TesisDetermina de qué manera las barreras funcionales que enfrentan las Mypes del sector Textil, reducen la oferta exportable. Las barreras funcionales que se identificaron de acuerdo al marco teórico son: recursos humanos, producción y finanzas, y de qué manera estas influyen en la oferta exportable y por tanto en el proceso de internacionalización. La presente investigación está definida bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental. De acuerdo a la población y muestra no probabilística o dirigida, está conformada por catorce Mypes exportadoras del sector Textil confecciones, que han exportado entre los años 2006-2016, habiéndose encontrado en el proceso de internacionalización por un periodo no menor a cinco años de experiencia exportadora. De los resultados de la investigación se concluye; que las deficiencias de las distintas funciones de la empresa, como son las áreas de recursos humanos, producción y finanzas, generan limitaciones en el 50% de las Mypes exportadoras, convirtiéndose en barreras funcionales que afectan a la oferta exportable; mientras que el 50% restante, cuenta con pocas limitaciones superando las barreras funcionales y obteniendo mejores resultados en su oferta exportable. En tal sentido, de acuerdo al coeficiente de correlación de Rho de Spearman que analiza la correlación y el nivel de significancia entre las dos variables, se demuestra que las barreras funcionales que enfrentan las Mypes exportadoras del sector Textil confecciones, influyen negativamente en la oferta exportable y por tanto en el proceso de internacionalización
To submit an update or takedown request for this paper, please submit an Update/Correction/Removal Request.