research
oaioai:ru.iiec.unam.mx:3888

EL DESARROLLO HUMANO A TRAVÉS DE LA SALUD: UNA PROPUESTA DE NUEVA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, PERIODO DE 1990 AL 2015

Abstract

De acuerdo con la información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), en el índice de calidad de vida (better life index) enmarcados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). México solo ha logrado avanzar en algunas medidas en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes pero ha tenido bajos niveles en el empleo y su remuneración, así mismo en la salud, medio ambiente, vivienda, ingresos y patrimonio, sentido de la comunidad, balance vida-trabajo, seguridad personal, satisfacción, educación y competencias. Mientras que el ingreso familiar neto promedio per cápita en México es de $12 806 USD anuales, cifra que es menor de al de la OECD que debe de ser de 29 016 USD. En México, alrededor del 60% de la población entre 15 y 64 años, cuentan con empleo remunerado, cifra menor al 66% que maneja la OECD; porque el 78% de los hombres y el 44% de las mujeres lo poseen; mientras que en los horarios laborables el 28% de los empleados tienen horario muy largo. La esperanza de vida al nacer de acuerdo con la OCDE es de 80 años, mientras que en México es de aproximadamente de 75 años, ya que por un lado las mujeres viven hasta los 77 años y por el otro los hombres 72 años. En general se tiene que avanzar en los aspectos de la Salud, creando fortalezas para la población y estos puedan ser productivos en su entorno económico en que se desenvuelven

Similar works

Full text

thumbnail-image

RU-Económicas

Provided a free PDF
oaioai:ru.iiec.unam.mx:3888Last time updated on 12/2/2017View original full text link

This paper was published in RU-Económicas.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.