La ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
To submit an update or takedown request for this paper, please submit an Update/Correction/Removal Request.