Repositorio Digital UNACH (Universidad Nacional de Chimborazo)
Not a member yet
11548 research outputs found
Sort by
Competencia de robots insectos como estrategia didáctica innovadora en la Educación Básica
The present research implements an insect robot competition as an innovative didactic strategy in basic education. The study is focused on the design, construction, and evaluation of four insect-like robots, using recyclable materials and some basic electronic components, to promote more dynamic learning and the understanding of technical concepts, thus developing skills such as creativity, teamwork, and problem-solving. The methodology is based on the design-based research model that includes four main phases: Analysis and Exploration, Design and Construction, Evaluation and Reflection, and Implementation and Documentation. Functional tests were carried out after constructing the insect robots, and a competition was executed in which 31 students of the Simón Rodríguez institution participated. Throughout the insect-inspired robotics challenge, the students strengthened their technical skills, perfected design strategies, and showed greater enthusiasm, reflecting a clear evolution in their ability to face competitive challenges.En la presente investigación se implementa una competencia de robots insectos como estrategia didáctica innovadora en la educación básica. El estudio está enfocado en el diseño, construcción y evaluación de cuatro robots tipo insectos, con la utilización de materiales reciclables, algunos componentes electrónicos básicos, con el fin de promover el aprendizaje más dinámico, la comprensión de conceptos técnicos, desarrollando así habilidades, como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. La metodología utilizada se basa en el modelo de investigación basada en diseño que incluye cuatro fases principales: Análisis y Exploración, Diseño y Construcción, Evaluación y Reflexión e Implementación y Documentación, luego de la construcción de los robots insectos, se realizaron pruebas de funcionamiento y se ejecutó una competencia en la que participaron 31 estudiantes de la unidad educativa Simón Rodríguez. A lo largo del desafío de robótica inspirado en insectos, los estudiantes fortalecieron sus habilidades técnicas, perfeccionaron estrategias de diseño y mostraron mayor entusiasmo, reflejando una evolución clara en su capacidad para enfrentar retos competitivos.UNACH, Ecuado
Hemoglobina, hierro sérico y ferritina como indicadores de anemia en infantes menores de dos años en el cantón Alausí, Chimborazo.
Anemia is the most common disease in children, defined as a public health problem; 43% represent the 280 million children worldwide who suffer from this pathology. The main effects on child development are observed in infants aged 6 to 24 months, in whom there may be consequences in growth, cognitive performance, decreased physical abilities, and deterioration of immune defenses. The main objective was to assess hemoglobin, serum iron, and ferritin as indicators of anemia in infants under two years of age in the canton Alausí, Chimborazo. A relational, non-experimental field methodology of a prospective, cross-sectional type with a quantitative design was used. The study population included 200 infants, of whom 58 children made up the sample met the inclusion and exclusion criteria. This research on the assessment of hemoglobin, iron, and ferritin showed that 20.68% present iron deficiency anemia, being more prevalent in the 0-12 months age group with 13.79%. Regarding hematological and biochemical tests, it was evidenced the three parameters show a relationship for diagnosing this pathology. Finally, it was found that there is a prevalence of 20.69% of iron deficiency anemia in the studied population.La anemia es la enfermedad más frecuente en niños, se define como un problema de salud pública, el 43% representa a los 280 millones de niños en el mundo que padecen esta patología, los principales efectos en el desarrollo infantil se observan en infantes de 6 a 24 meses, en quienes se pueden presentar consecuencias en el crecimiento, rendimiento cognitivo, disminución de las capacidades físicas y deterioro de las defensas inmunológicas. El objetivo principal fue valorar hemoglobina, hierro sérico y ferritina como indicadores de anemia en infantes menores de dos años en el cantón Alausí, Chimborazo. Se utilizó una metodología relacional, de campo no experimental, de tipo prospectivo, transversal, con un diseño cuantitativo, la población de estudio incluyó 200 infantes de los cuales 58 niños que conformaron la muestra cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Con esta investigación sobre la valoración de hemoglobina, hierro y ferritina se evidenció que el 20,68% presentan anemia ferropénica, siendo más prevalente en la edad de 0-12 meses con un 13,79%, en cuanto a las pruebas hematológicas y bioquímicas se pudo evidenciar que los tres parámetros presentan una relación para el diagnóstico de esta patología. Finalmente, se encontró que existe una prevalencia del 20,69% de anemia ferropénica en la población estudiada.UNACH, Ecuado
La familia en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria.
