Cuando perdemos el poder sobre nuestro dinero. Nociones de ciberseguridad en la empresa familiar
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo generar conciencia dentro de las empresas familiares sobre las vulnerabilidades, amenazas y exploits que se observan en el ecosistema de las comunicaciones electrónicas y particularmente en el patrimonio digital que tanto pymes como empresas familiares han venido construyendo desde el surgimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así como en el plano analógico las pymes y empresas familiares han sabido resguardar celosamente secretos industriales, fórmulas de elaboración de productos y modelos de gestión de procesos, en el universo digital es preciso afianzar conductas relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, aprendiendo a desarrollar Políticas de Seguridad de la misma, sensibilizar a directivos, empleados, proveedores y clientes consumidores y fortalecer los aspectos técnicos con herramientas específicas de ciberseguridad. El daño reputacional por exfiltración de sus bases de datos -con la consecuente pérdida de información y datos personales de clientes y consumidores- será otra de las nuevas temáticas a abordar en los tiempos venideros, máxime frente a la realidad imperante en la que el cibercrimen se erige en la actualidad como la tercera economía a nivel global- info:eu-repo/semantics/article
- info:eu-repo/semantics/publishedVersion
- Artículo revisado por pares
- Ciberseguridad
- Patrimonio digital
- Pymes
- Empresas familiares
- Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
- Concientización
- Protección de datos personales
- Exfiltración de datos
- Ciberataque
- Amenazas
- Vulnerabilidades
- Confidencialidad
- Integridad
- Disponibilidad de la información
- Educación digital
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)