Formas variables en la expresión del pasado en aprendices del español: los efectos de la L1

Abstract

Los resultados de muchas investigaciones apoyan la hipótesis del aspecto léxico (Andersen & Shirai, 1994; 1996; Andersen 2002; Bardovi-Harlig, 1999; 2000, Bardovi-Harlig & Comajoan-Colomé, 2020; Comajoan-Colomé, 2014; Salaberry, 1999; 2000; 2008); sin embargo, estas investigaciones no consideran las restricciones o efectos del aspecto léxico en el primer idioma (L1) de los participantes. Además, estas investigaciones no consideran las restricciones o efectos del aspecto léxico en el primer idioma (L1) de los participantes. Esto es importante, ya que, en ciertas construcciones en otras lenguas, el aspecto gramatical perfecto tiene restricciones que se relacionan al aspecto léxico del verbo principal; como -te iru del japonés, (Tsujimura, 2014) o el pretérito perfeito composto del portugués, (Amaral & Howe, 2010). La investigación actual pretende tomar en cuenta estas restricciones del L1 y su relación a la adquisición de expresiones con referencia hacia el pasado. Se extrajeron 1.374 muestras de tareas escritas por 151 participantes del Corpus de aprendices del español (CAES; Rojo & Palacios, 2022). Los participantes se diferenciaron por variables sociales, como la L1 (japonés, inglés y portugués) y variables lingüísticas, las cuales incluyen la forma expresada con referencia al pasado, uso de adverbio temporal y aspecto léxico del verbo, entre otras. Basado en dos ANOVAS unidireccionales, se pudo ver que la L1 tuvo una relación significativa con el uso del pretérito. Los resultados de doce regresiones multivariadas de efectos mixtos muestran efectos significativos de proficiencia y L1, entre variables lingüísticas como el aspecto léxico. Es más, según nueve otras regresiones multivariadas de efectos mixtos, los efectos más significativos se ven en los hablantes de nivel B2. Los datos sugieren que la L1 de un aprendiz tiene una influencia más profunda de lo que se había reportado en investigaciones previas

Similar works

This paper was published in The University of Nebraska, Omaha.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.