The family plays a fundamental role in the life of every individual, often providing continuous support and influence throughout different stages of life. In times of change or crisis, such as illness, the way a family responds and engages can significantly impact the course of the problem. This study aims to analyze the role of the family in the treatment of eating disorders in adolescents. A descriptive literature review was conducted using Boolean operators and keywords in both English and Spanish to retrieve relevant sources. To structure and organize the selection process, the PRISMA flow diagram was utilized, and inclusion criteria were applied. The methodological quality of the selected studies was assessed using the Critical Review Form for Quantitative Studies (CRF-QS) as a result, a total of 23 scientific articles published within the last ten years were selected from high-impact databases such as PubMed, Web of Science, Scopus, and ProQuest. The findings indicate that a functional family environment contributes to a more favorable response to the treatment of eating disorders in adolescents. Moreover, the effectiveness of the treatment depends on several factors, including family involvement, the treatment context, and its duration. In conclusion, the family plays a decisive role in the treatment of eating disorders in adolescents, either facilitating or hindering the process. Therefore, interventions should adopt an approach that not only focuses on the individual but also incorporates family dynamics.La familia constituye una parte fundamental en la vida todo individuo, suele mantener influencia y acompañamiento en todas sus etapas, además de ofrecer ayuda y apoyo en procesos de cambios y crisis como enfermedades, en este sentido la forma en que la familia aborda y se involucra con el problema impacta en el desarrollo de este. El objetivo de la presente investigación es analizar el rol de la familia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes, para esto se desarrolló una revisión bibliográfica de tipo bibliográfica y nivel descriptivo, para la búsqueda de información se emplearon operadores boléanos combinados con palabras claves en inglés y español. Para la para la organización y clasificación de los artículos de manera estructurada se empeló el diagrama de flujo PRISMA, además se aplicaron criterios de inclusión con técnicas de revisión bibliográfica y revisión de la calidad metodológica como el Formulario de Revisión Crítica para Estudios Cuantitativos (CRF-QS por sus siglas en inglés), como resultado se obtuvieron 23 artículos científicos de los últimos 10 años de diferentes bases de datos de alto impacto: Pubmed; Web of Sciencie; Scopus; y, ProQuest. Los resultados indican que un entorno familiar funcional favorece una mejor respuesta al tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Del mismo modo, se determinó que la efectividad del tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes dependerá de varios factores, entre ellos la intervención familiar, el contexto donde se lleve a cabo y la duración del tratamiento. En conclusión, la familia juega un papel determinante en el tratamiento de los TCA en adolescentes, facilitando o dificultando el proceso, por ello las intervenciones deben incorporar un enfoque que no solo se centre en el individuo, sino que también considere aspectos familiares.UNACH, Ecuado
Vallas polifuncionales como medio publicitario para la provincia de Chimborazo
Currently our country lacks creative and eye-catching advertising media, among these I want to highlight the billboards, which although they are based on various styles and types of billboards, they lack creativity, so my research is established from the observer as the shortage of billboards within the province of Chimborazo, being a place that is constantly visited, the potential sites are unknown, based on its history and representative icons of each canton, the proposal of multifunctional billboards is shown as a tourist medium, durable, innovative and highlighting the province with a representative element based on the color of its flag, with the help of Robert Scott's methodology and an investigation based on a mixed approach in order to obtain a broad analysis of the problems that the province of Chimborazo currently has, with the help of instruments such as observation sheets to analyze the current fences on the roads, which will help verify that these fences are not used in the best way and are simply shown in the traditional way as visual and environmental pollution, taking into account three main routes divided into two phases, surveys of national and foreign tourists, interviews with government authorities and experts in the area, we will obtain a new, striking proposal, functional 24 hours a day and with several uses in addition to promoting the sites, cantons and the province, taking a souvenir that makes more people interested in this new initiative.: En la actualidad nuestro país carece de medios publicitarios creativos y llamativos, entre estos quiero destacar a las vallas publicitarias, que si bien son basadas en varios estilos y tipos de vallas, carecen de creatividad, por lo que mi investigación se establece desde el observador como la escases de vallas dentro de la provincia de Chimborazo, al ser un lugar que es visitado constantemente se desconocen los sitios potenciales, basándonos en su historia e iconos representativos de cada cantón, se muestra la propuesta de vallas polifuncionales como un medio turístico, duradero, innovador y destacando a la provincia con un elemento representativo en base a la cromática de su bandera, con ayuda de la metodología de Robert Scott y una investigación basada en un enfoque mixto para así lograr obtener un análisis amplio de la problemática que tiene actualmente la provincia de Chimborazo, con ayuda de instrumentos como fichas de observación para analizar las actuales vallas en las vías, que ayudaran a verificar que dichas vallas no se las aprovecha de las mejor manera y simplemente se muestran de la forma tradicional como contaminación visual y ambiental, tomando en cuenta tres principales rutas divida en dos fases ,encuestas a turistas nacionales y extranjeros, entrevistas a autoridades gubernamentales y expertos en el área, obtendremos una propuesta nueva, llamativa, funcional las 24 horas del día y con varios usos a más de promocionar los sitios, cantones y la provincia, llevarse un recuerdo que haga que más personas se interesen por esta nueva iniciativa.UNACH, Ecuado
Biocompatibilidad de los cementos selladores endodónticos a base de hidróxido de calcio, resina epoxi y biocerámicos en la obturación de dientes permanentes.
