2,220 research outputs found
Deficiencia visual en el niño
La visión suministra una perspectiva global, simultánea y anticipadora
del entorno. Un déficit severo de visión constituye
un obstáculo para el adecuado desarrollo cognitivo y
social del niño. La respuesta educativa a las necesidades
prioritarias que la deficiencia visual genera, requiere una
adecuada formación por parte de los profesionales: Para
ello, es preciso que adquieran los conocimientos básicos relativos
a la clasificación y el diagnóstico de la deficiencia
visual, los aspectos esenciales del desarrollo y los fundamentos
de la intervención educativa. El objetivo del presente
trabajo es analizar las principales características de
la deficiencia visual en los niños, y el impacto que dicha deficiencia
tiene en el desarrollo y en el aprendizaje
Archdiocese of Miami Ministry with Deaf and Handicapped, June 1984
A newsletter published for Deaf Catholics in Miami, F
La didáctica en la enseñanza del código de lecto-escritura braille, en estudiantes sin deficiencia visual, cursantes de la carrera de formación docente en educación especial. 16H275
Lista de actividades realizadas durante el período:
- Se definió de modo exhaustivo el problema del proyecto, a través de la elaboración
de un árbol de problemas.
- Exploración de fuentes bibliográficas.
- Los objetivos se reanalizaron y se consideró que los planteados inauguralmente
fueron adecuados.
Se elaboró una primera aproximación al estado del arte y al marco teórico
Archdiocese of Miami Ministry with Deaf and Handicapped, May 1984
A newsletter published for Deaf Catholics in Miami, F
Sentir el mundo : Percepción y producción de sentidos en personas ciegas de la ciudad de La Plata
Asumiendo que la existencia humana es corporal, adoptamos una posición que pone énfasis en la condición material- simbólica de los cuerpos y su carácter constituido y constituyente de la vida social, en tanto históricamente atravesados por significantes y, a su vez, como transformadores o creadores de nuevos significantes. Los sentidos han sido históricamente clasificados por Occidente como visión, gusto, tacto, olfato y oído, constituyéndose el primero en el sentido hegemónico. Sin embargo, los estudios sensoriales de la antropología superan la idea de los sentidos como meros sensores físicos, demostrando su carácter cultural en relación a la diversidad de modos sensoriales en diferentes coordenadas espacio- temporales. La percepción, entendida en un sentido amplio, es relacional con el mundo material y con otros, por lo cual se aboga a reemplazar la concepción clásica de cinco sentidos y apostar por una concepción de la percepción como algo extenso; es decir, “multisensual”.
Coherente con estas concepciones, los cuerpos discapacitados han sido constituidos a partir del modelo médico hegemónico, de fuerte sesgo biologicista. La persona es reducida a su condición social de “discapacitado/a” desde la “falta” a través de demarcaciones discursivas y no discursivas, propias de un modo de regulación y normalización de cuerpos.
El análisis de la discapacidad y los modos perceptuales desde esta perspectiva nos lleva a reflexionar sobre la ideología de la normalidad y la diversidad de modos de habitar y sentir el mundo desde un locus de existencia. Estudiar las modalidades perceptuales permite cuestionar la idea misma de la “falta” para poner el acento en el modo efectivo en que se produce la percepción, partiendo desde un paradigma multisensorial que disputa con el orden sensorial vigente. Que la falta sea lo que convoca a tomar conciencia del uso de los sentidos es tributaria de una exotización de otros modos perceptuales que se encuentran en relación de subalternidad, y que a su vez es reproductora de la hegemonía de la vista y del orden sensorial vigente.
El objetivo general de la tesis es conocer y analizar los modos en que las personas ciegas perciben el entorno, habitan el mundo y producen sentidos sobre éste, a partir de sus propias narrativas, alejándonos de posturas que circunscriben la percepción a un proceso natural. Para ello, indagamos las modalidades perceptuales que se ponen en juego y la posición de distintas personas e instituciones en este proceso, adentrándonos en la reflexión acerca de los modos en que las trayectorias y los diversos capitales, en el sentido Bourdieuano del término, moldean y producen este proceso, inscribiendo el análisis dentro del campo de la discapacidad. La necesidad de dar cuenta de fenómenos perceptuales fue construyendo un marco analítico y metodológico que se acerca a la fenomenología, se pregunta por las disposiciones, requiere comprender las interacciones entre cuerpos y cosas, para desentrañar una política de las sensaciones y de las “lecturas” que hacemos de los cuerpos fuertemente atravesados por una ideología de la normalidad, en el marco de un capitalismo transnacional.
