Esta investigación parte del tratamiento que hace la normatividad al sector de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de Gas Combustible, Telefonía fija pública básica conmutada y la Telefonía local móvil en el sector rural, en el cual se trabajará una comparación entre la solidaridad en el cobro de facturas de los Servicios Públicos Domiciliarios, estipulada en la Ley 142 de 1994 y la Solidaridad establecida en el Código Civil Colombiano, y con ello identificar los pro y contras de las variables jurídicas que determinan la naturaleza de esta norma. De igual modo, se determina en qué momento se rompe la solidaridad basada en la mencionada ley y de sus causales del C.C.C. También se establece quiénes son los sujetos solidariamente responsables de las facturas de servicios públicos domiciliarios y sus mecanismos de defensa en el CCC y la ley 142 de 1994. Se identifica la aplicación e interpretación que le da la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, a las normas del C.C.C. y la Ley 142 de 1994
To submit an update or takedown request for this paper, please submit an Update/Correction/Removal Request.