712 research outputs found

    Editorial

    Get PDF
    En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de aumento de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. . Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales

    Editorial

    Get PDF
    En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de aumento de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. . Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales

    Editorial

    Get PDF
    Al presentar el editorial de la Revista EDUCA UMCH, del número 21, queremos dedicar algunas palabras de reconocimiento a nuestro entrañable Hno. Marino Latorre Ariño, quien en vida fue un asiduo y puntual colaborador con manuscritos que han sumado significativamente en el posicionamiento de nuestra revista.    When presenting the editorial of the EDUCA UMCH Magazine, number 21, we want to dedicate a few words of recognition to our endearing Brother Marino Latorre Ariño, who in life was an assiduous and punctual collaborator with manuscripts that have added significantly to the positioning of our magazine. .Al presentar el editorial de la Revista EDUCA UMCH, del número 21, queremos dedicar algunas palabras de reconocimiento a nuestro entrañable Hno. Marino Latorre Ariño, quien en vida fue un asiduo y puntual colaborador con manuscritos que han sumado significativamente en el posicionamiento de nuestra revista.   &nbsp

    Editorial

    Get PDF
    Al presentar el editorial de la Revista EDUCA UMCH, del número 21, queremos dedicar algunas palabras de reconocimiento a nuestro entrañable Hno. Marino Latorre Ariño, quien en vida fue un asiduo y puntual colaborador con manuscritos que han sumado significativamente en el posicionamiento de nuestra revista.    When presenting the editorial of the EDUCA UMCH Magazine, number 21, we want to dedicate a few words of recognition to our endearing Brother Marino Latorre Ariño, who in life was an assiduous and punctual collaborator with manuscripts that have added significantly to the positioning of our magazine. .Al presentar el editorial de la Revista EDUCA UMCH, del número 21, queremos dedicar algunas palabras de reconocimiento a nuestro entrañable Hno. Marino Latorre Ariño, quien en vida fue un asiduo y puntual colaborador con manuscritos que han sumado significativamente en el posicionamiento de nuestra revista.   &nbsp

    Editorial

    Get PDF
    Al presentar el número 24 de la Revista EDUCA UMCH, deseo expresar que este logro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del equipo editorial y la preferencia de académicos de diversas partes del mundo. A través del trabajo colaborativo y perseverante, hemos demostrado que, tal como decía el filósofo español Miguel de Unamuno, "El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".When presenting issue 24 of the EDUCA UMCH Magazine, I wish to express that this achievement would not have been possible without the unconditional support of the editorial team and the preference of academics from various parts of the world. Through collaborative and persistent work, we have demonstrated that, as the Spanish philosopher Miguel de Unamuno said, "The way to hit the nail once is to hit the horseshoe a hundred times."Al presentar el número 24 de la Revista EDUCA UMCH, deseo expresar que este logro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del equipo editorial y la preferencia de académicos de diversas partes del mundo. A través del trabajo colaborativo y perseverante, hemos demostrado que, tal como decía el filósofo español Miguel de Unamuno, "El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura"

    Presentación

    Get PDF
    A new volume updates our commitment to continue calling teachers and students to intellectual work, as a priority activity that underpins the reason for being of the university institution, whose purpose is to allow research, creation, cultural process and practice teachers are integrated and empowered in an effective way. For this reason, EDUCA-UMCH intends to establish a space for the achievement of these goals and their timely dissemination.Un nuevo volumen actualiza nuestro compromiso de seguir convocando a los docentes y estudiantes al trabajo intelectual, como una actividad prioritaria que fundamenta la razón de ser de la institución universitaria, cuya finalidad es permitir que la investigación, la creación, el proceso cultural y la práctica docente se integren y se potencien de una manera efectiva. Por ello desde EDUCA-UMCH se pretende entablar un espacio para el logro de esas metas y su difusión oportuna.   COMITÉ EDITORIA

    Presentación

    Get PDF
    La revista EDUCA-UMCH Nº 10 sale a luz, aunándose a la celebración del bicentenario de la creación de la Congregación de los Hermanos Maristas en La Valla. Este homenaje académico queda plasmado a través de las reflexiones teóricas sobre la educación y sus aspectos específicos, así como los aportes de los campos de la Psicología y la Administración. La celebración del bicentenario marista constituye una motivación para intensificar el estudio y la difusión de la producción intelectual de los docentes de la universidad, actividad intelectual que se extiende al sector estudiantil, como una manifestación de sus reflexiones y ensayos en diversos campos de la ciencia y las humanidades, cultivadas en el ejercicio de sus aprendizajes. EDUCA-UMCH actualiza su compromiso de seguir convocando a docentes y estudiantes de la universidad al trabajo intelectual como razón de ser de la vida universitaria y, con este N° 10, reitera el homenaje a la Congregación marista en el bicentenario de su fundación y a su fundador, Marcelino Champagnat. Diciembre, 201

    Presentación

    Get PDF
    The EDUCA-UMCH MAGAZINE fulfills its institutional function by presenting the number 8, with topics of various kinds, the result of thinking and the research work of teachers at the University. With this, he disseminates works that show some brushstrokes of the teaching concern in the various fields of teaching and in the achievement of student learning, as well as his dedication to research and essays in the field of humanities, science Social and literature.La REVISTA EDUCA-UMCH cumple su función institucional al presentar el número 8, con temas de diversa índole, fruto del pensar y de la labor investigativa de los docentes de la Universidad. Con ello difunde trabajos que muestran algunas pinceladas de la preocupación docente en los diversos ámbitos de la docencia y en el logro de aprendizajes de los estudiantes, a la vez que de su dedicación a la investigación y ensayos en el campo de las humanidades, las ciencias sociales y la literatura

    Editorial

    Get PDF
    Siguiendo al proverbio: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. La revista Educa UMCH desde su fundación ha optado por el trabajo colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales como vía de aprendizaje permanente para la innovación, la creatividad y el desarrollo de capacidades que posibiliten encontrar nuevas formas de hacer las cosas y resolver los problemas

    Editorial

    Get PDF
    Al presentar el número 24 de la Revista EDUCA UMCH, deseo expresar que este logro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del equipo editorial y la preferencia de académicos de diversas partes del mundo. A través del trabajo colaborativo y perseverante, hemos demostrado que, tal como decía el filósofo español Miguel de Unamuno, "El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura"
    corecore