El trabajo de campo fue realizado en la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, donde se realizaron la mayor parte de las entrevistas y observaciones. El análisis permitió dar cuenta de la manera en se desarrollan las trayectorias de los agentes como producto de sus condiciones objetivas de existencia y sus deseos subjetivos, siendo las instituciones actores claves en el ajuste entre ambas dimensiones. La concepción dominante sobre la ceguera es disputada por las personas ciegas a través de la ratificación de todo aquello que es posible, la reivindicación de sus modos perceptuales y su pertenencia a un colectivo particular.
A través de esta tesis buscamos poner en tensión las miradas y prácticas acerca de la “normalidad”, que nos permita analizar microscópicamente la discapacidad como experiencia vital, atravesada por procesos de dominación. Ello nos invita a pensar sobre la posibilidad de delinear un campo más amplio, que contenga al de la discapacidad y que se despliegue en torno a la producción de la a/normalidad, ligado estructuralmente con un modo epocal particular de producción de la percepción.Assuming the corporal existence of humans, we adopt a position that emphasizes the material-symbolic condition of bodies, historically crossed by signifiers and, in turn, as transformers or creators of new signifiers. The senses have historically been classified by the Western society as vision, taste, touch, smell and hearing, being the first the hegemonic sense. However, anthropological sensory studies get beyond the idea that senses are mere physical sensors, since different sensory modes act together in different spatio-temporal coordinates are culturally. Perception, understood in a broad sense, is a relational act with the material world and with other bodies. So, this perspective advocates replacing the classical conception of five senses and betting for a multisensual conception of perception.
Consistent with these conceptions, disabled bodies have been constituted from the hegemonic medical model, with a strong biological bias. A person is reduced to his social status of "disabled" from the "lack" through discursive and non-discursive demarcations, typical of a way of regulating and normalizing bodies.
The analysis of disability and perceptual modes from this perspective leads us to get insight on the ideology of normality and the diversity of ways of inhabiting the world from a locus of existence. Studying the perceptual modalities allows to emphasize the effective way in which perception occurs, starting from a multisensory paradigm that disputes with the current sensory order. The fact that the “lack” emerges from the conception about the use of the senses is a consequence of an exoticization of other perceptual modes in subaltern relation, and which in turn reproduce the hegemony of vision and the current sensory order.
The general purpose of this study is to analyze the ways in which blind people, from their own narratives, perceive the environment, inhabit the world and produce senses about it. We investigate the perceptual modalities that are displayed and the position of different people and institutions in this process, reflecting about how trajectories and different capitals, in the Bourdieuan sense of the term, shape and produce this process.
We develop this analysis within the field of disability. In order to account for perceptual phenomena we built an analytical and methodological framework that includes phenomenology, dispositions, interactions between bodies and things, in order to unravel a policy of sensations strongly crossed by an ideology of normality, within the framework of a transnational capitalism.
Fieldwork was carried out in the Biblioteca Braille y Parlante of the Buenos Aires Province, where most of the interviews and observations were carried out. The analysis allowed us to give an account of the way in which the trajectories of the agents are developed as a product of their objective conditions of existence and their subjective desires, being the institutions key actors in the adjustment between both dimensions.
The dominant conception of blindness is disputed by blind people through the ratification of everything that is possible, the vindication of their perceptual ways and their belonging to a particular group.
Through this thesis we seek to stress the views and practices about "normality", which allow us to analyze disability as a vital experience, crossed by processes of domination. It provides the possibility of circumscribing a broader field that contains the field of disability, that question the production of a / normality.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje inclusivo de la Matemática de séptimo grado con estudiantes ciegos, INEP Matagalpa, segundo semestre 2016
Este trabajo se basa en las diversas estrategias aplicables para la enseñanza de la Matemática, específicamente la enseñanza inclusiva a estudiantes ciegos en secundaria.
La educación es un derecho inherente al ser humano, la Constitución Política por medio de la Ley General de Educación 582, asegura que todas las personas sin importar su condición tengan acceso a ésta. (Asamblea Nacional Nicaragua, 2006)
Las personas ciegas al tener una discapacidad visual (física) y no intelectual podrían con ayuda de estrategias y recursos didácticos desarrollar y cumplir el currículo educativo.
