Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social

Abstract

La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones humanas en el proceso de territorialización, cohesión que sin embargo está en el terreno de la prospectiva y en la agenda de los proyectos, es un programa de trabajo tanto académico como político. La búsqueda de un territorio-inclusivo, frente a la ciudad-represión, se expresa en el proyecto de la cohesión espacial de uso colectivo, cohesión que exige por lo menos calidad y legibilidad arquitectónica, y la búsqueda de una estructura territorial para los equipamientos colectivos y en específico, una arquitectura para la calle como hábitat de protección, implica una aproximación que se expresa por lo menos en dos vectores: su base cartográfica y la indagación programática. Estas dos demandas pasan por lo tanto por una plataforma-software claramente superior a un  temario  normativo

Similar works

Full text

thumbnail-image

Directory of Open Access Journals

Full text is not available
oaioai:doaj.org/article:d...Last time updated on 6/4/2019

This paper was published in Directory of Open Access Journals.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.