UP-RID, Repositorio Institucional Digital de la Universidad de Panama
Not a member yet
    5491 research outputs found

    La cuenca del río Juan Díaz: la lógica del desorden

    No full text
    El artículo tiene como objetivo relacionar el modelo desarrollo urbano implementado en Panamá con los cambios experimentados en la cuenca del río Juan Díaz. El desorden urbano, la depredación del ambiente y su consecuencia directa para la población, las inundaciones en los tramos medios y bajos, es producto dejar a las libres fuerzas del mercado, la organización de un territorio que lo produce bajo la lógica capitalista: la obtención siempre del máximo de ganancia

    Disposición final de medicamentos en comunidades rurales y semirurales del corregimiento de Sorá

    No full text
    Este trabajo tiene como objetivo identificar los conocimientos, prácticas y creencias de los moradores de las comunidades rurales y semirurales de Sorá respecto a la disposición final de medicamentos. Esta investigación es de tipo no experimental, sobre la base de un estudio prospectivo, explicativo, descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 208 pobladores. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta, bajo previo consentimiento del entrevistado y manteniendo la completa confidencialidad. Se estructuró un formulario, con el cual se generó una base de datos, que posteriormente fue procesada en el programa SPSS Versión 27 y Excel 2019, obteniendo cuadros y gráficas estadísticas, para su posterior análisis. La mayor parte de los encuestados desconoce la forma correcta para eliminar los medicamentos que no utilizan y los descarta en la basura cuando están vencidos o en desuso;así mismo, mantienen la creencia que la manera como descartan los medicamentos no afecta la salud de las personas ni al ambiente. Los resultados demuestran que la población bajo estudio no había recibido la información necesaria de como eliminar los medicamentos, lo cual se refleja en las prácticas poco seguras para su descarte. La mayoría de las personas necesitan de jornadas de intervención dirigidas a modificar sus creencias en cuanto a la disposición final de medicamentos y su impacto sobre el ambiente y la salud, dado que sus opiniones no han sido satisfactorias para el cuidado del medioambiente

    Estrategia universitaria vinculación universidad-sociedad, fortalecimiento del desarrollo local municipio de San Francisco de Opalaca, Honduras

    No full text
    Durante los últimos años se han dado cambios importantes en el desarrollo local, promoviéndose iniciativas de desarrollo a través de programas y proyectos encaminados al mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la población. Las universidades juegan un papel importante en la gestión del desarrollo a través de la docencia, investigación y vinculación, contribuyendo a la formación profesional y la gestión de conocimiento científico que la sociedad requiere para su bienestar. El modelo de vinculaciónuniversidad y sociedad está en proceso de transformación, pasando de un esquema basado en solo ofrecer a una dinámica de involucramiento más activo en las problemáticas locales. El objetivo es analizar las principales actividades universitarias, implementadas en esta estrategia universitaria, en pro de una mayor comprensión y reflexión al proceso de fortalecimiento del desarrollo local en el municipio de San Francisco de Opalaca, Honduras. La estrategia tiene una duración de 10 años y busca crear espacios donde todos los actores del desarrollo puedan interactuar para alcanzar el desarrollo de objetivos acordados participativamente por la población y la comunidad universitaria pública y privada. Esta estrategia universitaria pretende revertir los bajos índices de desarrollo humano y desarrollo sostenible inclusivo que caracterizan a los municipios pobres y muy pobres de Honduras, a través de procesos de reflexión, propuesta y reencuentros del conocimiento en la implementación de la estrategia en sitio, y la retroalimentación de este en el aula, generando diferentes alternativas de desarrollo, acorde con las necesidades, recursos y prospectiva en el tiempo de cada municipio

    Manual de Protocolo Universitario, guía indispensable para la correcta aplicación de las normas de protocolo y ceremonial en centros de estudios superiores

