Universidad de Nariño (UDENAR)

University of Nariño

Universidad de Nariño (UDENAR)
Not a member yet
    14054 research outputs found

    Influencia de la variabilidad climática en la incidencia del dengue en Palmira, Colombia (2010-2015)

    Get PDF
    Introducción: Condiciones socioculturales, económicas y variables climáticas pueden influir en la incidencia del dengue. Objetivo: Determinar la influencia de la variabilidad climática en la frecuencia de casos de dengue en Palmira, Colombia, entre 2010 y 2015. Materiales y métodos: Estudio ecológico exploratorio, que relacionó la temperatura, la precipitación y los casos notificados y confirmados de dengue . Se determinó la frecuencia de dengue, se tomaron promedios y medianas tanto anuales como mensuales. Se usó el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis de los casos y variables climáticas. Resultados: Se analizaron 2832 casos, el promedio anual fue de 472. El asocio de las variables climáticas analizadas y la incidencia de dengue explicó en un 65 % el comportamiento del dengue. En 2010 se reportó la incidencia de dengue más alta y el promedio de precipitaciones más alto. Coincidentemente, tras la finalización del Fenómeno de la Niña (2011) aumentó la incidencia del dengue. Conclusiones: En Palmira, entre 2010 y 2015, se encontró una correlación entre la incidencia del dengue y las variables climáticas de temperatura y precipitación, pero futuros estudios deben considerar variables sociodemográficas, culturales, comportamentales y geográficas para ampliar la comprensión de la dinámica del dengue

    Algunas pruebas estadísticas no paramétricas

    Get PDF

    Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad que toman los estudiantes de Enfermería de una universidad durante el año 2022

    Get PDF
    Introducción: El conocimiento de las normas de bioseguridad favorece la atención de calidad y libre de riesgos para el paciente y el personal de salud. Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad en estudiantes de Enfermería del último año de la carrera en una universidad de Barranquilla, Colombia. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico que estuvo compuesto por 89 estudiantes. El instrumento utilizado fue el “nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad de estudiantes de Enfermería”. El análisis de relación entre variables en estudio y el nivel de conocimiento de la población objetivo se realizó aplicando la prueba Chi-cuadrado, con un IC 95 %. Las técnicas estadísticas se aplicaron con ayuda del software estadístico Statgraphics, versión 16. Resultados: Prevaleció el nivel de conocimiento medio con un 24,72 % y bajo con un 75,28 %. Además, se observó una diferencia mínima al relacionar el nivel de conocimiento con el semestre académico, donde el 85 % de los encuestados desconocían el concepto de residuos peligrosos. Conclusión: El nivel de conocimiento medio y bajo representa una situación alarmante, producto probablemente de la enseñanza virtual por el confinamiento durante la pandemia por COVID-19

    Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle

    Get PDF
    Introducción: El diagnóstico de apendicitis es difícil en niños pequeños y en niñas preadolescentes que inician su maduración sexual. Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Alvarado en niños de 1 a 14 años con dolor abdominal. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, a partir de información de historias clínicas de menores que ingresaron por dolor abdominal al Hospital Universitario del Valle entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Con punto de corte mayor a 7, se estimaron las características operativas de la escala y su curva de características operativas para el receptor. Resultados: De 451 historias, 323 eran de niños con apendicitis aguda, predominó el sexo masculino con un promedio de edad de 9,4 ± 2,8 años y un 26 % con perforación del apéndice; 13 menores de 4 años con apendicitis tenían un 66,6 % de perforación. La escala obtuvo una especificidad del 96 % y una sensibilidad del 38,8 %. Asimismo, con la curva ROC se encontró que 7,5 es el mejor punto de corte para discriminar entre niños con y sin apendicitis. Conclusión: La escala discriminó bien entre niños con y sin apendicitis; en menores de 4 años se recomienda realizar ultrasonografía temprana

    Return to Work, Family Functionality, and Social Support in Women Who Experienced Pregnancy After Age 35 in Antioquia, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Pregnancy after the age of 35 is an increasingly common trend in the contemporary world; however, aspects such as returning to work and its relationship with family functionality and social support remain underexplored. Objective: To assess work reentry, family functionality, and social support in women who experienced pregnancy after the age of 35 in Medellín and the metropolitan area of Antioquia, Colombia. Materials and Methods: A descriptive study measuring sociodemographic characteristics, social support, family functionality, and satisfaction with work reentry following pregnancy in 106 women from the department of Antioquia, Colombia. Results: Of the participants, 82.1% had an education level higher than secondary school, and over half belonged to the upper-middle class. No participant with normal family functionality reported unsatisfactory work reentry, and approximately 80% of these women were still employed. 75% of the participants reported not experiencing postpartum depression; however, only 43.8% self-reported normal family functionality. Conclusion: For a pregnant woman over 35 years of age, a functional family and a positive perception of social support play a beneficial role in work reentry

    12,670

    full texts

    14,054

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Universidad de Nariño (UDENAR) is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Universidad de Nariño (UDENAR)? Access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard!