11,424 research outputs found
IKD GAZTE: Autogestión, multidisciplinariedad y proyectos colaborativos para la adquisición del sentido de la iniciativa
El proyecto IKD GAZtE tiene como propósito fundamental promover el
empoderamiento del estudiantado en el proceso de implantación de metodologías
de aprendizaje activo en UPV/EHU (modelo propio de desarrollo curricular IKD).
Durante el curso 2012/2013 se diseñó y aplicó de forma piloto un módulo
autogestionado por el alumnado para el aprendizaje de competencias vinculadas
con el Sentido de la Iniciativa. El alumnado participante, proveniente de diferentes
facultades y escuelas de UPV/EHU, realizó proyectos multidisciplinares que dieron
lugar a servicios de carácter social. Gracias a esta experiencia los/as alumnos/as
participantes adquirieron experiencia en la realización de proyectos con aplicación
real y se observó en ellos se observó un aumento en la iniciativa y la proactividad.The IKD GAZTE project's main purpose is to promote the empowerment of
students by implementing active-learning-methodologies in UPV / EHU.
Completely managed by students, a module, based on the development of learning
skills related to Sense of Initiative, has been designed and pilot implemented. In
this module, students from UPV/EHU’s different faculties and schools carried out
multidisciplinary projects that turned to be social services. They acquired
experience in making real projects and lived a meaningful learning experience.
Finally, we noticed an increase in the initiative and proactivity of the students
Gamification and Breakout Edu in Professional Training. «Grey Place» program in Social Integration
La gamificación educativa es el uso de dinámicas y mecánicas propias de los juegos al ámbito educativo, con el objetivo de aumentar la motivación escolar del alumnado. Desde la presente aportación se presenta el diseño e implementación de una unidad de trabajo gamificada en Formación Profesional durante el curso 2018/2019 para la asignatura de Apoyo a la Intervención Educativa del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social. Se plantea un proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo a través de un proyecto gamificado centrado en la identificación y creación de recursos educativos para alumnado con diversidad funcional. Se concluye que el uso de estrategias gamificadas pueden ser motivadoras para el alumnado y beneficiosas para su aprendizaje.Educational gamification is the use of dynamics and mechanics propers of the games to educational sphere, with the aim to increase the scholastic motivation of students. From the present contribution, is presented the design and implementation of a work-gamificated unit in Vocational Training during the academic year 2018/2019 for the "Supporting to educational intervention" subject of Higher-Level Training Cycle on Social Integration. It states a cooperative teaching - learning process through of a gamification project focuses in identification and creation of educational resources for student body with functional diversity. It is concluded that use of gamification strategies may be motivating for student body and beneficial for their learning
Reusing open data for learning database design through project development
En este artículo se describe una metodología innovadora basada en el uso de datos abiertos para el aprendizaje, a través de proyectos, de una asignatura de diseño de bases de datos en un grado universitario. Esta metodología se aplica en un caso de estudio: la experiencia docente en el grupo de Alto Rendimiento Académico (ARA) de la asignatura “Diseño de Base de Datos” del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante en los cursos 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. La filosofía de datos abiertos permite que estén a disposición del alumnado una ingente cantidad de datos, listos para su reutilización y explotación. En nuestra experiencia docente, el alumnado propone un escenario original donde diferentes datos abiertos puedan reutilizarse para una finalidad y utilidad concreta. Luego, se propone diseñar una base de datos que permita la gestión de estos datos en el escenario propuesto. El uso de datos abiertos en la asignatura ha posibilitado inculcar en el alumnado una actitud creativa y emprendedora, a la vez que se fomenta el aprendizaje autónomo y permanente (lifelong learning). Las encuestas realizadas al alumnado al final de cada curso académico han demostrado que el uso de datos abiertos integrados en metodologías de aprendizaje basado en proyectos hace que los estudiantes tengan más motivación a la hora de afrontar la asignatura, y que éstos valoren de forma muy positiva el uso de datos reales en asignaturas de este tipo.This paper describes a novel methodology based on reusing open data for applying project-based learning in a Database Design subject of a university degree. This methodology is applied to the ARA (Alto Rendimiento Académico or High Academic Performance) group taught in the degree in Computer Engineering at the University of Alicante (Spain) during 2012/2013, 2013/2014, and 2014/2015. Openness philosophy implies that huge amount of data is available to students in tabular format, ready for reusing. In our teaching experience, students propose an original scenario where different open data can be reused to a specific goal. Then, it is proposed to design a database in order to manage this data in the envisioned scenario. Open data in the subject helps in instilling a creative and entrepreneur attitude in students, as well as encourages autonomous and lifelong learning. Surveys made to students at the end of each year shown that reusing open data within project-based learning methodologies makes more motivated students since they are using real data
Application of experimental sciences in our environment. The scientific route as a didactic proposal for Secondary Education.
