<p>Se caracterizaron los factores de incidencia en el abandono universitario en la URACCAN, Recinto Universitario Las Minas, desde el año 2001 hasta el 2007. Entre ellos, los factores sociodemográficos, institucionales y económicos, vinculados a la suspensión en los estudios. Se realizó un análisis de enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal con elementos cualitativos.</p><p><br />El universo fue de 622 estudiantes de los municipios de Waslala, Rosita y Siuna −Triángulo Minero−, una muestra probabilística de 238, con un nivel de confianza de 0.05.</p><p>Entre los factores sociodemográficos de los estudiantes, sobresalió que el 78.2% cursaron estudios secundarios en escuelas públicas, provienen de núcleos familiares integrados de 3 a 7 personas en Siuna y Rosita, y en Waslala de 8 a 12. Aspectos relevantes para determinar el bandono fue la edad, jóvenes entre 17 a 30 años, mayormente solteros, de los pueblos mestizos y mujeres con empleo.</p><p><br />Se identificaron dos tipos de abandono, el temporal y el permanente, en el I y II semestres, del primer y segundo año; este abandono fue clasificado como temprano e interno, porque cambian de carrera en la misma universidad.</p><p><br />Al aplicar el estadígrafo Chi Cuadrado, se encontró significancia para los aspectos económicos: si contaban con otras formas de financiamientos y con trabajo a la hora de ingresar o abandonar URACCAN; asimismo, el acceso a la tecnología. Los estudiantes se preocuparon primero por su estatus económico y luego por su profesionalización.</p
To submit an update or takedown request for this paper, please submit an Update/Correction/Removal Request.