3,554 research outputs found

    Análisis de la narración de la contemporaneidad en los libros de texto de secundaria desde una mirada de género

    Get PDF
    Introduction: The objective of this work is to analyse the female presence in the narrative of contemporary textbooks used in Secundary Education, to compare the results with previous analysis and determine if an advance has been made. Method: This is a case study, with a mixed approach (quantitative and qualitative). To this end, analysis has been undertaken for the content of six history manuals from two different editors; Oxford and Vicens Vives. Results: Results show a prominence of the male gender, with 40.9% of males compared with 4.3% females. Conclusions: Results demonstrate little advance in the elimination of sexism and androcentrism in didactic materials.Introducción: El objeto de este trabajo es analizar la presencia de la mujer en la narración de la contemporaneidad en los libros de texto de secundaria, para después comparar los resultados con los de investigaciones anteriores y determinar si se ha producido un avance en su inclusión. Método: Se trata de un estudio de caso, con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se ha analizado el contenido de seis manuales de Historia de los cursos de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato, de dos editoriales diferentes, como son Oxford y Vicens Vives. Resultados: Los resultados muestran una preponderancia del género masculino, con un porcentaje del 40,9% de personajes varones frente a un 4,3% de personajes femeninos. Conclusiones: Estos datos ponen de manifiesto el escaso avance que se ha dado en cuanto a la eliminación del sexismo y el androcentrismo en los materiales didácticos

    Análisis de la narración de la contemporaneidad en los libros de texto de secundaria desde una mirada de género: estudio de caso

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es analizar la presencia de la mujer en la narración de la contemporaneidad en los libros de texto de secundaria, para después comparar los resultados con los de investigaciones anteriores y determinar si se ha producido un avance en su inclusión. Se trata de un estudio de caso, con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se ha analizado el contenido de seis manuales de Historia de los cursos de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato, de dos editoriales diferentes, como son Oxford y Vicens Vives. Los resultados muestran una preponderancia del género masculino, con un porcentaje del 40,9% de personajes varones frente a un 4,3% de personajes femeninos, lo que pone de manifiesto el escaso avance que se ha dado en cuanto a la eliminación del sexismo y el androcentrismo en los materiales didácticos.The objective of this work is to analyse the female presence in the narrative of contemporary textbooks used in Secundary Education, to compare the results with previous analysis and determine if an advance has been made. This is a case study, with a mixed approach (quantitative and qualitative). To this end, analysis has been undertaken for the content of six history manuals from two different editors; Oxford and Vicens Vives. Results show a prominence of the male gender, with 40.9% of males compared with 4.3% females, demonstrating little advance in the elimination of sexism and androcentrism in didactic materials.Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Curso 2021/202

    La investigación sobre libros de texto desde la perspectiva de género: ¿Hacia la renovación de los materiales didácticos?

    Full text link
    El presente artículo repasa la tradición investigadora sobre mujeres y libros de texto en España, revisando las alternativas que se han propuesto para renovar y mejorar los mismos desde la perspectiva de género. La primera parte se dedica a realizar un exhaustivo recorrido por las metodologías empleadas y los hallazgos más destacados de las investigaciones del panorama nacional, emprendidos desde la década de los setenta hasta la actualidad. A continuación, se detallan las propuestas surgidas, en forma de nuevos materiales didácticos, campañas, recomendaciones y guías para incorporación de la perspectiva de género a los libros de texto. Por último, se lleva a cabo una serie de consideraciones finales, destacando la insuficiencia de los cambios acaecidos en la producción editorial y proponiendo algunas opciones alternativas que contribuyan a la renovación y la mejora de los libros de texto desde la perspectiva de géneroThis article reviews the research tradition on women and textbooks in Spain, analysing the alternatives that have been proposed to renovate and improve them from a gender perspective. The first part reviews the methodologies used and the most important research findings on the national scene, undertaken since the seventies until today. Then, the article details the proposals emerged in the form of new teaching materials, campaigns, recommendations and guidelines. Finally, a final consideration epigraph highlights the lack of changes made in book production and proposes some alternatives that contribute to the renewal and improvement of textbooks from a gender perspectiv

