University of Salamanca

Gestion del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca
Not a member yet
    132827 research outputs found

    El acoso laboral en el ámbito de la empresa pública y privada: legislación aplicable y posicionamiento de los tribunales a través de sus sentencias. Propuesta de mejora

    No full text
    [ES] El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, como violencia psicológica gestada en el entorno laboral que atenta contra los derechos fundamentes de los trabajadores, es un fenómeno complejo que carece de una definición universal. En nuestro país ha sido objeto de un análisis más profundo especialmente a partir de década de los años 90 y, a pesar de los avances conseguidos, continúa siendo un problema preocupante y de máxima actualidad. Estos avances han permitido desligar el mobbing de otras figuras afines, dotándolo de una entidad propia, que implicó la necesidad de un desarrollo legislativo específico que, basado en los diferentes posicionamientos doctrinales sobre la materia, se ha llevado a cabo no sin cierta dificultad, al ser esencialmente los tribunales los que se han encargado de matizar y dar contenido a la legislación. Crucial resultará también determinar la afectación a la salud psíquica e incluso física de las víctimas, así como las consecuencias derivadas para su entorno más cercano, la propia organización y, por ende, para la sociedad en su conjunto. Por tanto, mi intención ha sido abordar el acoso laboral desde un enfoque holístico, necesario para entender su complejidad y alcance real, destacando su especial incidencia en la Administración Pública e identificando mecanismos de protección y mejora especialmente en este sector.[EN] Harassment at work, also known by the anglicism mobbing, as psychological violence in the workplace that violates the fundamental rights of workers, is a complex phenomenon that lacks a universal definition. In our country, it has been the object of a more in-depth analysis, especially since the 1990s, and despite the progress made, it continues to be a worrying and highly topical problem.These advances have made it possible to separate mobbing from other related concepts, giving it an entity of its own, which implied the need for a specific legislative development which, based on the different doctrinal positions on the subject, has been carried out not without some difficulty, as it is essentially the courts which have been responsible for clarifying and giving content to the legislation. It will also be crucial to determine the impact on the psychological and even physical health of the victims, as well as the consequences for their immediate environment, the organisation itself and, therefore, for society as a whole. Therefore, my intention has been to approach mobbing from a holistic approach, necessary to understand its complexity and real scope, highlighting its special incidence in the Public Administration and identifying mechanisms for protection and improvement especially in this sector

    Sexenios de investigación 2024: depositar publicaciones en el repositorio GREDOS [vídeo] 

    No full text
    [ES]Nueva píldora informativa sobre la convocatoria de la ANECA para los sexenios de investigación 2024

    Audio Consumption in Children and Adolescents: Radio and Digital Platforms

    Get PDF
    [ES] En la era digital, los hábitos de consumo de audio entre niños y jóvenes en España han cambiado drásticamente debido a la accesibilidad de tecnologías móviles y plataformas de streaming. Este estudio analiza cómo interactúan con los contenidos de audio, incluyendo podcast, música y audiolibros, y los principales indicadores de su dieta sonora. Para investigar estos hábitos, se utilizó una metodología cuantitativa mediante encuestas con Qualtrics a una muestra representativa de niños y adolescentes de 3 a 18 años. Los resultados revelan que el consumo de audio digital está en auge, aunque los contenidos sonoros específicos para niños y adolescentes son limitados y, a menudo, desconocidos para ellos. El gasto en suscripciones de audio es significativamente menor comparado con el vídeo. Los adolescentes gastan menos en suscripciones de audio, mientras que las familias de niños de 7 a 12 años reportan no gastar nada en ellas. La mayoría de los consumos audiovisuales ocurren en casa, con una tendencia creciente hacia el uso de dispositivos personales como teléfonos móviles a medida que los niños crecen. Spotify solo empieza a ser relevante en la adolescencia. Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de ajustar los parámetros de medición para ofrecer datos confiables sobre el consumo de audio, fomentando la confianza en la industria y explorando nuevas oportunidades de producción y distribución de contenido sonoro para estos targets. [EN] In the digital era, audio consumption habits among children and teens in Spain have changed dramatically due to the accessibility of mobile technologies and audio digital platforms. This study analyzes how they interact with audio content, including podcast, music, and audiobooks, and its impact on the cognitive and social development of these generations. To investigate these habits, a quantitative methodology was used by surveying using Qualtrics a representative sample of children and adolescents aged 3 to 18. The results reveal that digital audio consumption is booming, although specific audio content for this age group is limited and often unknown to them. Spending on audio subscriptions is significantly lower compared to video subscriptions. Teens spend less on audio subscriptions, while families of 7-12 year olds report spending nothing on them. Most audio-visual consumption occurs at home, with an increasing trend toward the use of personal devices such as cell phones as children get older. Spotify only starts to become relevant in adolescence. This research highlights the need to meticulously adjust measurement parameters to provide reliable data on audio consumption, building trust in the industry and exploring new opportunities for innovative production and distribution of audio content for these younger targets.Este trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto I+D+I “ESCUCHAD.es: Estudio integral de la industria cultural del audio digital en España: agentes, contenidos, hábitos de consumo, perfiles profesionales y estrategias de alfabetización” (PID2023-149124OB-I00) del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además ha contado con la colaboración de “AUDIO CON_SENTIDO: Orientación por edades del contenido sonoro para proteger a los menores de contenidos inadecuados en los medios de comunicación” (G80508682), financiado por la Secretaría del Estado para la Agenda 2030

    Sexenios de investigación 2024: novedades en la convocatoria [vídeo]

    No full text
    [ES]Segunda de la serie de píldoras informativas sobre la convocatoria de la ANECA para los sexenios de investigación 2024

    Recurso educativo/material docente para la asignatura Psicología de la Educación del Grado en Maestro en Educación Infantil.