Existen diversos recursos de los que el docente podría hacer uso para llevar a ejecución variadas estrategias en la enseñanza de la Matemática a estudiantes ciegos como: ábaco, geoplanos, entre otros.
Sin duda alguna la Matemática posee escritura específica, y aunque muy pocos lo saben, el sistema braille permite representar escritura Matemática, lo que facilita el desarrollo de diversos contenidos que son propios de las diferentes áreas como: Algebra, Trigonometría, Aritmética y Geometría.
En este trabajo no se intenta estar al tanto, qué tan capacitados están los docentes para enseñar Matemática, sino qué tan capaces se sienten o están para enseñar a estudiantes ciegos. Es seguro, que los docentes que laboran en el INEP con respecto a la materia de enseñanza están dentro de los mejores del Municipio, pero no es lo mismo atender a un estudiante vidente que a un estudiante ciego, estos últimos presentan mayor reto en el desarrollo de estrategias didácticas.
Por lo cual, el capacitar con respecto a la temática es muy importante debido a las políticas de integración educativ
Adaptación de tres prácticas de laboratorio dirigido a la enseñanza del concepto de fuerza de fricción a niños invidentes del colegio Luis Angel Arango I.E.D.
La física es una ciencia fascinante porque nos permite comprender muchos fenómenos del mundo que nos rodea, pero su enseñanza requiere una metodología dinámica y práctica, y cuando en el aula regular hay niños de baja visión e invidentes, la parte práctica se dificulta en el sentido que hay que realizar adaptaciones de materiales guías e instrumentos que permitan acercar al estudiante invidente al ambiente científico. De aquí es que nace la necesidad de realizar este trabajo en el cual se muestra la adaptación y montaje de tres prácticas de laboratorio dirigidas a la enseñanza del concepto de fuerza de fricción a niños invidentes y videntes; su implementación con cuatro estudiantes divididas en dos grupos; uno de dos estudiantes videntes; y el otro una niña vidente y una niña invidente todas ellas de grado décimo del colegio Luis Ángel Arango I.E.D. A partir de una prueba diagnóstica implementada al inicio y al final se analiza el cambio conceptual presentado en estas cuatro estudiantes y de esta forma mostrar que las prácticas de laboratorio constituyen una herramienta favorable tanto para el docente como para el estudiante.Abstract. Physics is a fascinating science because it let us know many phenomena from the world around us, but it requires a dynamic and practice methodology. When we have blind or low vision kids in the classroom the practical part is very difficult for the reason that we have to adapt the workshops and instruments to close these kids to the scientific environment. Henceforth born the need to do this job to show the adaptation and assembly of three lab practices aimed at teaching the concept of friction force for blind and sighted kids. Its implementation is dividing four students in two groups, one of them with two sighted students, and the other with a blind girl and a sighted girl, all of them from tenth grade of the Luis Angel Arango School. From a diagnostic test implemented at the beginning and at the end we discuss the conceptual change presented in these four students and so show the labs are favorable tools for both the teacher and the student.Maestrí
Lo esencial es invisible a los ojos: aportes para pensar discapacidad, modos perceptuales y orden sensorial
En este trabajo se recuperan los principales puntos desarrollados en la tesis doctoral “Sentir el mundo. Percepción y producción de sentidos en personas ciegas de la ciudad de La Plata”. El objetivo general de la tesis es conocer y analizar los modos en que las personas ciegas perciben el entorno, habitan el mundo y producen sentidos sobre éste, a partir de sus propias narrativas, alejándonos de posturas que circunscriben la percepción a un proceso natural. Para ello, se indagan e interpretan desde una perspectiva y metodología etnográfica la producción de modalidades perceptuales y la posición de distintas personas e instituciones en este proceso, adentrándonos en la reflexión acerca de los modos en que las trayectorias y los diversos capitales lo moldean y producen, inscribiendo el análisis dentro de las perspectivas críticas sobre la discapacidad. A través de ello, se busca aportar a los procesos de accesibilidad e inclusión interrogando preconceptos y prejuicios en torno a las personas con discapacidad, buscando superar dicotomías clásicas1 y reconociendo la discapacidad como producción social e histórica. Por otro lado, se busca a aportar a los procesos de producción de políticas públicas e intervenciones profesionales en pos de la ampliación de derechos.Facultad de Trabajo Socia
Arquitetura colaborativa. Uma abordagem para o problema a través 4 casos
En este escrito propongo aportar a la generación de enfoques alternativos sobre la
arquitectura como práctica pedagógica en ámbitos extradisciplinares. A partir de
mi experiencia como educador popular, analizaré el desplazamiento de la
arquitectura en dirección a las artes, para el abordaje de problemáticas sociales y
territoriales. Para ello, tomaré 4 casos de talleres destinados a niños, adolescentes y
comunidades vulnerables y señalaré algunos aspectos relevantes para esbozar un
cuerpo de ideas al que llamaré Arquitectura Colaborativa. Este último concepto es
entendido como una producción relacional entre la arquitectura y el arte con la
comunidad. Una serie de modelos de intercambio e implicación participativa
capaces de dar nuevas formas discursivas en torno a la arquitectura.