    De Lucrecio a Benjamin Christensen: un análisis comparado de dos manifestaciones del género didáctico

    Get PDF
    El método comparado permite llevar a cabo un análisis complementario entre el poema “De Rerum Natura” de Lucrecio y el filme “Häxan” (1922), de Christensen. Las coincidencias formales y de fondo no implican tanto la influencia del primero sobre el segundo (es decir, no establecen entre sí una relación intertextual), sino que ambas obras responden a unos momentos y una estética concomitantes, y que su intención y forma también lo serían. En efecto, ambas obras postulan erradicar el temor a la muerte y la superstición desde la primacía de lo racional, y utilizan de forma creativa recursos procedentes de otros ámbitos (la épica y la pintura), cosa que les convierte en manifestaciones del género didáctico que son únicas en la literatura latina y el cine del siglo XX respectivamente.The Comparative Method is useful for a complementary analysis of a poem and a film like in this study. Formal and thematic coincidences are not about the influence of Lucretius on Christensen (there is no evidence of intertextuality here), but about comparable aesthetics and origins. So, “De Rerum Natura” and “Häxan” propose eradicate the fear of death and superstition; both are based on rationalistic thought; and both use elements from epic and painting. Finally, both are manifestations of the Didactic Genre, unique in Latin Literature and 20th century Cinema respectively.peerReviewe

    Everything to change so everything stays the same in teaching history. Analysis of the plans and study programs proposed by the New Educational Model for basic education in Mexico

    Get PDF
    México ha vivido en reforma educativa permanente desde los años setenta del siglo XX a la fecha. El ascenso al poder del nuevo presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador parece no modificar esta tendencia, especialmente en lo que la enseñanza de la historia se refiere. Ante los nuevos cambios por venir, es pertinente preguntarse ¿cuáles han sido las modificaciones más significativas en la enseñanza de la historia en la última reforma educativa mexicana? ¿Qué permanece y qué cambia del código disciplinar? ¿Cómo pensar una enseñanza de la historia más inclusiva para el futuro? Para responder a estas preguntas, analizamos aquí el programa de estudio para la asignatura de historia de Nuevo Modelo Educativo publicado en 2017. El análisis asume tres niveles reflexivos: a) el estudio del currículo, b) los saberes o disciplinas escolares como productos históricos, y, c) la pedagogía por la justicia social. Desde la perspectiva construida por estos tres ejes el texto encuentra que, a pesar de los esfuerzos por reformar los enfoques de los procesos de enseñanza aprendizaje de la historia en la educación básica, la propuesta construida hace suya una serie de puntos epistemológicos, historiográficos y políticos que ha caracterizado tradicionalmente a los programas de historia en México: la importancia de la enseñanza de las habilidades heurísticas del historiador, la permanencia del Estado-nación mexicano como sujeto primordial de la historia y la permanencia de la identidad única, uniforme y excluyente del mestizo mexicano.Mexico has been living in a continuous educational reform since the seventies of the last century. The election of a new president, Andres Manuel López Obrador, in 2018 do not seems it will change this historical tendency. Before the changes for become, we ask, what were the most meaningful changes for History Education in the last educational reform? What changed and what remain? How can we think a more inclusive history teaching for the future? To answer these questions, we will analyze the new syllabus for teaching and learning History for compulsory education in Mexico, prescribed in the "New Educational Model" and published in 2017 by Enrique Peña Nieto (2012-2018) administration. The analysis assumes three reflective levels: a) the study of the curriculum, b) school knowledge about history as a historical product, and c) pedagogy for social justice. From the perspective constructed by these three axes, the text finds that, despite the effort to renewed the teaching history perspective for primary and secondary education, the new syllabus endorses a series of epistemological, historiographic and political points that has traditionally characterized the history programs in Mexico: the historian skills like only legitimized path to known the past, the Nation-State as core subject of the current of history and the homogeneous –and discriminatory- Mexican-mestizo identity. Finally, we do some general comments about the urgent need for history programs for basic education to assume the epistemological, historiographic and political consequences that cultural diversity, finally recognized, implies to promote a social justice pedagogy

