9,311 research outputs found

    La aventura de los cilindros para GLP : un problema de titularidad

    Get PDF
    En el presente artículo analizamos el sistema de transferencia de propiedad sobre los cilindros de gas licuado del petróleo (GLP) y la eficiencia de la asignación de tal titularidad. Antiguamente, para adquirir el GLP los consumidores previamente adquirían en propiedad el cilindro (libras), luego realizaban el intercambio con la empresa envasadora. Posteriormente, se introdujeron cilindros en kilogramos, cada uno rotulado por la empresa que lo envasaba, que identificaba la propiedad sobre este. Sin embargo, surge el cuestionamiento si el cambio normativo en la asignación de titularidad resultó eficiente

    Boletín oficial de la provincia de León: Num. 56 (07/11/1888)

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011-201

    Boletín oficial de la provincia de León: Num. 56 (07/11/1888)

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011-201

    Boletín oficial de la provincia de León: Num. 56 (07/11/1888)

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011-201

    Discursos y tensiones presentes en la legislación minera : el código de minas ley 685 de 2001 y su reforma ley 1382 de 2010

    Get PDF
    Los recursos naturales extraídos por medio de la explotación minera han sido, y serán sin duda, el elemento básico más importante para el desarrollo y mantenimiento de una sociedad industrial y tecnológica como la actual. La trascendencia de tales recursos incluso se percibe en la designación histórica que se les ha dado. Como bien dice el profesor Darryl Reed, son tan esenciales que las eras de la pre-historia han sido denominadas con base en dichos materiales: Era del Cobre, Era del Bronce, Era del Hierro. Igualmente, la capacidad para conseguir ciertos metales ha sido determinante para el destino de los imperios; en palabras del mismo autor: “In ancient times, the ability to extract and process key metals determined the fate of empires. In more recent times, other resources have provided the basis for industrial revolution(s)” (Reed, 2002, p. 200).139 p.Contenido parcial: Antecedentes normativos, políticos y sociales del código de minas (ley 685 de 2001 y ley 1382 de 2010) -- Análisis del régimen normativo de la propiedad en materia minera. (ley 685 de 2001/ley 1382 de 2010) -- Discursos alrededor del medio ambiente (código de minas) -- Discursos jurídicos alrededor de las comunidades impactadas por la actividad minera.Este trabajo se enmarca en la investigación ¿La consulta previa como herramienta para la transformación de contextos de desarrollo y la mitigación de conflictos socioambientales¿ cofinanciada por Colciencias y realizada por el grupo de investigación Recursos estratégicos, región y dinámicas socioambientales, adscrito al Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, y el grupo Justicia y Conflicto, adscrito a la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT

    Desafectación a través de una transferencia de dominio a título gratuito de un bien del Estado por actos o hechos administrativos

    Get PDF
    Todas las personas requerimos bienes para poder satisfacer nuestras necesidades elementales. El caso del Estado no es distinto, ya que también es una persona, pero es una persona jurídica, que representa al pueblo, por tanto, debe satisfacer necesidades de la población a través de diferentes clases de bienes. Ahora bien, el mismo hecho de que el Estado tenga que satisfacer necesidades, que propiamente no son suyas, sino de la población que representa, conlleva a que la adquisición, administración y enajenación de sus bienes tengan un régimen jurídico distinto al que tenemos las personas privadas. En el desarrollo del capítulo uno se va analizar los dos regímenes que ostentan los bienes del Estado, los de dominio público y de dominio privado. En este sentido, se desarrollará la naturaleza que tiene los bienes de dominio público, y su relación con el proceso de afectación. De igual manera, se analizarán los elementos indispensables del dominio público, así como las diferentes clasificaciones y características que se pueden presentar, considerando el régimen especial al cual se encuentran sometidos los bienes de dominio público. Posteriormente se examinará el cambio de régimen de un bien de dominio público a uno de dominio privado mediante un proceso de desafectación, analizando las diferentes formas en que puede producirse. Mientras que a partir del capítulo dos se determinarán las potestades y competencias que tiene el Estado sobre la administración de sus bienes, para que en uso de ellas pueda afectar y desafectar bienes de dominio público. Finalmente, una vez que se hayan determinado competencias y potestades, se estudiarán los títulos y modos de adquirir el dominio a través de los cuales una persona privada adquiere bienes provenientes de la desafectación realizada por el Estado. Con ello se pretende determinar los requisitos y la legalidad de actos o hechos administrativos a través de los cuales el Estado pueda realizar transferencias gratuitas de dominio a personas particulares. El análisis de los aspectos señalados tendrá principalmente un componente doctrinario, desarrollando lo que establece la teoría acerca del ingreso y salida de bienes en el dominio público del Estado, y verificando como aquella doctrina se podría aplicar en la realidad administrativa de las instituciones públicas, considerando que las mismas están regidas por normas y principios de derecho administrativo

    PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA NORTE - 2016

    Get PDF
    presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la prescripción adquisitiva de dominio y el derecho de propiedad en el Código Civil Peruano en el distrito judicial de Lima - Norte, 2016. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que describe las variables observadas en la realidad, también fue correlacional puesto que relacionó las variables de estudio, presentando un diseño no experimental de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 80 elementos, conformados por jueces, abogados, funcionarios judiciales y peritos del distrito judicial de Lima Norte durante el año 2016. Se utilizó como técnica una encuesta estructurada por el investigador, y como instrumento un cuestionario, los resultados arrojaron que el 36,25% de los encuestados perciben un nivel bueno con respecto a la prescripción adquisitiva de dominio, el 50,00% un nivel regular y un 13,75% un nivel malo. Y con respecto al derecho de propiedad se observó que el 25,00% percibe un nivel bueno, el 56,25% un nivel regular y un 18,75% un nivel malo. En la comprobación de hipótesis se obtuvo que la variable prescripción adquisitiva de dominio está relacionada directa y positivamente con la variable derecho de propiedad, según la correlación de Spearman de 0.477 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.Tesi

    El derecho de propiedad de los extranjeros en zona de frontera: Breves reflexiones a partir del análisis de una sentencia del tribunal constitucional peruano

    Get PDF
    In this study the Author reviews the facts and controversialpoints solved in a judgment of Peru´s Constitutional Court focusedon the property right of an alien inside 50 km from the pointsof Peruvian border. It allows the author present his critical opinionover the interpretation of Peru´s Constitutional Court and the distanceof this judgment from the minimal standard of justice and offundamental rights, that in the international arena are recognized tothe human beings, without considering their origins.En este estudio se pasa revista a los hechos de base y puntos controvertidos resueltos en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) peruano con incidencia directa en el derecho fundamental a la propiedad de los extranjeros dentro de los 50 km. de los puntos de frontera. Ello permite al autor luego realizar alguna reflexión sobre la proximidad o lejanía de la interpretación del Tribunal Constitucional peruano, con el estándar mínimo de justicia y de derechos fundamentales, que en el plano internacional se reconoce a los seres humanos, con total prescindencia de su origen

    Nuevos perfiles de la transferencia de la propiedad y la seguridad jurídica

    Get PDF
    The present work analyzes the theme of the Real Estate transfer system in Peru, from the perspective of legal certainty involved in legal transactions, governed by the regulations of the Civil Code in more than 36 years that it has been in force. The article 949° of The Peruvian Civil Code, describes the principle of consent for the development of Real Estate transfer, stating that ¨The sole obligation to dispose a specific property, makes the creditor the owner of it, unless otherwise stipulated or agreed¨. In this sense, the approach of the present work is focused on what legal certainty this system may offer, beyond the work in the field of the transfer system; it also proposes new perspectives that could provide greater legal certainty in Real Estate trade, increasingly growing in our country in recent years.El presente trabajo se ocupa del análisis del tema relativo al sistema de transferencia de la propiedad inmueble en el Perú, desde la perspectiva de la seguridad jurídica que ofrece al tráfico jurídico inmobiliario, regido por el Código Civil a más de 36 años de vigencia. El artículo 949° del Código Civil peruano, consagra el principio consensualista para el perfeccionamiento de transferencia de la propiedad bienes inmuebles, al señalar que “La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario”. En tal sentido, el enfoque del presente trabajo está centrado en lo concerniente a la seguridad jurídica que ofrecería este sistema, más allá de los abundantes trabajos en el ámbito nacional sobre los sistemas de transferencia; asimismo propone nuevas perspectivas que podrían brindar mayor seguridad jurídica al tráfico inmobiliario, tan creciente en los últimos años en nuestro país

    Incidencia del artículo 71 de la Constitución Política del Perú en el desarrollo fronterizo de la región Tacna, 2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Incidencia del artículo 71 de la Constitución Política del Perú en el desarrollo fronterizo de la Región Tacna,2017”, está orientado a determinar la incidencia el artículo 71 de la Constitución Política del Perú en el desarrollo fronterizo de la Región Tacna, 2017. La hipótesis que se ha formulado es la siguiente: El artículo 71 de la Constitución Política del Perú incide directamente en el desarrollo fronterizo de la Región Tacna, 2017. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental de nivel descriptiva – explicativa, cuyo método lógico inductivo permite el razonamiento partiendo de casos particulares, a conocimientos generales. Para el levantamiento de la información se aplicó el cuestionario y la entrevista como instrumento de medición; los cuales permitieron recoger información, relacionar y medir las variables de estudio: Artículo 71 de la Constitución Política del Perú y desarrollo fronterizo. La muestra estuvo conformada por 70 personas. Los resultados obtenidos permitieron establecer que: El artículo 71 de la Constitución Política del Perú incide directamente en el desarrollo fronterizo de la Región Tacna, 2017, por lo que se hace necesaria su urgente modificatoria para promover la inversión extranjera, competitividad y desarrollo económico de la Región de Tacna.Tesi
    corecore