The aim of this research was to analyse the biocompatible properties of calcium hydroxide, epoxy resin and bioceramic-based sealant cements for endodontic obturation of permanent teeth, through the systematic review of information in peer-reviewed databases, for their correct application in professional practice. For this research work, the PRISMA protocol (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) was used, which allowed for a systematic review of the information, documenting the process carried out by the researcher. The results of the research indicated that the composition of each endodontic filling cement analysed allowed the determination of its antimicrobial activity, as well as the degree of cytotoxicity and the sealing time at the dentin-gutapercha interface. It was concluded that, for each point evaluated, the clinician is in charge of selecting the endodontic cement according to the requirements of the case: however, this review suggested the use of bioceramic cements for a greater antibacterial effect; caution with the handling of epoxy resin cements in the first hours due to the high cytotoxic effect and greater succes of hermetic sealing with the use of bioceramic and epoxy resin cements.El objetivo de la presente investigación fue analizar las propiedades biocompatibles de los cementos selladores a base de hidróxido de calcio, resina epóxi y biocerámicos para la obturación endodóntica de dientes permanentes, a través de la revisión sistemática de información en bases de datos arbitradas, para su correcta aplicación en la práctica profesional. Para lo cual, en este trabajo investigativo, se empleó el protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), el cual permitió una revisión sistemática de la información documentando el proceso que llevó a cabo el investigador. Los resultados de la investigación indicaron que la composición de cada cemento de obturación endodóntica analizado permitió determinar su actividad antimicrobiana, así como el grado de citotoxicidad y el tiempo de sellado en la interfaz dentina-gutapercha. Se concluyó que, para cada punto evaluado el clínico es el encargado de seleccionar el cemento endodóntico de acuerdo a los requerimientos del caso; sin embargo, esta revisión sugirió el empleo de los cementos biocerámicos para un mayor efecto antibacteriano; precaución con el manejo de los cementos de resina epoxi en las primeras horas por el alto efecto citotóxico y mayor éxito de sellado hermético con el uso de los cementos biocerámicos y de resina epoxi.UNACH, Ecuado
Atención en estudiantes de la Unidad Educativa Cristiana “Nazareno”. Riobamba.
This research addresses the problem of the attentional level of basic higher education and high school students of the "Unidad Educativa Cristiana Nazareno" located in Riobamba city, which highlights the importance of cognitive skills such as attention and concentration in integral formation, which limits the progress of students and the ability of educators to create and implement effective pedagogical strategies. The study's methodology has a quantitative approach, with a non-experimental design and a descriptive study. The D2 Attention Test D2-R was applied to a sample of 157 eighth-, ninth-, and tenth-grade students and first and second-high school students. The application results determined that 77.6% are at a medium attention level, 19% at a high attention level, and 3.4% at a low attention level. Thus, the research concludes that the creation of pedagogical strategies is required to improve these cognitive skills in the current educational context to optimize the learning and training of students since this is not only immersed
in the educational field but it is also essential for developing soft skills.En esta investigación se aborda la problemática sobre el nivel atencional de los estudiantes de básica superior y bachillerato de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba, en la cual se destaca la importancia de las habilidades cognitivas cómo la atención y la concentración en la formación integral, lo que limita el progreso de los estudiantes y la capacidad de los educadores de crear y aplicar estrategias pedagógicas efectivas.En cuanto a la metodología del estudio, tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un estudio descriptivo. Se aplicó el Test D2 de Atención D2-R a una muestra de 157 estudiantes de octavo, noveno y décimo grado, así como también de primero y segundo de bachillerato. Los resultados de la aplicación determinaron que, el 77.6% se encuentra en un nivel atencional medio, el 19% en un nivel atencional alto y el 3.4% en un nivel atencional bajo. Así pues, la investigación concluye que, para mejorar dichas habilidades cognitivas, se requiere de la creación de estrategias pedagógicas en el contexto educativo actual para optimizar el aprendizaje y la formación de los estudiantes, ya que, esto no solo se ve inmerso dentro del campo educativo, sino que también es esencial para el desarrollo de habilidades blandas.UNACH, Ecuado
El modelo educativo tradicional, frente a las nuevas estrategias de aprendizaje.