Transformando el rol de la comunidad en la producción del espacio, con el
potencial de replicarse a otras realidades. En la primera parte definiré algunas ideas
rectoras, en la segunda expondré lo casos, en la tercera y última arribaré a algunas
conclusionesIn this paper, I propose to contribute to the generation of alternative approaches on
architecture as pedagogical practice in interdisciplinary domains. From my
experience as a popular educator, I will analyze the displacement of architecture
toward the arts, at the service of certain social problems. To do this, I will take 4
cases of workshops designated to children, adolescents and vulnerable communities
and I will point out some relevant aspects to outline a body of ideas that I will call
Collaborative Architecture. Understood this as a Relational production between
architecture and art with the community. A series of models of exchange and
participative involvement capable of giving new discursive forms of architecture.
Transforming the role of the community in the production of space, with the
potential to replicate to other realities. In the first part I will define some guiding
ideas, in the second part I will explain the cases, in the third and last I will arrive to
some conclusionsNeste artigo proponho a contribuir à geração de abordagens alternativos a
arquitetura como prática pedagógica em áreas extra disciplinares. Da minha
experiência como educador popular, vou analisar a deslocação da arquitetura em
direção às artes, para a abordagem os problemas sociais e territoriais. Para fazer
isso, tomarei 4 casos de oficinas para crianças, adolescentes e comunidades
vulneráveis e assinalarei alguns aspectos relevantes para delinear um corpo de
ideias ao que chamam Arquitetura Colaborativa. Este último conceito é entendido
como uma produção relacional entre arquitetura e a arte com a comunidade. Uma
série de modelos de intercâmbio e envolvimento participativo capazes de dar novas
formas discursivas em torno da arquitetura. A transformação o papel da
comunidade na produção do espaço, com o potencial para ser replicado a outras
realidades. Na primeira parte definirei algumas ideias orientadoras, na segunda
exporei o caso, na terça e última arribaré a algumas conclusõe
Astronomía ConTacto: Una Estrategia para la Divulgación de la Astronomía entre Personas con Discapacidad Visual
Due to the large distances, the sense of vision is the main tool available to the observer to contemplate astronomical phenomena, this fact represents a disadvantage for people with visual limitations. Given the above, this work presents the development of a strategy that takes activities from the Sun, the planets, the minor bodies and the Moon, and allows to communicate astronomy to people with different types of visual disability. The methodology focuses on the presentation of morphological characteristics, physical principles and astronomical phenomena that take place in the Solar System. The strategy was applied during four sessions to a sample composed of 15 people in blindness condition and 15 with low vision of the city of Pereira, Colombia. The assessment made was a significant increase in the percentage of the questions posed, which shows the effectiveness of the strategy developed.Debido a las enormes distancias, el sentido de la visión es la principal herramienta con la que cuenta el observador para contemplar los fenómenos astronómicos, lo que representa una desventaja para las personas con limitaciones visuales. Dado lo anterior, este artículo presenta el desarrollo de una estrategia que a partir de actividades alrededor del Sol, los planetas, los cuerpos menores y la Luna, permite comunicar la astronomía a personas con diferentes tipos de discapacidad visual. La metodología se enfoca en la representación de características morfológicas, principios físicos y fenómenos astronómicos que tienen lugar en el Sistema Solar. La estrategia fue aplicada durante cuatro sesiones a una muestra compuesta por 15 personas en condición de ceguera y 15 con baja visión en la ciudad de Pereira, Colombia. La valoración realizada mostró un incremento significativo del porcentaje de acierto a las preguntas planteadas, lo cual evidenció la efectividad de la estrategia desarrollada
- …