1,659 research outputs found
Psiconeuroinmunología y su relevancia para el personal sanitario
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica que permita indagar sobre
psiconeuroinmunología y su relevancia para el personal sanitario. Método: El diseño que se
usó en el presente artículo fue descriptivo debido a que se han definido las variables de estudio,
las cuales han sido descritas de forma objetiva, ordenada y clara. El método de análisis fue de
forma sistemática. Se tomó en cuenta los artículos científicos con base en los criterios de
inclusión y exclusión. Se ha tomado 73 artículos científicos de los que se seleccionó 18 para
analizar los principales puntos acordes con las variables de estudio. Resultados: Se identificó
diferentes conceptos acerca de la psiconeuroinmunología. Se contrastó entre ellos y se analizó
los estudios experimentales de la psiconeuroinmunología. También se enumeró los estudios en
los que se realizó intervenciones o pruebas y se observó cómo se apunta a un estudio
multidisciplinario entre la psiconeuroinmunología y los tratamientos tradicionales para mejorar
la salud. También se identificó los conceptos de estrés, así como en qué medida afecta al
personal de salud. Además las causas del estrés, sus consecuencias y, por último, las
sugerencias, medidas e implementaciones propuestas por los autores para lidiar con el estrés en
el personal de salud. Conclusiones: Se realizó una revisión bibliográfica que permitió indagar
sobre psiconeuroinmunología y su relevancia para el personal sanitario. La
psiconeuroinmunología juega un papel importante en la prevención, intervención y promoción
de la salud en el sistema sanitario. Cada integrante de este sistema, tanto médicos como
psicólogos, personal de enfermería, técnicos, etc., deben procurar formarse en este campo para
contribuir con la salud de las personas y, sobre todo, en la propia
Componentes alimenticios, estado de ánimo y su relación con el sistema inmune en COVID-19
Introduction: The SARS-CoV-2 that causes Covid-19 not only affects the immune system, but also confinement has a great impact on the mental and physiological health of the population. Objective: To describe bioactive compounds of food that improves mood and their influence on strengthening the immune system of the population, during the Covid-19 pandemic. Material and method: Databases such as Google Scholar and PubMed (MEDLINE) were consulted, and original and review articles were included. Results: The bioactive components present in food such as probiotics, tryptophan, L-Theanine improve mood (sadness, anger, anguish), even can reduce levels of stress, anxiety and depression. Probiotics, L-Theanine, antioxidants such as vitamin C, tryptophan and fat-soluble vitamins (A, D and E) showed a positive impact on the immune system. Conclusion: According to our review, the main compounds in promoting a calm and relax mood are tryptophan, L-Theanine and polyphenols found in Blueberries and Concord class purple grapes among others. Lactobacillus probiotics and Bifidobacterium probiotics improve anxiety and depression. Also, it has been studied the effect in the immune response of vitamins A, D, E and C, such as Lactobacillus probiotics. Lastly, probiotics and L-Theanine stand out in improving mood and immune response.Introducción: El SARS-CoV-2 causante del Covid-19 no solo afecta al sistema inmunológico, sino también el confinamiento tiene un gran impacto sobre la salud mental y fisiológica de la población. Objetivo: Describir los compuestos alimenticios que mejoran el estado de ánimo y su influencia en el fortalecimiento del sistema inmune, durante la pandemia por Covid-19. Metodología: Se consultaron las bases de datos como Google académico y PubMed (MEDLINE), y se incluyeron artículos originales y de revisión. Resultados: Los compuestos bioactivos presentes en los alimentos como probióticos, triptófano, L-Teanina y Vitamina D, mejoran el estado de ánimo como ansiedad, estrés y depresión, a su vez los probióticos, antioxidantes como la vitamina C, triptófano y vitaminas liposolubles (A, D y E) muestran un impacto positivo en el sistema inmunológico. Limitaciones: La diversidad de estados de ánimo aumenta el sesgo en los resultados por el empleo de diferentes herramientas metodológicas. Conclusiones: En tiempos de pandemia es importante mantener un estado de ánimo y un sistema inmunológico óptimo, concluyendo que el consumo de componentes bioactivos como probióticos, triptófano, L-Teanina y Vitaminas A D C y E a través de la dieta puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y al fortalecimiento del sistema inmunológico
