6,751 research outputs found
El sistema de violación del derecho a la salud: una visión general y el caso de las trabajadoras de la floricultura en Ecuador
En este trabajo se discuten las dos formas fundamentales de aprehender los derechos humanos en tiempos de neoliberalismo: la postmoderna, que los condiciona a la eficiencia productiva, utilizándolos como vía para aumentar cifras de ganancia y los enfoques solidarios, que defienden con fuerza su innegociabilidad. Se señala también la contradicción que se establece entre el discurso y su práctica cuando por un lado el poder hegemónico realiza esfuerzos desmesurados por imponer la lógica de calidad total, mientras se sumerge a la población trabajadora en un deterioro total de su vida. Por tanto, en el mundo tal y como está organizado hoy, se conjura de manera permanente una violación institucionalizada de los derechos humanos. Por último, utilizando como estudio de caso a las trabajadoras de la floricultura en Ecuador para ilustrar la relación entre inequidad, violación de los derechos humanos y enfermedad, enfatiza que las medidas puntuales son ineficientes para remediar la situación de las mayorías latinoamericanas y que el disfrute de los derechos humanos sólo puede generarse como parte de un proceso entrelazado de construcción plural del poder popular y la democratización del Estado nacional, con desmonopolización del poder en todas sus formas
La protección multinivel de los derechos económicos, sociales y culturales: una mirada al derecho a la salud en el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos
Artículo de reflexiónEste documento presenta algunos comentarios en torno a la teoría de la protección multinivel de los derechos humanos, aplicada a la exigibilidad del derecho a la salud ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Luego de presentar conceptualmente la protección multinivel, el documento expone una clasificación de algunas posiciones teóricas con base en los Modelos Analíticos para la Protección Multinivel y defiende la idea de que la exigibilidad del derecho a la salud en América Latina, implica la articulación de normas, procedimientos y estructuras, a partir del reconocimiento de los principios y objetivos constitucionales comunes entre el derecho nacional y regional.PregradoAbogad
La política de los derechos y sus transformaciones: mujeres, derechos y democracia en América Latina
Salvaguara del patrimonio documental
To develop the knowledge, the investigation and to facilitate the access to the information are the keys so that any nation, developed or no, can confront its future. In countries like Bolivia, the support to the culture, science and the technology is almost nonexistent
El fracking: el despertar de una controversia ambiental y jurídica
Artículo de reflexiónInteresar a los lectores tanto en que consiste la fracturación hidráulica, o “fracking” y como ha despertado una controversia sobre su aplicación en cuanto a los posibles efectos contaminantes, mediante el planteamiento de un escenario factible de daños tanto ambientales como jurídicos, enfocándonos especialmente sobre derechos fundamentales o como estos podrían llegar a violentarse.PregradoAbogad
Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
Las reformas al sistema general de seguridad social, constituyen motivo de discusión por sus implicaciones socio económico ya que determinan el papel del estado, su responsabilidad frente a los ciudadanos y la incidencia en el desarrollo y bienestar social. El presente ensayo es un recorrido histórico del estado de Bienestar paralelo a los derechos humanos, quienes con el paso de los años han tomado una posición relevante, a nivel mundial. El Pacto internacional DESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), en 1966 y entró en vigor en 1976. La obligación de los gobiernos de respetar, proteger y de garantizar los DESC y la ausencia de discriminación es inmediata. La falta de recursos no es una excusa. El derecho a la salud no sólo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua potable, a condiciones sanitarias adecuadas, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiv
Derecho de reubicación de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia: un estudio sobre el conflicto de derechos fundamentales
Trabajo de investigaciónAborda el problema relacionado con la preferencia de algunas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, que escogen el territorio raizal para ejercer su derecho de reubicación, desconociendo que este territorio no cuenta con las características y condiciones económicas, sociales y físicas que hagan viable el ejercicio de tal derecho. En razón a lo anterior y demás problemáticas que enfrenta la comunidad raizal, los miembros de esta, se oponen a que victimas del desplazamiento forzado de asienten en su territorio.PregradoAbogad
Seguridad privada vs Policía Nacional en pro de la seguridad en Bogotá
La seguridad en Bogotá es parte fundamental del crecimiento de una región, como también de la generación de equidad, minimización de riesgos de violencia, oportunidades de avances en aspectos como: cultural, social, económico, ambiental, además forma parte de crear y legalizar una verdadera cultura ciudadana, cambio de pensamiento, mejores condiciones de vida y el mejores condiciones laborales en las instituciones que finalmente terminan prestando los servicios de protección que emana la Constitución Política de Colombia.Safety in Bogotá is a fundamental part of the growth of a region , as well as the generation of equity, risk minimization of violence , opportunities for breakthroughs in areas such as : cultural , social , economic, environmental , also belongs to create and legalize a true civic culture , change of thinking , better living conditions and better working conditions in the institutions that ultimately end up paying protection services emanating from the Constitution of Colombia
- …