Saguer, Enric, Treball agrari i reproducció econòmica. El Baix Empordà, 1850-1880, Girona, Associació d'Història Rural de les Comarques Gironines, 2005, 310, pp y CD.
Abstract
Afinales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, la clase dirigente en el mundo rural catalán se encargó de ir elaborando una construcción ideológica bautizada con un término catalán de imposible traducción: el pairalisme. Se trata de un conjunto de elementos interpretativos de las instituciones jurídicas que se encargaban de regular el funcionamiento de aquella sociedad en sus aspectos económicos, sociales y antropológicos más diversos. Como no podía ser de otro modo, esta interpretación (interesada) de la situación del mundo rural catalán descansaba sobre una determinada lectura de la historia, que tendía a presentar la realidad de aquel momento como la mejor posible dada la evolución anterior. Para los autores pairalistes, fruto del encadenamiento de un conjunto de hechos históricos muy concretos, el agro catalán de principios del siglo XX venía a ser algo así como una arcadia feliz, un mundo de agricultores en el cual, en un ambiente idílico, reinaba la felicidad y, por encima de todo, la paz y la armonía social