Programa de imunoalfabetização baseado em psiconeuroimunologia, durante a pandemia de SARS-COV-2
The coined term conceptualized as Immunoliteracy based on Psychoneuroimmunology (PNI) will be exposed. The biopsychoeducation program will be presented, using the concept of immunoliteracy, through which, using the new communication tools offered by technology it was possible to provide qualified scientific information and tools to more than 100,000 people from 75 countries, since the start of the pandemic in March 2020. Immunological aspects related to the pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus will be discussed, as well as its consequences on global mental health that still persists. Emphasis will be placed on two tools: the immunocompetent personality test and two guided imagery exercises that were made available to people, named: the immunological adventure and the immunological adventure against COVID-19. The validity of the immunoliteracy program will be discussed as a feasible, scientifically valid, and responsible alternative for the benefit of people\u27s health, in the current circumstances.Se expondrá la conceptualización de la Inmunoalfabetización (IA) basada en la Psiconeuroinmunología (PNI). Se presentará el programa de biopsicoeducación, usando el concepto de IA, mediante el cual, utilizando las nuevas herramientas de comunicación que brinda la tecnología, fue posible proporcionar información científica de calidad y herramientas a más de 100.000 personas de 75 países, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020. Se discutirán aspectos inmunológicos relacionados con la pandemia causada por el virus SARS-coV-2, así como sus consecuencias para la salud mental global que todavía perdura. Se hará énfasis en dos herramientas: la prueba de personalidad inmunocompetente y dos ejercicios de imaginación guiada que se pusieron a la disposición de las personas: la aventura inmunológica y la aventura inmunológica contra la COVID-19. Se discutirá la validez del programa de inmunoalfabetización como una alternativa factible, científicamente válida y responsable en beneficio de la salud de las personas, en las actuales circunstancias. Será apresentada a conceituação de Imunoalfabetização (IA) baseada na Psiconeuroimunologia (PNI). Será apresentado o programa de biopsicoeducação, utilizando o conceito de IA, através do qual, utilizando as novas ferramentas de comunicação proporcionadas pela tecnologia, foi possível fornecer informação e ferramentas científicas de qualidade a mais de 100.000 pessoas de 75 países, desde o início do pandemia em março de 2020. Serão discutidos aspectos imunológicos relacionados à pandemia causada pelo vírus SARS-CoV-2, bem como suas consequências para a saúde mental global que ainda perdura. A ênfase será colocada em duas ferramentas: o teste de personalidade imunocompetente e dois exercícios de imaginação guiada que foram disponibilizados às pessoas: a aventura imunológica e a aventura imunológica contra o COVID-19. A validade do programa de imunoalfabetização será discutida como uma alternativa viável, cientificamente válida e responsável em benefício da saúde das pessoas, nas atuais circunstância
Perfil del patrón de consumo de alimentos inmunomoduladores durante la pandemia de COVID19 en relación al estado psico-emocional de adultos mayores ambulatorios, durante el año 2021
Fil: Alcántara, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Uno de los grupos poblacionales más afectados por la pandemia son las personas mayores, principalmente por la falta de contacto e interacción con otras personas, poniendo en riesgo tanto la integridad física como mental (7). Además, los adultos se encuentran dentro de los grupos con mayor vulnerabilidad a enfermarse seriamente con este virus, y presentan mayor probabilidad de muerte asociada a mayor prevalencia de fragilidad, vulnerabilidad a eventos adversos, discapacidad y dependencia vinculada a la disminución de la capacidad fisiológica y afecciones medicas preexistentes tales como enfermedad cardiaca, asma, EPOC, diabetes e