl/wp-content/uploads/2015/09/ART.-LECTURAS-HU-A-CHAS-.77-102.pd

    La terapia de familia y los niños: reflexiones desde una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de la red pública andaluza

    Get PDF
    El presente artículo invita a reflexionar sobre cómo hemos venido aplicando la terapia de familia con respecto a la infancia. Se contextualiza en una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil pero es aplicable a cualquier otro contexto de intervención. Para ello, se parte del necesario respeto por los derechos del niño en general y en psicoterapia en particular. Veremos como estos derechos están mediatizados por la representación social de la infancia que se tenga. Finalmente se propone el reto de realizar cambios para mejorar la intervención con esta técnica.The present study is an invitation to think over the way have been making use Family Therapy in relationship with childhood. It´s developed in a Children Mental Unit, although it´s applicable to whatever intervention context. First step is to considerer the children rights in generally speating and into psicotherapy particularlly. It will be analyzed those rights in order to how are limited to the childhood social image. Finally, a sort of changes are challenged to improve efficiency of this technique wich clearly has shown its effectiveness along years
    corecore