The great impact of science on today’s society creates the need to provide a scientific education to students in order to foster critical thinking and make them citizens with autonomy to express their opinions and participate in scientific topics. Previous studies suggest that 53% of students in the 4th year of Secondary Education consider the subjects of experimental sciences to be irrelevant and of great difficulty. This calls for new teaching strategies that address science holistically in order to increase students' motivation and interest. The main objective of this work was to design a scientific route to facilitate the teaching-learning process in the field of experimental sciences in students in the 4th year of Secondary Education. The scientific route presented consists of an active walk along the Grao de Castellón and it is based mainly
2
on the mobile learning methodology that consists in the use of mobile devices allowing ubiquitous learning. This didactic experience is structured in 5 stops along the beach, the pine grove, and the main promenade in order to work concepts related to the environment and pollution. During these stops, innovative outdoor activities related to pollution (water, air, acoustics), the environment and climate change are proposed. The implementation of innovative methodologies and activities of this type allows to relate theoretical concepts with their closest real context, which in turn could facilitate the teaching process-learning by establishing meaningful and long-term learning.El gran impacto de la ciencia en la sociedad actual crea la necesidad de proporcionar una formación científica al alumnado con el fin de fomentar el pensamiento crítico y convertirles en ciudadanos con autonomía para opinar y participar en temas científicos. Estudios previos sugieren que el 53% del alumnado de 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) considera las asignaturas de ciencias experimentales no relevantes y de gran dificultad. Por ello se requieren nuevas estrategias docentes que aborden la ciencia desde un punto de vista holístico con el fin de incrementar la motivación y el interés del alumnado. El objetivo principal de este trabajo fue diseñar una ruta científica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo de las ciencias experimentales en alumnos de 4.º curso de ESO. La ruta científica que se presenta consiste en un paseo activo por el Grao de Castellón y se basa principalmente en la metodología mobile learning que consiste en el uso de dispositivos móviles permitiendo un aprendizaje ubicuo. Esta experiencia didáctica se estructura en 5 paradas recorriendo la playa, el pinar, y el paseo principal con el fin de trabajar conceptos relacionados con el medioambiente y la contaminación. Durante dichas paradas, se proponen actividades innovadoras al aire libre relacionadas con la contaminación (del agua, del aire, acústica), el medioambiente y el cambio climático. La implementación de metodologías y actividades novedosas de este tipo permite relacionar conceptos teóricos con su contexto real más próximo, lo que podría a su vez favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje al establecer aprendizajes significativos y duraderos
A teaching experience of application of the portfolio of accounting students
La disminución del número de alumnos matriculados en muchas asignaturas optativas en las titulaciones universitarias exige una adaptación del método docente tradicional. Esta circunstancia, junto al necesario cambio metodológico propiciado por la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fueron los factores determinantes de la experiencia docente que se describe en este trabajo.
El proyecto de innovación docente ha sido llevado a cabo en una asignatura optativa y ha consistido en la utilización de la técnica del portafolio como sistema orientado al aprendizaje de los estudiantes y a la evaluación posterior de dicho aprendizaje de forma individualizada. Mediante la aplicación de esta herramienta, apropiada en las condiciones en que se ha desarrollado la asignatura, se ha perseguido estimular el trabajo continuado del alumnado, potenciando su autogestión así como el incremento de su nivel de implicación y participación en la materia.
La experiencia docente ha puesto de manifiesto que esta metodología activa implica una dinámica de trabajo continuado, así como el desarrollo de estrategias docentes de interacción constante entre profesor y alumnos. Por todo ello, y a pesar de la magnífica aceptación que tuvo esta innovación docente, la carga en términos de tiempo de trabajo fue el principal inconveniente puesto de manifiesto.The decrease in the number of students enrolled in optional subjects in university degrees requires an adaptation of the traditional teaching method. This, together with the necessary methodological change brought about by adaptation to the European Higher Education Area (EHEA) were the determinants of teaching experience described in this paper.
The teaching innovation project has been carried out in an optional subject and has involved the use of a learning portfolio as learning-oriented system and subsequent evaluation of the individualized learning. By applying this tool, appropriate for the conditions under which the subject has developed, has sought to stimulate students´ continuous work, promoting their autonomy as well as increasing their level of involvement and participation in the matter.