    Recensiones

    Get PDF
    Sin resume

    Nacionals representations in advertising campaigns of Televisa (México), 1989-2010

    Get PDF
    Desde primitivos spots con música mexicana e imágenes de diversas ciudades con la narración de un locutor diciendo “¡Viva México!”, hasta la sofisticada campaña publicitaria del año 2010 para celebrar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución que involucró un gran equipo de técnicos, cámaras, locaciones y presupuesto, los spots de Televisa han sido pieza clave para la construcción visual de la nación mexicana. ¿Cuál ha sido ese discurso visual sobre México? ¿Cómo los spots han construido la unidad nacional del país? ¿Se ha modificado la representación televisiva de México en estos spots a lo largo de los años? Precisamente proponemos un análisis de la construcción de la nación mexicana en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI desde la perspectiva de los spots nacionalistas que Televisa produjo entre 1989 y 2010.From simple, unpolished spots projecting images of various cities backed by typical Mexican music with an announcer shouting “¡Viva México!”, to the highly sophisticated 2010 advertising campaign produced to celebrate the country’s Bicentennial Anniversary of Independence and Centennial of the Revolution, which involved a huge collection of technicians, cameras and locations and an ample budget, Televisa’s spots have long been a keystone of the visual construction of the Mexican nation. What is the nature of this visual discourse on Mexico, and how have these spots contributed to building national unity there? Has the representation of Mexico projected in these televised spots changed over these to years? This thesis proposes analyzing the construction of the Mexican nation in the second half of the 20th and the early 21st centuries from the perspective of the nationalistic Mexican spots that Televisa produced and transmitted between 1989 and 2010

    Proyecto pedagógico de aula orientado a la novelización multimodal de Pereira, para el fortalecimiento de la producción de textos narrativos tipo libro-álbum en estudiantes de grado 11

    Get PDF
    Esta investigación surge de la necesidad de trabajar la producción textual desde otras narrativas, esto se lleva a cabo mediante un proyecto pedagógico de aula en grado 11. Se tiene como premisa el contexto pereirano (novelización de Pereira). Además, se alude al texto multimodal y a las narrativas visuales como herramientas pedagógicas para la realización de un texto significativo. El proyecto pedagógico tiene como meta final la construcción de un libro-álbum en el que se vea reflejada la historia de Pereira, todo esto se llevará a cabo por medio de 12 metas. En términos teóricos el proyecto tiene como base el lenguaje, el lenguaje escrito, el lenguaje visual, la producción de texto narrativo, la novelización, la multimodalidad y el proyecto pedagógico de aula, con el fin de dar respuesta a la problemática de producción textual. El marco metodológico de este trabajo tiene un enfoque investigativo de tipo cualitativo básico no aplicado, con un diseño de carácter etnometodológico de nivel descriptivo, orientada a una población de estudiantes de grado 11

    Las Sinsombrero: la voz femenina del grupo poético del 27

    Get PDF
    Los libros de texto escolares dejan a un porcentaje muy alto de mujeres fuera del canon de enseñanza. Debido a esto se muestra a los y las jóvenes una historia sesgada, incompleta, androcentrista y parcial. El proyecto de innovación pretende hacer reflexionar sobre cómo está relatada la literatura, y en general, la historia. Para ello, se ha tomado como hilo conductor a unas mujeres transgresoras e inconformistas, que vivieron la evolución de España en una época vanguardista: las Sinsombrero. Mujeres que, junto a Lorca, Alberti, Alexaindre y otros muchos, renovaron la forma de hacer poesía. Poesía que sirve de referente, por su modernidad y por la ruptura que supone con los estereotipos impuestos a la figura femenina del momento; pudiendo crear a su vez placer lector e interés por este género no tan valorado entre el alumnado.<br /
    corecore