La necesidad de garantizar un acceso equitativo a la salud, con independencia de las limitaciones geográficas, económicas y tecnológicas, motivó a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos a impulsar la creación de una Red de Telesalud de las Américas (Red TSA) dependiente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones. La Red TSA es un desarrollo centrado en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud, asentado en valores de respeto, equidad y solidaridad y amparado en la filosofía de la atención primaria de la salud e integrado por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, foros de universidades, federaciones hospitalarias y empresas de telecomunicaciones, y ha iniciado su difusión en diferentes ámbitos continentales y mundiales relacionados con la telemedicina. Entre sus primeros logros, ha puesto en marcha una novedosa herramienta de aplicación en situaciones de catástrofes y escasa accesibilidad geográfica (estación de telemedicina móvil), consistente en un maletín portátil compuesto por un ordenador, diferentes dispositivos digitales (otoscopio, oftalmoscopio, microscopio y dermatoscopio), cámara digital de alta resolución, negatoscopio y antena de conexión satelital. Este maletín permite dar apoyo especializado a los médicos rurales y locales de atención primaria de la salud alejados de los grandes centros urbanos
To submit an update or takedown request for this paper, please submit an Update/Correction/Removal Request.