7,875 research outputs found
De las articulaciones entre el subcampo profesional y el subcampo de investigaci ón al interior del Campo académico de las Carreras de Licenciatura en. 16H380
Se trata de un proyecto que continúa la línea de investigación que este equipo viene desarrollando desde hace alrededor de nueve años, y que
ha intentado dar cuenta de las características y particularidades del estado del conocimiento en el campo de investigación del turismo. En esta
instancia, en especial, desde el marco teórico-metodológico que ofrece la Teoría de los Campos, se procurará conocer las articulaciones
existentes entre producción, transmisión y transferencia de conocimientos. Para ello se analizarán, de modo relacional, las publicaciones que
den cuenta de proyectos de investigación (período 2001-2012) sobre las temáticas de Desarrollo Local y Sustentabilidad, los planes de estudio
y los Programas de las asignaturas vinculadas con estas temáticas
Tendencias e hibridaciones de la cultura visual contemporánea. Una visión panorámica de un proyecto de investigación en curso
The following pages provide an overview of the research project New Trends and Hybridizations of Contemporary Audiovisual Discourses, funded by the National R&D&I Plan of the Ministry of Science and Innovation for 2008-2011, reference code CSO2008-00606/SOCI, supervised by Dr. Javier Marzal Felici. Firstly, it outlines the main themes developped in the project, the theoretical background, the objectives pursued and the hypothesis that guides the research proposal. It continues reflecting about the different research methodologies that are followed to study the phenomenon of media hybridization in the context of the film image. Thirdly, we present the main research carried out under the project, and the work which is being done right now. The article concludes with the presentation of some lines of future research we intend to develop within the research group ITACA-UJI.En estas páginas se ofrece una presentación general del proyecto de investigación «Nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales contemporáneos», financiado por la convocatoria del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, para el periodo 2008-2011, con código CSO2008-00606/SOCI, bajo la dirección del Dr. Javier Marzal Felici. En primer lugar, se exponen los principales vectores temáticos del proyecto, así como los principales antecedentes, los objetivos que se persiguen y la hipótesis que guía la investigación propuesta. A continuación, se realiza una reflexión acerca de las diferentes metodologías de investigación que se siguen para el estudio del fenómeno de la hibridación de medios en el contexto de la imagen cinematográfica. En tercer lugar, se presentan las principales investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto de investigación que desarrollamos, así como los trabajos que se están realizando en estos momentos. El artículo finaliza con la presentación de algunas líneas de investigación futuras que nos proponemos desarrollar en el seno el grupo de investigación ITACA-UJI
Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas
El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano
El manejo de los residuos sólidos y la actividad turística en Chetumal, México: una relación compleja
This research relates the contextual aspects of tourism to reveal the style of the solid waste management in Chetumal. Though case study approach, we articulate the theoretical conceptualization of the solid waste management process in the complexity approach. Contextual aspects of the tourist destination, elements of the solid waste flow and the role of the social actors involved in management were addressed as complex scales. For this, periodic sources were reviewed: local newspapers, technical and government reports, which, together with some interviews to residents reported on the evolution and management style. We conclude that the inclusion of tourist contextualization and border area of the city, together with a new culture of governance, are important for the design of sustainable policies in the tourist destination.En este análisis se relacionan los aspectos contextuales del turismo para develar el estilo de manejo de residuos sólidos en Chetumal. A través del estudio de caso, se articuló la conceptualización teórica del proceso del manejo de residuos sólidos en el enfoque de complejidad. Se abordaron, como escalas, los aspectos contextuales del destino turístico, los elementos para el flujo de residuos sólidos y el papel de los agentes sociales involucrados en la gestión. Para ello, se revisaron fuentes periódicas: diarios locales, informes técnicos y gubernamentales, que, junto con entrevistas complementarias a residentes, dieron cuenta de la evolución y el estilo de manejo. Se concluye que la inclusión de la contextualización turística y de zona fronteriza de la ciudad, junto a una nueva cultura de gobernanza, son importantes para el diseño de políticas sostenibles en el destino turístico
El oficio de las costureras : retóricas feministas sobre la cultura material y la corporalidad : Agaete (Gran Canaria)
Intercultural ethics and dialogic recognition to resolve the conflict between the state of chile - mapuche ethnicity: for a look at the possibilities of the others dignity.
El presente trabajo configura una búsqueda de soluciones posibles al conflicto
interétnico vigente entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile desde una
perspectiva del reconocimiento y de relaciones dialógicas que conduzcan a un
consenso intercultural, cuyo objetivo es desarrollar los fundamentos teóricos y
prácticos necesarios para delinear una mirada ética del conflicto, que pueda
plasmar una comunidad humana sin humillación, degradación, no reconocimiento,
evitando el daño y la crueldad.The following report sets a search for possible solutions to inter ethnic conflict
from a recognition perspective and dialogical relations between the
Mapuche ethnicity and the state of Chile to guide a rational consensus. The
objective is to develop the practical and theoretical foundations necessary
to delineate an inter cultural and ethical look at the conflict, which serves to
apply a human community without humiliation, degradation, non-recognition,
which avoids the damage and cruelty.
Palabras clave: Reconocimiento, conflicto, acuerdo general racional, ética.
Key words: Recognition, conflict, rational consensus, ethics
Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica
El fin supremo de la Educación
El artículo parte enjuiciando a la educación desde una perspectiva de la filosofía analítica centrada en el hombre educado como resultado de la educación y en los procesos mediante los cuales los individuos se convierten gradualmente en personas educadas. Desde la filosofía de la praxis, tres aspectos facilitan el deslinde sobre el valor intrínseco de la educación: a) la génesis de la educación como una creación cultural y conveniencia del ser humano para ser educado, b) el carácter social de la educación y c) la visión integral de la educación constituida por dos grandes dimensiones: política y pedagógica. La dimensión política es susceptible de ser manipulada e instrumentalizada por los intereses políticos y económicos; la dimensión pedagógica es más estable y de gran valor, y convierte al hombre en un ser humano educado. Esta dimensión está centrada en cuatro aprendizajes fundamentales: a) aprender a pensar, b) aprender a decidir con responsabilidad, c) aprender a manejar sus comportamientos y d) aprender a cultivar y desarrollar valores. Por su parte, en la labor docente, la enseñanza debe estar centrada en: a) suscitar motivaciones decisionales y b) orientar los aprendizajes para que sean los alumnos quienes elaboren sus conocimientos.
Palabras clave: dimensiones de la educación, medio o un fin en sí mismo, dimensión política, dimensión pedagógica, concepciones sobre educación, razón de ser de la educación, aprendizajes
- …