1,672 research outputs found
La flexibilidad y los estilos directivos en los ejecutivos hoteleros españoles
La realización de acciones formativas eficaces sobre principios básicos de Coaching, y
no sólo las prácticas de Coaching ejecutivo puestas recientemente en marcha por
numerosas empresas, influye poderosamente y de manera positiva en la flexibilidad de
los directivos hoteleros españoles, impactando en la mayor parte de sus dimensiones y
muy especialmente en la elección de sus estilos directivos en función del perfil de los
colaboradores y de la tarea a ejecutar, en la creciente tendencia a consultarles en lugar
de imponerles decisiones personales y en la dedicación de recursos para el seguimiento
de su desempeño. Este proyecto tratará, en dos fases, de probar empíricamente los
importantes cambios experimentados en sus estilos directivos por buena parte de los
directores de hotel españoles.The effective training actions on Basic Coaching principles, and not only the Executive
Coaching practices recently performed by an important number of companies, have a
powerful and positive influence on the flexibility of Spanish Hotel General Managers,
particularly in three flexibility dimensions: choice of Managerial Styles according to the
precise tasks and employees’ profiles, increasing tendency to consult them instead of
imposing personal decisions, and application of resources for their Performance follow-
up and assessment. In two phases, this project will empirically try to prove the
important changes in the managerial styles of a significant number of Spanish Hotel
General Managers
NACCS 33rd Annual Conference
Linking Local and Global Struggles for Social Justice: Transnational Chicana and Chicano StudiseJune 28-July 2006Hotel Fénix and Hotel Moraleshttps://scholarworks.sjsu.edu/naccs_programs/1023/thumbnail.jp
Ser feliz en el trabajo no es una utopía
Treball Final de Màster Universitari en Psicologia del Treball, de les Organitzacions i en Recursos Humans. Codi: SBE513. Curs: 2015/2016El presente trabajo recoge a modo de conclusión las impresiones, valoraciones y nivel
de competencias que he ido adquiriendo a lo largo del Máster en Psicología del
Trabajo las Organizaciones y los Recursos Humanos de la Universidad Jaume I de
Castellón. En una primera parte hago un resumen esquemático sobe aquellos
aspectos que me han resultado más destacables de cada una de las asignaturas del
Máster. A continuación hago una valoración sobre las competencias específicas del
Master y mi nivel antes y después de cursar el mismo. Seguidamente llevo a cabo una
valoración sobre la estructura, contenidos y organización del curso, donde destaco
especialmente el trato cercano y sincero que he percibido por parte del profesorado
del Máster. También hago especial mención a la importancia que está adquiriendo el
e-learning en la educación y la necesidad de dotarse de plataformas sólidas,
amigables e intuitivas para potenciar más aún la modalidad online en la cual he estado
matriculado. Como punto final a este trabajo expongo lo que espero sea mi futuro
profesional en el área de la psicología organizacional positiva, bien en el área de los
recursos humanos o bien dentro de lo que denominaríamos consultoría organizacional
desde el emprendimiento o autoempleo.This paper presents Concluding impressions, assessments and level of skills that I
have acquired throughout the Master in Psychology of Organizations and Human
Resources of the University Jaume I of Castellón. In the first part I make a schematic
overview of the aspects that I have found most outstanding of each of the subjects of
the Master. Then I do an assessment of the specific competences of Master and my
level before and after taking it. Then I carry out an assessment of the structure, content
and organization of the course, where especially highlight the close and sincere
treatment I received by teachers of the Master. I also make special mention of the
growing importance of e-learning in education and the need to build solid, friendly and
intuitive to further enhance the online mode in which I have been enrolled platforms. As
a final point to this work I present what I hope is my professional future in the field of
positive organizational psychology, either in the area of human resources within or
what we would call organizational consulting from entrepreneurship or selfemployment
Reflexión de competencias
Treball Final del Màster Universitari en Psicologia del Treball, de les Organitzacions i en Recursos Humans (Pla de 2014) (Presencial). Codi: SBE013. Curs acadèmic 2014-2015El presente trabajo pretende abordar una visión personal, una reflexión acerca de la
asunción y desarrollo de las distintas competencias que el máster en Psicología del
Trabajo, en las Organizaciones y Recursos Humanos considera relevantes de cara al
futuro profesional de un psicólogo del Trabajo o un profesional de Recursos Humanos.
Este trabajo comienza con la presentación de las asignaturas que conforman el citado
máster. Cada una de ellas y todas consideradas en su conjunto son las herramientas
que permiten el desarrollo de las competencias sobre las que se reflexiona, una
reflexión que conforma el grueso del trabajo y que se inicia en el siguiente apartado.
