El deporte femenino en la prensa española. Análisis de medios y opinión de especialistas en el caso de los Juegos Olímpicos y los mundiales de fútbol (2015-2021)
El deporte femenino en la prensa española se analiza desde la difusión de competiciones internacionales. Por este motivo, se investiga la visibilidad de las medallistas españolas en los Juegos Olímpicos y de la Selección Española de Fútbol en los mundiales femeninos de 2015 a 2021. Por un lado, los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020 y, por otro, los mundiales de fútbol femenino de Canadá 2015 y Francia 2019. Para ello, se consideran los periódicos en papel más leídos en España: Marca, El País, As y El Mundo; además de sus ediciones digitales: marca.com, elpais.com, as.com y elmundo.es. Con el principal objetivo de obtener un estado de la cuestión holístico acerca de la visibilidad del deporte femenino en la prensa de España, se analiza el tratamiento del discurso periodístico desde portadas en papel, titulares en crónicas, profesionales y género en el periodismo deportivo, y contenido en crónicas. Complementariamente, se realiza un estudio de opinión con especialistas sobre la visibilidad del deporte femenino, a través del método Delphi. La conclusión más destacable de esta tesis doctoral es que el deporte femenino tiene un mayor protagonismo en la prensa española, pero no es suficiente, si se consideran los logros de las deportistas. Paralelamente, existe una problemática de género por la escasez de mujeres periodistas en las crónicas sobre el deporte femenino de los medios estudiados
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.