Uno de los objetivos principales del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, perteneciente al Centro de Ciencias Humanas y Sociales es la interrelación e integración de distintas áreas de conocimiento, superando campos académicos tradicionalmente separados y proponiendo proyectos que vinculen la investigación convencionalmente considerada filológica con la aplicación de técnicas y análisis múltiples. Se persigue un enfoque global que ofrezca una visión innovadora de las ciencias humanas en general y de las ciencias filológicas en particular.
La Unidad de Coordinación de Bibliotecas por su parte fijó en su Plan estratégico para la Red de Bibliotecas del CSIC una línea de actuación cuyo objetivo consiste en la puesta en funcionamiento de un Plan director para la digitalización de los fondos bibliográficos y archivísticos que se custodian en las bibliotecas. Asimismo la idea de acometer un tratamiento integral del fondo de manuscritos de las bibliotecas de la Escuela de Estudios Árabes y de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha sido una constante en los últimos años. Nuestro objetivo ha sido llevar a cabo un tratamiento integral de su fondo manuscrito que contemplara limpieza, restauración, instalación, catalogación, digitalización y difusión pública a través de un portal especializado en la Red. Para ello se ha creado el portal MANUSCRIPT@CSIC: Portal de manuscritos árabes y hebreos en bibliotecas del CSIC.
Este proyecto ha sido realizado por un equipo multidisciplinar que incluye a especialistas en filología semítica, hispánica, bibliotecarios, informáticos y técnicos adscritos a los tres institutos del CSIC: Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Próximo Oriente, Escuela de Estudios Árabes y Unidad de Coordinación de Bibliotecas. Se han incluido todos los manuscritos en árabe, hebreo y aljamiado conservados en sus bibliotecas. Hemos tenido la suerte de poder contar con la colaboración del IPCE para la restauración de alguno de los documentos, y en el futuro se continuará con esta actuación en los casos que sea necesario.
El portal ha sido diseñado para ofrecer no solamente a los investigadores, sino también a bibliotecarios o restauradores toda la información catalográfica y codicológica de cada manuscrito así como el acceso a su texto completo.Ministerio de Cultura-Instituto de Patrimonio Cultural de España, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Casa de VelázquezPeer reviewe
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.