    No full text
    [ES]En este documento se presenta material docente para la asignatura de Psicología de la Educación del Grado en Maestro en Educación Infantil. Este material ha sido diseñado para examinar la capacidad de los estudiantes para analizar los materiales de trabajo desde el modelo explícito sobre los procesos de aprendizaje que se trabaja en la asignatura, examinar su capacidad para proporcionar ayudas educativas y analizar las ayudas educativas proporcionadas teniendo en cuenta la autonomía que se proporciona a los alumnos que participan en esa interacción y conocer la capacidad que tienen los alumnos de crear las condiciones necesarias al comienzo de una situación educativa para promover en los alumnos un aprendizaje guiado por metas

    The Educational Agenda for Well-Being: Navigating Emotional Learning in the Curriculum

    Get PDF
    [ES]El artículo analiza la nueva configuración epistemológica de naturaleza social que está presente en la reforma curricular, a partir de los enfoques pedagógicos que emanan del marco normativo de la LOMLOE. Metodológicamente, la investigación se sustenta en un análisis de contenido normativo dirigido a examinar cómo se articulan la vertiente eco-social, la digitalización educativa y el enfoque personal-identitario en el mapa curricular del tercer ciclo de la Educación Primaria y en relación a dos grandes bloques de conocimiento establecidos, uno de carácter personal y social (en las materias de Educación Artística, Educación Física y Educación en valores cívicos) y otro de naturaleza instrumental (Lengua Castellana y Matemáticas). La novedad que resulta de este estudio estriba en mostrar cómo los nuevos enfoques pedagógicos relacionales y emocionales que justifican la existencia de una Agenda Educativa de Bienestar, están presentes no sólo en materias más fácilmente identificables con un desarrollo competencial social, sino que estos modelos se desarrollan cada vez más en áreas de conocimiento instrumentales (Lengua Castellana y Matemáticas) muy distanciadas convencionalmente del imaginario relacional. Finalmente, es destacable la convergencia constatada entre losdiscursos institucionales transnacionales, y la orientación del currículum estatal hacia lo que hemos denominado Agenda Educativa de Bienesta[EN]The article analyses the new epistemological configuration of a social nature that is present in the curricular reform, based on the pedagogical approaches that emanate from the normative framework of the LOMLOE. Methodologically, the research is based on an analysis of normative content aimed at examining how the eco-social aspect, educational digitalization and the personal approach are articulated in the curriculum map of the third cycle of primary education and in relation to two big blocks of knowledge established , one of a personal and social nature (Subjects: Artistic Education, Physical Education and Education in Civic Values) and another of a instrumental nature (area of knowledge of Spanish Language and Mathematics).The greatest novelty that results from this study lies in showing how the new relational and emotional pedagogical approaches that justify the existence of an Educational Agenda for Well-being, are present not only in subjects more easily identifiable with a development of social competence, but these models are increasingly developed in instrumental areas of knowledge (Spanish Language and Mathematics) very far from the relational imaginary. Finally, the convergence between transnational institutional discourses is noteworthy, and the orientation of the state curriculum towards what we have called the Educational Welfare Agenda

    REBAP aplicado a familiares de jugadores patológicos [Dataset]

    No full text
    [ES]La adicción al juego conlleva situaciones de estrés para quienes sufren este trastorno y su entorno social próximo. 33 familiares voluntarios de jugadores en rehabilitación participaron en una intervención grupal de autoayuda (GAA), tras la cual iniciaron un Programa de reducción de estrés basado en atención plena (REBAP), de ocho semanas. Sus niveles de estrés fueron evaluados antes y después de cada intervención y en tres seguimientos (1, 3 y 6 meses). Mientras que el GAA no reducía significativamente el estrés de los familiares, el protocolo REBAP producía cambios de gran magnitud (η2= 0,88) y conseguía disminuir el estrés, desde niveles inicialmente moderados a bajos. Los efectos se mantuvieron en los tres seguimientos, durante los cuales se observaron niveles elevados de práctica de atención plena. No obstante, en el seguimiento a los 6 meses se apreció una disminución de la práctica, lo cual sugeriría la necesidad de introducir sesiones de refuerzo. Los resultados muestran la utilidad del programa REBAP en la intervención con familiares de personas con adicción al juego

    Sexenios de investigación 2024: cómo utilizar el informe del portal de producción científica para la convocatoria de sexenios [vídeo] 

    No full text
    [ES]Nueva píldora informativa sobre la convocatoria de la ANECA para los sexenios de investigación 2024

    Principios de legalidad y oportunidad. Límites y problemas constitucionales de la mediación penal (Tema 4 - Resolución Alternativa de Conflictos)

    Get PDF
    [ES] Material didáctico de la asignatura "Resolución Alternativa de Conflictos" impartida en el cuarto curso del Grado en Criminología de la Universidad de Salamanca donde se aborda el principio de legalidad y las diversas manifestaciones del principio de oportunidad que se encuentran presentes en el proceso penal español, así como el encaje de la mediación en el orden penal y su compatibilidad y conexión con estos dos principios, respectivamente, y los límites y problemas constitucionales de esta institución

    El conflicto y el Derecho Procesal. Mecanismos de solución de conflictos (Tema 1 - Resolución Alternativa de Conflictos)

    No full text
    [ES] Material didáctico de la asignatura "Resolución Alternativa de Conflictos" impartida en el cuarto curso del Grado en Criminología de la Universidad de Salamanca donde se abordan los diferentes medios de resolución de los conflictos jurídicos que han existido de manera tradicional y su relación con el Derecho Procesal, en especial, la mediación como sistema autocompositivo y sus características, principios y regulación general

    40,686

    full texts

    132,827

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Gestion del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