insuficiencia renal (8). Las patologías crónicas y los cambios bio-psico-funcionales se expresan según las conductas y estilos de vida, siendo los hábitos alimentarios un importante factor protector o de riesgo, dependiendo de la calidad de la alimentación (9). El aislamiento social y preventivo acentuó otros factores que también repercuten en la alimentación de la población adulta como son la prevalencia importante de viudez, duelo, hogares unipersonales encabezados por mujeres, baja escolaridad, baja participación laboral, baja cobertura de pensiones y con montos muy reducidos; lo que determina condiciones físicas, mentales, emocionales, vida familiar, menor movilidad, ingresos y diversión inadecuadas que pueden acelerar procesos de limitación funcional, cognitiva, dependencia, fragilidad e invalidez (11,12). Entre los problemas más frecuentes de salud en los adultos mayores se encuentran los trastornos mentales como la ansiedad y depresión, los cuales juegan un papel importante y son un factor de riesgo para la pérdida del apetito y la consiguiente pérdida de peso en esta población y aumenta los costos sociales y de salud (13). Este trabajo analiza los cambios en el patrón de consumo de alimentos inmunomoduladores durante la pandemia de COVID-19 en relación a la depresión en los adultos mayores ambulatorios durante el año 2021. Específicamente, se identifica el patrón de consumo de alimentos inmunomoduladores de los participantes, se evalúa los aspectos psico-emocionales de los participantes, se determina el consumo diario de cada grupo de alimentos, y se determina la asociación entre los cambios en el patrón de consumo de alimentos inmunomoduladores y la suma de conductas valoradas como depresivas en adultos mayores.Fil: Alcántara, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Resiliencia, ansiedad y hábitos alimentarios de la población amazónica sur-oriente antes y durante la pandemia: Resilience, anxiety and eating habits of the south-east amazon population before and during the pandemic
Objective: To determine the relationship between resilience, anxiety and eating habits of the south-eastern Amazonian population before and during the pandemic in 2020. Methods: Relational, quantitative and qualitative descriptive, the sample consisted of 150 inhabitants aged 30 to 45 years. The instrument used was the STAI: state-trait anxiety inventory, the data were processed with SPSS-25, analysis of significance and difference of means was performed, non-parametric test and post-test significant differences (Wilcoxon test for related samples ). Results: In adults, State-Trait Anxiety was greater than 65%, a bilateral significance of p = 0.01 was obtained, indicating that anxiety was related to resilience. Food consumption before the pandemic was classified: natural 60%, processed 40% and ultra-processed 0%; During confinement, the consumption of processed foods was 53.33% and ultra-processed 20%. The level of food consumption before and during the pandemic shows a difference, being significant of p <5%. The level of anxiety before and during the pandemic, obtaining a significant of p <5%. Conclusions: State-Trait Anxiety was greater than 65% in adults. Anxiety was related to resilience. There is a significant difference in the type of food consumed, in anxiety levels, before and during the Covid-19 pandemic, in the inhabitants of the South-Eastern Amazon. The consumption of processed and ultra-processed foods, before the pandemic, was 40% and during the pandemic this consumption has increased to 73%, therefore the consumption of food was high in fat and sugar content.Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia, la ansiedad y los hábitos alimentarios de la población amazónica sur-oriente antes y durante la pandemia en el año 2020. Métodos: Descriptivo relacional, cuantitativo y cualitativo, la muestra fue de 150 pobladores amazónicos adultos cuyas edades son de 30 a 45 años. El instrumento utilizado fue el STAI: Inventario de ansiedad estad-rasgo, los datos fueron procesados con SPSS- 25, se realizo análisis de significancia y diferencia de medias, prueba no paramétrica de test y post test diferencias significativas (Prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas). Resultados: En los adultos la Ansiedad Estado-Rasgo fue mayor al 65%, se obtuvo una significancia bilateral de p=0,01, indicando