    No full text
    Los manuales de protocolo y ceremonial existen desde épocas milenarias, uno de los más antiguos conocido es el Código de Hammurabi (Rey de Babilonia, s. XVIII a. de C.) realizado para normar las reglas de convivencia entre los ciudadanos. En el caso de las universidades, podría decirse que las normas protocolares están desde que fueron creadas, en el siglo VIII. El objetivo de esta investigación cuantitativa es conocer la existencia y uso de los manuales de protocolo y ceremonial en universidades panameñas.El método utilizado para este estudio exploratorio fue técnica de análisis documental y aplicación de encuestas a gestores del protocolo y ceremonial en universidades oficiales y particulares panameñas.En Panamá solo una universidad cuenta con un manual de protocolo y ceremonial universitario registrado, de 42 universidades existentes. Se destaca la necesidad de programas de capacitación como punto de partida para que los encargados comprendan las normas protocolarias universitarias y por consiguiente hacer conciencia en la necesidad de documentar cada actividad, insumo necesario para la creación de los manuales de protocolo y ceremonial universitarios, para la unificación de la imagen institucional y contribuir a la docencia de futuros profesionales en esta materia

    La extralimitación manifiesta en el ejercicio del derecho como presupuesto del abuso del derecho

    No full text
    El Derecho, como ordenamiento y sistema coherente, unitario, no puede funcionar en donde los particulares lo perciban como un instrumento para generar amedrentamiento o intimidación. Cuando este pierde su característica, la objetividad y su connotación como método herero compositivo para la solución de los conflictos convertidos en litigios, es de entender que este afecte el denominado Estado de Derecho. El artículo analiza jurídicamente la extralimitación manifiesta en el ejercicio del derecho como presupuesto del abuso del Derecho en el contexto jurídico nacional e internacional, mediante un estudio documental no experimental, descriptivo. De los resultados surge que hay dos formas de incurrir en la extralimitación en el ejercicio del Derecho, de lo que se concluye que la extralimitación en el ejercicio del Derecho ocurre al rebasar los límites legales, causando perjuicio a otros derechos, pero que también se da al utilizar normas para obstaculizar el ejercicio de derechos ajenos, fundamentos se les considera como un tema propio de la Teoría General del Derecho, resultando aplicable a todo el ámbito del Derecho, por lo que se trata de un postulado general con aspectos comunes y otros específicos, según la rama a la que se refiera

    La administración aduanera en Panamá y su relación con el sistema internacional de comercio

    No full text
    La Administración Aduanera en Panamá y su relación con el Sistema Internacional de Comercio, es un tema de obligatorio análisis, dado el grado de incertidumbre que existe en Panamá y otros países de la región, en lo referente a las relaciones comerciales con países como China y otras potencias comerciales que amenazan invadir los mercados americanos.Para tales fines, analizamos la administración aduanera en Panamá y su relación con los registros de comercio exterior a través del “Sistema Especial de Comercio y las estadísticas de la década pasada, presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República de Panamá.Recurrimos al organismo internacional regente de la administración de aduanas; La Organización Mundial de Aduanas (OMA), organismo intergubernamental independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas. La selección de la muestra bibliográfica se basó en una perspectiva pragmática para atender las cuestiones aduanales a nivel nacional e internacional establecidos en la lista de control relativa a las medidas de comprobación del valor que la Administración de Aduanas de un país de importación debe tomar antes de solicitar información a la Administración de Aduanas del país de exportación.Finalmente, evidenciamos con esta investigación que, si bien es cierto las negociaciones del GATT, las nuevas políticas de la OMA y, posteriormente, OMC, los aranceles de los países desarrollados han bajado ininterrumpidamente, es de suma importancia establecer acuerdos que permitan una estandarización en los procesos de la administración aduanera en el comercio internacional

    Parásitos intestinales en monos aulladores (Alouatta coibensis trabeata) de la reserva forestal El Montuoso, Las Minas, provincia de Herrera