En concreto, se trata de analizar el grado inicial que el estudiante tenía antes de su
paso por el máster y el grado que considera que tiene actualmente, prestando especial
atención a los ejercicios, actividades u otras herramientas que han promovido el
desarrollo de las distintas competencias. El trabajo finaliza con una reflexión holística,
especificando los aspectos positivos y los que pueden ser mejorables además de qué
podemos extraer de las competencias desarrolladas. Por último, se analiza qué o
cómo podría haberse contribuido más a su asunción y en qué medida éstas pueden
ser de utilidad en nuestro futuro profesional.This work is intended to address a personal vision, a reflection on the assumption and
development of individual skills that master in Psychology of work, Organizations and
Human Resources considers relevant face to the career of a work psychologist or
human resources professional. This work begins with the presentation of the subjects
that make up the aforementioned master. Each one of them and all considered as a
whole, are tools that allow the development of competencies about we reflect, a
reflection which constitutes the bulk of the work that begins in the next section. In
particular, it is analysed the initial grade that the student had before passing through
the master and the grade he considers that it has at present, paying special attention to
the exercises, activities or other tools that have promoted the development of these
skills. The work ends with a holistic reflection, specifying the positive aspects and
those that can be improved and what can we get from the developed competencies.
Finally, it discusses about what or how the master could have contributed the most to
its assumption and to what extent these can be useful in our professional future
Nuevo rumbo
Treball Final de Màster Universitari en Psicologia del Treball, de les Organitzacions i en Recursos Humans. Codi: SBE013. Curs acadèmic: 2016/2017El objetivo del presente Trabajo Final de Máster es mostrar las habilidades y competencias desarrolladas durante el cursado del mismo, detallando de forma explícita el nivel de consecución de cada una de dichas competencias para las diversas asignaturas impartidas durante el máster, así como la experiencia y valoración personal en el transcurso del mismo.
Este Trabajo Final de Máster parte con una presentación de las asignaturas cursadas, para continuar con la descripción detallada del nivel competencial adquirido en cada una de ellas, poniendo de manifiesto el proceso de consecución de dichas competencias a través de las diferentes actividades, desde el ejercicio de la autocrítica. Posteriormente se muestra la valoración personal donde quedan reflejadas las percepciones a nivel emocional y se establece un juicio más subjetivo del cursado del máster.
Finalmente se hace referencia al futuro profesional, con la expresión de los objetivos profesionales a perseguir, desde un período de tiempo corto-medio, hasta largo plazo.The aim of the present Master’s Thesis is to show the skills developed during the course of the same explicitly detailing the level of achievement of each of these skills to the various subjects taught during the master, as well as the experience and personal assessment over the course of the same.
This Master’s Thesis starts with a presentation of the course subjects to continue with a skills level’s detailed description in each of these, highlighting the process of achievement of these skills through different activities from the exercise of self-criticism. Subsequently, it shows my personal assessment that contains my perception of the experience in this Master on the emotional level, since a more subjective judgment.
Finally, refers to my future professional by explain the professional goals to pursue from a short-medium to long term
Propuesta de estrategia de coaching caso de estudio: Hotel del perímetro “A” de la ciudad de Veracruz / Proposta de estratégia de coaching caso de estudo: Hotel do perímetro "A" da cidade de Veracruz
Buscando ou desenvolvendo talentos organizacionais, várias empresas pelo mundo, desde Micro Pequenas e Médias Empresas (MiPymes) até grandes corporações, correm ou despenha-se de ter profissionais (Coach chamados) especializados para treinar seus gerentes, executivos e colaboradores, com o objetivo de gerar ou melhor skills neles. Portanto, o objetivo da investigação é fornecer uma estratégia de coaching para os funcionários de um hotel familiar na área "A" do Centro Histórico da Cidade de Veracruz. A metodologia utilizada foi a mesma, a técnica utilizada com base em inquéritos e entrevistas em profundidade, ou seja, o período aberto foi o primeiro semestre de 2017, evidenciado com base em 21 colaboradores do hotel Baluarte, uma vez que permitiu às instalações a realização do referido estudo . Nossos resultados são destacados pela falta de atitude pró-ativa por parte de alguns dirigentes hoteleiros, ocasionada pela desmotivação de seus gestores de área; Considera-se que as contribuições deste documento nos direcionarão a identificar quais serão as exigentes competências que os colaboradores precisarão fortalecer nas futuras demandas trabalhistas. O documento apresenta uma estratégia de coaching para ou acompanhando executivos, gestores e colaboradores
Reinventando alojamientos turísticos. Casos de éxito y soluciones innovadoras
Temes Cordovez, RR. (2015). Reinventando alojamientos turísticos. Casos de éxito y soluciones innovadoras. Investigaciones Turísticas. (10):255-259. doi:10.14198/INTURI2015.10.11S2552591
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL HOTEL SANTA ISABEL
Para la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2006) el turismo se consolida como la principal actividad económica de muchos países y el sector de más rápido crecimiento en términos de ingresos de divisas y creación de empleo, generador de exportaciones del mundo y un factor importante en la balanza de pagos de muchos países.
El estudio del turismo incluye tres conjuntos de temas: (i) el estudio de las motivaciones y experiencias de las personas que salen de su hábitat usual (la demanda del turismo); (ii) el estudio de los establecimientos, agencias e instituciones que se organizan para atender a los viajeros (la oferta de los bienes y servicios turísticos); y (iii) el estudio de los impactos que los viajeros, los establecimientos y los servicios, causan en los espacios, economías y en el patrimonio cultural y natural de los lugares de destino (Mathieson y Wall 1982: 1).
