2 research outputs found
Diccionario español-chino de medicina de urgencias y emergencias. Estudio sobre la lexicografía del léxico de la medicina en español y en chino y propuesta de un diccionario terminológico, bilingüe, activo, de la medicina de urgencias y emergencias español-chino basado en un corpus especializado, diseñado para multiusuarios y conforme a los principios de la accesibilidad lingüística
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española. Fecha de Lectura: 16-12-2022La presente investigación doctoral, motivada por el interés de construir un Diccionario
español-chino de medicina de urgencias y emergencias (DECMUE), se centra en los aspectos
relacionados con los problemas teórico-metodológicos relativos al diseño y la realización de
diccionarios bilingües de especialidad. La tesis consta de dos partes: una teórica y una práctica.
En la parte teórica, se examina primero desde la perspectiva descriptiva, crítica e histórica, los
antecedentes de la lexicografía monolingüe y bilingüe, general y especializada en medicina, en
España y en China. Tras los estudios realizados, llegamos a la conclusión de que los productos
lexicográficos bilingües español-chino de medicina existentes son deficientes en relación a los
avances metalexicográficos, especialmente en lo relacionado con la macro y la microestructura
de dichos diccionarios, así como también en relación a la definición lexicográfica empleada.
En vista de la vocación interdisciplinaria de la lexicografía y a fin de llevar a cabo el proyecto
lexicográfico, la tesis pretende proporcionar en su parte teórica, además, una aproximación a
un modelo de desarrollo de un diccionario de medicina español-chino de nueva planta. Así,
basándonos fundamentalmente en la lexicografía especializada, entendida como la confluencia
completa entre la terminología, la lexicografía y la lingüística aplicada (la traductología y la
lingüística de corpus), y teniendo en cuenta las características terminológicas de la medicina de
urgencias y emergencias (MUE), hemos llegado a proponer el diseño del diccionario, cuya
innovación (respecto de la producción lexicográfica bilingüe español/chino actual) más
importante es haber sido diseñado para distintos usuarios potenciales (tanto usuarios con cierto
grado de conocimiento experto de la salud, como pacientes y población en general). Así mismo,
el diseño del diccionario ha tenido en cuenta las diferencias ideológicas, culturales y lingüísticas
que se dan entre la medicina española (y occidental) y la medicina china.
Como resultado del proceso lexicográfico, la investigación presenta en su parte práctica el
protocolo de compilación del diccionario y describe exhaustivamente las herramientas elegidas,
las decisiones tomadas y las actividades realizadas durante dicho proceso a fin de resolver los
problemas que se han planteado en la investigación. Recoge también una muestra extensa del
diccionario redactado, constituyendo esta parte un completo prototipo del mismo. En este
prototipo destacamos la caracterización de los términos médicos basada en el uso documentado
de las voces, así como la descripción de dicho uso desde la perspectiva de la accesibilidad
lingüística. De esta forma, el DECMUE se esfuerza en proporcionar al lector informaciones
variadas, fiables y fácilmente inteligibles sobre las voces especializadas en MUE y es, por ello,
suficientemente capaz de dar soluciones a las diversas necesidades (de cognición, recepción,
reproducción o transferencia) de los usuarios potenciales del diccionario en distintas situacione