The teaching experience has shown that this active methodology involves a continuous workflow, and the development of teaching strategies of constant interaction between teacher and students. Therefore, despite the acceptance that had this teaching innovation, the load in terms of working time was the main problem highlighted
Aprendiendo modelación matemática de sistemas físicos a través del diseño y programación de videojuegos serios
En este taller los participantes diseñarán y programarán videojuegos serios (Serious Games) como una actividad de construcción que permita aprender conceptos de modelación matemática de sistemas físicos. Los participantes se organizaran en equipos de unas tres personas para construir juegos serios dentro de un micromundo de aprendizaje. Se utilizará como elemento de mediación del aprendizaje matemático un motor de programación de videojuegos llamado Game Maker Studio. Las actividades seguirán una visión construccionista que pueda ayudar a relacionar y contextualizar temas de modelado matemático de sistemas físicos. Los ejemplos que se darán para el juego serio son de temas aplicables en los niveles medio superior y superior, aunque las ideas del taller pueden ser utilizadas en cualquier nivel
Metodología docente y evaluación en la formación online o E-learning: experiencia en la Universidad de Castilla-La Mancha
El vertiginoso desarrollo tecnológico del mundo actual brinda a las universidades presenciales la posibilidad de ofrecer nuevas alternativas formativas como la enseñanza a través de Internet o eLearning, que permite utilizar las potencialidades de la red en el proceso de instrucción y superar las barreras espacio-temporales asociadas a la educación tradicional. La experiencia acumulada en el desarrollo de asignaturas y cursos virtuales en el seno del área de Derecho financiero y tributario de la UCLM nos permite constatar que gran parte de la clave del éxito de los modelos de aprendizaje en entornos eLearning reside en la metodología docente empleada para garantizar un proceso de aprendizaje significativo en el alumno, así como en la correcta evaluación del mismo. En efecto, la especificidad de la enseñanza online se traduce, sobre todo, en la necesidad de desarrollar recursos, materiales, herramientas e instrumentos de formación, seguimiento y comunicación adecuados al medio utilizado, así como una correcta planificación de las actividades a realizar y altas dosis de coordinación y flexibilidad; todo ello, con la finalidad de proporcionar la mejor formación a los alumnos. Asimismo, debe concebirse la evaluación como formativa e integral, basada en un conjunto variado de actividades que el uso de herramientas síncronas y asíncronas de comunicación permite desarrollar y asumir el proceso de evaluación continua, donde el estudiante participa de su propio modelo de enseñanza-aprendizaje
Nuevas técnicas metodologías para el fomento de habilidades transversales y transferencia del conocimiento en universitarios
Knowledge transference and its business potential are very much related to founders’ skills, and especially to the development of their transversal skills. Unfortunately, the time needid to achieve these skills spontaneously penalizes their possibilities. The implementation of pilot experiences in application of agile innovation methodologies such as "Lean Startup" and "Scrum" to real business projects during their incubation and acceleration process at the University of Seville has thrown interesting data about the best work dynamics during the process, with measurements of productivity, the "momentum" of the project, its "focus abilities" or qualitative assessments of those involved in the study. The results reveal a series of advantages and disadvantages derived from the application of these methodologies, which exert influence both on the individual performance and on the group of founders, that in general have turned out to be positive, since they allow to accelerate the maturation process to achieve the skills needed to increase survival ratios, or to conclude that it is not a viable project by making use of significantly less time and resources.La transferencia del conocimiento y su potencial empresarial están muy relacionadas con la capacidad del equipo promotor, y especialmente con el desarrollo de habilidades transversales. Por desgracia, el tiempo necesario para lograr estas habilidades de forma espontánea penaliza sus posibilidades. La puesta en marcha de experiencias piloto de aplicación de metodologías ágiles de innovación como “Lean Startup” y “Scrum” a proyectos empresariales reales durante su proceso de incubación y aceleración en la Universidad de Sevilla ha permitido obtener datos interesantes acerca de la dinámica de trabajo individual y grupal registrada durante el proceso, con mediciones de la productividad, el “nivel de inercia” del proyecto, su “capacidad de foco” o valoraciones cualitativas de los implicados en el estudio. Los resultados descubren una serie de ventajas e inconvenientes derivados de la aplicación de estas metodologías, que ejercen influencia tanto en el desempeño individual como del conjunto de fundadores del proyecto, y en líneas generales han resultado ser positivos, ya que permiten acelerar el proceso de maduración personal hacia la consecución de las habilidades necesarias para incrementar la supervivencia del proyecto, o bien para concluir que no es viable haciendo uso de una cantidad significativamente inferior de tiempo y recursos
Digital storytelling using videos in early childhood education
Este artículo pretende presentar las experiencias
desarrolladas en varios cursos académicos entre
el alumnado de 2º de Magisterio de Educación
Infantil de la Universidad de Murcia (España)
y niños y niñas de Educación Infantil del CEIP
Cierva Peñafiel (Murcia, España) en torno a
la elaboración de storytelling digital a través de
vídeos en el marco de un proyecto telecolaborativo.
Partiendo de la metodología del aprendizaje por
tareas, el alumnado universitario ha tenido que
diseñar un storytelling de manera grupal haciendo
uso del vídeo. Las historias se plantean a partir de
una temática general propuesta por el alumnado
de Educación Infantil, que al mismo tiempo
también elaboran su historia digital. Todos los
recursos son publicados en Internet y difundidos
a través de las redes sociales. La experiencia ha
sido valorada positivamente por el alumnado, en
relación a las competencias técnicas y pedagógicas
que se desarrollan en la misma.This article aims to present the experiences
developed in several academic years between Early
Childhood Education students (University of
Murcia. Spain) and children from Cierva Peñafiel
school (Murcia. Spain). The goal of this experience
is the development of digital storytelling using
videos as a part of a tellecolaborative project. Based
on the methodology of task-centered learning,
university students have to design storytelling
(in groups) with video. The stories arise from a
general topic proposed by schoolchildren. All
resources are published online and disseminated
through social networks. The experience has
been highly valued by students in relation to the
technical and pedagogical skills they developed
inside this collaborative project
- …