Los negocios familiares considerados mipymes, conforman aproximadamente el 70% de la economía formal del país.
La calidad de servicio según Pizzo (2013), es el hábito desarrollado y practicado por una organización para interpretar las necesidades y expectativas de sus clientes y ofrecerles, en consecuencia, un servicio accesible, adecuado, ágil, flexible, apreciable, útil, oportuno, seguro y confiable, aún bajo situaciones imprevistas o ante errores, de tal manera que el cliente se sienta comprendido, atendido y servido personalmente, con dedicación y eficacia, y sorprendido con mayor valor al esperado, proporcionando en consecuencia mayores ingresos y menores costos para la organización. Para evaluar la calidad con la que cuenta el Hotel Santa Isabel, se aplicó el modelo SERVQUAL, con el objetivo de comprender y mejorar las expectativas y percepciones que tienen los huéspedes con respecto del servicio; y de esta manera fortalecer la lealtad del cliente a través del fortalecimiento de las cinco dimensiones analizadas a través del modelo, como resultado se obtuvo que la garantía y la empatía hacia el cliente son las dimensiones que requieren ser fortalecidas para alcanzar el objetivo antes mencionado
Modelo de gestión basado en el Coaching para la mejora del rendimiento de los colaboradores de los hoteles de una estrella del distrito de Tarapoto, Región San Martín en el año 2017
La presente investigación titulada “Modelo de gestión basado en el coaching para la mejora del rendimiento de los colaboradores de los hoteles de una estrella del distrito de Tarapoto, Región San Martín en el año 2017” plantea como objetivo general diseñar un modelo de gestión basado en el coaching para la mejora del rendimiento de los colaboradores de los hoteles de una estrella del distrito de Tarapoto, Región San Martín en el año 2017, en el que se aplica un tipo de investigación básica, se aplicó las teorías existentes, para medir las variables de modelos de gestión basados en el coaching y el rendimiento de los colaboradores, con el fin de comprobar la hipótesis planteada, con un diseño no experimental – transversal, nivel de investigación descriptivo -correlacional, que tiene como población los colaboradores de los 6 hoteles de 1 estrella, mediante el instrumento de la investigación el cuestionario, dirigidos a los colaboradores y a los jefes directos.
Se obtuvo como resultado que el modelo de gestión basado en coaching es medio en un 65%, de igual manera el rendimiento laboral como tal es regular en 60% lo que evidencia una falta de compromiso y sobre todo incumplimiento de la totalidad actividades a desarrollar en su puesto; de esta manera se concluyó que existe relación entre las variables objeto de estudio luego de la aplicación de la correlación de Pearson siendo el valor p de 0.004, permitiendo aceptar la hipótesis de investigación respectivamente, además de ello se plantea el desarrollo de un Modelo de gestión basado en el Coaching, la cual está enmarcado dentro de un tipo de investigación descriptivo, para el cual se hizo uso de técnicas de observaciones y de esta manera identificar las necesidades de capacitación y mejora, en tanto este modelo de Coaching orientado al liderazgo y desempeño, es una herramienta útil en el desarrollo de las condiciones generales del SER, no obstante, lo planteado aquí, busca el mejoramiento de las variables donde se identificaron deficiencias para la interpretación de sus dimensiones; el modelo se pone en marcha a partir de la estimación de la situación actual de la empresa, proyectando una situación futura dentro de la cual las dimensiones deficientes deben presentarse fortalecidas.The following research titled as "Management model based on coaching to improve the performance of employees of the hotels of a star in the district of Tarapoto, San Martin Region in 2017" proposes as a general objective to design a management model based on the coaching for the improvement of the performance of the collaborators of the hotels of a star of the district of Tarapoto, San Martín Region in the year 2017, in which a type of basic research is applied, the existing theories were applied, to measure the variables of management models based on the coaching and the performance of the collaborators, in order to verify the proposed hypothesis, with a non-experimental design - transversal, which has as a population the collaborators of the 6 1-star hotels, through the research instrument the questionnaire, directed to the collaborators and to the direct heads.
It was obtained as a result that the management model based on coaching is medium by 65%, in the same way the work performance as such is regular in 60% which shows a lack of commitment and above all non-compliance of the whole activities to be developed in his position; in this way it was concluded that there is a relationship between the variables under study after the application of the Pearson correlation being the p-value of 0.004, allowing accepting the research hypothesis respectively, in addition to this the development of a management model based on Coaching, which is framed within a type of descriptive research, for which use was made of observation techniques and in this way identify the needs for training and improvement, while this model of coaching aimed a leadership and performance, is a useful tool in the development of the general conditions of the BE, however, what is stated here, seeks the improvement of the variables where deficiencies were identified for the interpretation of its dimensions; the model is launched based on the estimation of the current situation of the company, projecting a future situation within which the deficient dimensions must be strengthened.TesisAp
- …