que la ansiedad estuvo relacionada con la resiliencia. El consumo de alimentos antes de la pandemia, estuvo clasificado: natural 60%, procesado 40% y ultra procesado 0%; durante el confinamiento, el consumo de alimentos procesados fue 53,33% y ultraprocesados 20%.El nivel consumo de alimentos antes y durante la pandemia, muestra una diferencia, siendo significativa de p <5%. El nivel de ansiedad antes y durante la pandemia, obteniendo una significativa de p <5%. Conclusiones: La Ansiedad Estado-Rasgo fue mayor al 65% en adultos. La ansiedad estuvo relacionada con la capacidad resilente. Existe diferencia significativa en el tipo de alimentos consumidos, en los niveles de ansiedad, antes y durante la pandemia Covid-19, en los pobladores de la Amazonia Sur-Oriente. El consumo de alimentos procesados y ultra procesados, antes de la pandemia, fue del 40% y durante la pandemia este consumo se ha incrementado al 73%, por tanto, el consumo de alimentos se elevó en alto contenido de grasas y azucares
Factores sociodemográficos asociados a síntomas de ansiedad y depresión en personal médico asistencial en tiempos de pandemia. Lima 2020
Los problemas de salud mental en el personal de salud están representados por casos de depresión y ansiedad, en todos los países a nivel mundial, los hallazgos son consecuencia del impacto que ha tenido el Covid-19 en especial en el personal médico. Objetivo, determinar la asociación entre factores sociodemográficos y síntomas de ansiedad y depresión en personal médico asistencial en tiempos de pandemia. Método, La población de estudio estuvo conformada por 88 médicos colegiados en actividad de Lima, que trabajan en áreas Covid-19. Criterios de Inclusión: Médicos que consintieron el llenado de la encuesta virtual y en actual actividad. Criterios de Exclusión: Médicos que refirieron tratamiento psiquiátrico. El instrumento, Síntomas de depresión, PHQ-9 (Patient Health Questionnarie-9), Consta de 9 ítems, el puntaje total varía de 0 a 27, dividiéndose en intervalos. Síntomas de ansiedad, GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7) validado en Perú con un alfa de Cronbach de 0,89, Consta de 7 ítems Resultados, Presentaron 45,50%síntomas de depresión moderado/severo, 59,10% síntomas de ansiedad. 60% de mayores de 60 años, y 48,30% de mujeres tienen síntomas graves de depresión. el 54,90% de casados o convivientes y el 48,90% de médicos especialistas tienen síntomas de depresión moderado a grave, con P<0.05 relación significativa. El 65,50% de médicas entre 46 a 60 años, 76.50% de casados y 68,90% de especialistas demostraron ansiedad. El 57,80% de médicos que trabajaban en servicio COVID-19, 50,80% de los que son jefes de familia, 51,50% de médicos que trabajaban en más de un centro asistencial demostraron depresión moderada a severa, con P<0.05 relación significativa. El 68,90% de los que trabajaron en servicio COVID, 66,10% de los que son jefes de hogar, 66,70% de médicos con más de un centro laboral activo, se encontraron con síntomas de ansiedad con relación estadísticamente significativa P<0.05. Conclusión, Los Factores como ser residente, trabajar en primer nivel de atención, ser jefe de hogar, trabajar en más de un hospital, trabajar en servicio Covid-19 están relacionados con síntomas de ansiedad y depresión
Depresión y ansiedad en pacientes Post Covid 19, en el Asentamiento Humano Arriba Perú, 2021
Objetivo: Determinar el grado de depresión y Ansiedad en pacientes post covid en
el Asentamiento Humano Arriba Perú, 2021. Metodología: El presente estudio es
de tipo básico, con un diseño: no experimental, con un corte: transversal, un
enfoque: cuantitativo y un nivel: descriptivo. Se encuestó a 50 pacientes post covid
del Asentamiento Humano Arriba Perú. Se utilizaron las escalas del Inventario de
Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Inventario de Depresión de Beck (BAI).
Resultados: Se obtuvo como resultado que el nivel de afectación en los pacientes
post covid se manifiestan en diferentes porcentajes en los niveles de depresión
moderada con un 56% (28 pacientes) y depresión leve con un 34 % (17 pacientes)
y en ausencia de depresión con un 10% (5 pacientes) de los encuestados, además
se observó el porcentaje en los niveles de ansiedad baja con un 88% (44 pacientes),
siendo la contraparte de ansiedad moderada con un 12% (6 pacientes) de casos.