    No full text
    Nuestro objetivo fue determinar la ocurrencia de parásitos intestinales en monos aulladores de Azuero (Alouatta coibensis trabeata) en la zona alta de la Provincia de Herrera. Los monos aulladores presentan una alta cantidad y diversidad de parásitos, sin embargo, la información sobre la parasitosis no se ha caracterizado. Se colectaron43 muestras de materia fecal, las cuales fueron preservadas en formol al 10%, y posteriormente analizadas por métodos coprológicos de observación directa y las técnicas de Ritchiey Willis-Molloy, para determinar la presencia de parásitos intestinales de los monos del área de estudio, durante los meses de octubre2019 a enero 2020.Los parásitos intestinales encontradosfueron Strongyloides sp.(34%), Entamoeba sp.(22%), Ascaris sp.(18%), Tripanoxyuris sp.(16%) y Controrchis sp.(11%). No se observó diferencias significativas en cuanto a la prevalencia parasitaria durante los meses de monitoreo. Los resultados sugieren que las cargas parasitarias están determinadas por condiciones particulares del hábitat, alimentación y comportamiento de los monosdentro de la reserva

    El Creacionismo en Vicente Huidobro

    No full text
    El siguiente artículo trata sobre las generalidades del Creacionismo, incluido su origen, quiénes fueron los poetas que lo iniciaron, las características que lo representa y lo identifica como un movimiento poético hispanoamericano, su contexto histórico, sus principios e importancia. En este trabajo quedará claro que no hay mayor exponente del creacionismo que Vicente Huidobro, uno de los grandes poetas de la América Latina. Se comenzará hablando de su vida y obra, y de cómo se evidencia el creacionismo sus obras

    El derecho administrativo y su importancia en el proceso de modernización de la administración pública panameña

    No full text
    El panorama post-pandémico en Panamá revela desafíos significativos en su sistema de bienestar y administración pública. A pesar de haber desarrollado un modelo de Estado de Bienestar a lo largo del siglo XX, basado en programas sociales y servicios públicos, la eficiencia y transparencia de la administración gubernamental han sido cuestionadas. La erosión de las bases del Estado de Bienestar se ha hecho evidente debido a deficiencias en la gestión y la burocracia gubernamental. Para abordar estos problemas, se requiere urgentemente modernizar y fortalecer la administración pública, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y transparente a la ciudadanía.En este contexto, el Derecho Administrativo emerge como un componente crucial para la reforma y mejora del sistema gubernamental. Al proporcionar un marco legal sólido y transparente, el Derecho Administrativo puede contribuir significativamente a la modernización de la administración pública y al fortalecimiento de la democracia. Esto implica un enfoque en la capacitación del personal, la mejora de la eficiencia operativa y la promoción de la transparencia en todas las áreas de la administración pública. Además, se destaca la importancia de una cultura jurídica que reconozca y valore la relevancia del Derecho Administrativo en el contexto panameño.La modernización del Estado panameño en el período post-pandémico requiere un enfoque integral que combine reformas estructurales con una sólida base legal proporcionada por el Derecho Administrativo. Este enfoque tiene como objetivo garantizar un gobierno eficiente, transparente y orientado al servicio del pueblo panameño

    Primer registro de depredación del Garrapatero Mayor, crotophaga major, sobre la rana, Trachycephalus tiphonius, Santa Ana, Los Santos, Panamá

    No full text
    La especie Crotophaga major tiene una longitud de 44 cm, es la más grande de su género, tiene ojos blancos y la mandíbula superior arqueada hacia arriba lo que le da forma de una protuberancia en el pico, tiene un plumaje azul oscuro brillante. Se distribuye desde Darién hasta el oeste de la provincia de Colón. Poco se sabe de los hábitos alimenticios de C.major; sin embargo, es posible que cumpla un papel importante como depredador de otras especies. En el presente trabajo presentamos el primer reporte de depredación de C.major, el cual se dio en el corregimiento Santa Ana, provincia de Los Santos, República de Panamá. El avistamiento ocurrió el 26 de noviembre a las 2:11 pm.El mismo se documentó con fotografías mediante una cámara Canon Powershot SX 540 HS. En primer lugar, se hizo reconocimiento sonoro corroborado por la aplicación Merlin, luego se tomó el registro fotográfico en donde se confirmó por primera vez la depredación del Crotophaga majorsobre la rana Trachycephalus tiphonius

    3,427

    full texts

    5,491

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    UP-RID, Repositorio Institucional Digital de la Universidad de Panama is based in Panama
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