Conclusiones: Se concluye que el grado de depresión en los pacientes post covid
afecta moderadamente a la mayoría de encuestados y la ansiedad afecta en un
grado de manera baja
Estrés en tiempos de pandemia COVID-19, y su relación con las complicaciones maternas. Centro de Salud El Bosque. 2021
Con la finalidad de determinar la relación entre el estrés en tiempos de pandemia
COVID-19 con las complicaciones maternas en las gestantes atendidas en el
Centro de Salud El Bosque durante el año 2021, se realizó un estudio descriptivo,
transversal, de relación, en una muestra de 160 gestantes, atendidas en los
meses de enero a junio 2021, encontrándose que existe relación estadística
significativa (p<0.05) entre el estrés prenatal y las complicaciones maternas,
asimismo, la mayoría de gestantes demostraron un bajo (47%) y medio (46%)
estrés percibido por pandemia COVID-19, presentaron alguna complicación
materna (83.1%), siendo la infección urinaria la más frecuente (57.5%), seguido
de la ganancia excesiva en peso (30%). Además, se determinó que existe
relación estadística significativa entre el estrés percibido por pandemia COVID 19 con la anemia y las enfermedades hipertensivas, así como también existe
relación significativa entre el estrés prenatal y algunos tipos de complicaciones
maternas, como fueron el insomnio, anemia y enfermedades hipertensivas.In order to determine the relationship between stress in times of the COVID-19
pandemic and maternal complications in pregnant women treated at the El
Bosque Health Center during the year 2021, a descriptive, retrospective,
relationship study was carried out in a sample of 160 pregnant women, attended
in the months of January to June 2021, finding that there is a significant statistical
relationship (p <0.05) between prenatal stress and maternal complications,
likewise, the majority of pregnant women demonstrated a low (47%) and medium
(46%) perceived stress due to the COVID-19 pandemic, presented some
maternal complication (83.1%), being urinary infection the most frequent (57.5%),
followed by excessive weight gain (30%). In addition, it was determined that there
is a significant statistical relationship between the stress perceived by the COVID 19 pandemic with anemia and hypertensive diseases, as well as a significant
relationship between prenatal stress and some types of maternal complications,
such as insomnia, anemia and hypertensive diseasesTesi
Crisis sanitaria y políticas públicas en la salud mental de profesionales sanitarios de un Hospital de Ancash, 2021
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la
influencia de la crisis sanitaria y políticas públicas en la salud mental de
profesionales sanitarios de un Hospital de Ancash, 2021. Para ello, se realizó una
investigación básica, cuantitativa, con diseño no experimental correlacional. La
muestra estuvo conformada por 98 profesionales sanitarios, quienes laboran en
áreas COVID del hospital. Se aplicó tres cuestionarios con escala de Likert, para
recoger la información de las variables crisis sanitaria, políticas públicas y salud
mental, los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos. Los
resultados muestran que la percepción de la crisis sanitaria, se encuentra en
niveles medio y alto con 67.4% y 20.4% respectivamente, con resultados
semejantes en políticas públicas, mientras que los problemas de salud mental
muestran niveles medios y altos con 42.9% y 50%. Por tanto, se concluye que
existe una influencia significativa de la crisis sanitaria y políticas públicas en la salud
mental de profesionales sanitarios de un Hospital de Ancash, 2021, al haberse
obtenido un valor de ,889 como indica el índice de Nagelkerke, siendo este de nivel
muy alto
Impacto en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes que fueron hospitalizados por la COVID-19 entre 2020-2021 en una IPS de Soledad
La duración prolongada de síntomas y estados de discapacidad son comunes en adultos hospitalizados con forma severa de la COVID-19 por lo cual es preocupante el impacto que tendrá esto en su calidad de vida. Esta investigación, determina el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que fueron hospitalizados por esta enfermedad. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en pacientes hospitalizados por COVID-19 confirmado por RT-PCR entre abril del 2020 y marzo del 2021 en el Hospital Universidad del Norte. A los pacientes se les aplicó un cuestionario sobre datos sociodemográficos, antecedentes clínicos y aspectos relacionados a su calidad de vida por vía telefónica. Para la asociación de variables se evaluó la significancia estadística con base al valor de p menor de 0,05 mediante la prueba de Chi-cuadrado. Se encontró que en la mayoría de las dimensiones que evalúan calidad de vida, el grupo que posee los puntajes más bajos, es decir una peor calidad de vida, son los pacientes con más de 3 meses desde el alta hospitalaria. También se observó que para la mayoría de dichas dimensiones, los pacientes que no ingresaron a unidades de cuidados intensivos, con estancia hospitalaria menor a 15 días y sin ninguna comorbilidad, poseen una mejor calidad de vida comparado con los otros grupos. Además encontramos que el grupo NO-UCI (92,9%) refirió tener una mejor calidad de vida comparado con aquellos que sí requirieron UCI (p=0,035).PregradoMedic
- …