The primary focus of this research endeavor is the traditional educational model in contrast to the new learning strategies, with the general objective of analyzing the conventional educational model versus new learning strategies. Therefore, it has three specific objectives: the identification and characteristics of the traditional academic model, the comparison of these two educational approaches, and the identification of the strengths and limitations of each. Also, addresses the conceptual part such as the theoretical framework with the dependent and independent variables, which are already defined. The problem is formulated by exposing the problematic situation and the context in which it develops, while also incorporating relevant factors that could affect it. Likewise, the corresponding justification is provided, which explains the research relevancy and how to address the identified problem. The methodology used with a quantitative approach is detailed, which is found through the data collection instruments such as the survey conducted to the 36 students, each question is found with the respective analysis and interpretation of data, as well as the interview conducted with the teacher in charge of Fifth “A” of EGB. In conclusion, the research's response is the findings and recommendations provided to enhance the teaching-learning process of the new strategies implemented in the classroom to ensure that students receive a quality and inclusive educationEste proyecto de investigación se enfoca en el modelo educativo tradicional y su relación con las nuevas estrategias de aprendizaje. Su objetivo general es analizar esta comparación, y cuenta con tres objetivos específicos: identificar las características del modelo educativo tradicional, así como comparar ambos enfoques, resaltando sus fortalezas y debilidades. En el documento se presenta la formulación del problema, que describe la situación a investigar y el contexto en el que se desarrolla, considerando los factores pertinentes que podrían influir en ella. También se aborda el marco teórico, donde se definen las variables dependientes e independientes. Además, se incluye una justificación que explica la relevancia de la investigación y su importancia para abordar el problema identificado. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo y se basa en instrumentos de recolección de datos, como encuestas realizadas a 36 estudiantes, acompañadas de análisis e interpretación de cada respuesta. También se lleva a cabo una entrevista con la docente encargada de la clase de Quinto “A” de EGB. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación, dirigidas a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la implementación de nuevas estrategias en el aula, con el objetivo de garantizar a los estudiantes una educación de calidad e inclusiva. A través de este estudio, se busca contribuir a un enfoque educativo más efectivo y adaptado a las necesidades actuales de los estudiantes.UNACH, Ecuado
La Lúdica según el entorno de los niños de 3 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “General Córdova”
This research aimed to analyze the importance of playfulness according to children's environment from 3 to 5 years of age at the "General Córdova" Basic Education School in Ambato. It has been possible to show that nowadays, playfulness according to the child's environment is essential because it promotes their integral development through play, allowing them to learn naturally and pleasantly. Children develop cognitive, emotional, social, and physical skills through play activities. On the other hand, play contributes to children's emotional well-being by providing a way to express their feelings, release tension, and strengthen their self-esteem. It is a natural learning environment where children can experiment, make mistakes, and learn without the pressure of a formal environment. The methodology used was qualitative and quantitative, non-experimental design, bibliographic, transversal, documentary, and descriptive; the population consisted of 30 boys and girls from 3 to 5 years of age from the "General Córdova" School of Education in the city of Ambato, sampling was non-probabilistic and intentional, the technique was observation, and the instrument was the observation form. Through the analysis and interpretation of the data, it was possible to conclude that the identification of spaces is a fundamental competence in children's cognitive development since it implies not only recognizing the places that are part of their daily life but also understanding how they are interrelated and how they influence their interaction with the environment.La presente investigación tuvo como objetivo analizar la importancia que tiene la lúdica según el entorno de los niños de 3 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “General Córdova” ciudad de Ambato. Se ha podido evidenciar que en la actualidad la lúdica según el entorno del niño es muy importante porque fomenta su desarrollo integral a través del juego, permitiendo que aprenda de manera natural y placentera. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Por otro lado, se considera que la lúdica contribuye en el niño el bienestar emocional al proporcionarles una vía para expresar sus sentimientos, liberar tensiones y fortalecer su autoestima. Es un medio natural de aprendizaje donde los niños pueden experimentar, equivocarse y aprender sin la presión de un entorno formal. La metodología utilizada fue con un enfoque cualitativo y cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo bibliográfica, transversal, por su nivel fue documental y descriptivo; la población la conformaron 30 niños y niñas de 3 a 5 años de la Escuela de Educación “General Córdova” ciudad de Ambato, su muestreo fue no probabilístico e intencional, la técnica fue la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Por medio del análisis e interpretación de los datos se pudo llegar a la conclusión que la identificación de los espacios es una competencia fundamental en el desarrollo cognitivo infantil, ya que implica no solo reconocer los lugares que forman parte de su vida cotidiana, sino también comprender cómo estos se interrelacionan y cómo influyen en su interacción con el entorno.UNACH, Ecuado
Determinantes socioeconómicos de la satisfacción vital femenina de la ciudad de Riobamba, año 2024.
Embargo de PublicaciónEmbargo de PublicaciónUNACH, Ecuado
Efectos del financiamiento de las cooperativas en los ingresos de los emprendimientos turísticos en la provincia de Chimborazo. Periodo 2022.
Abstrac: EmbargoResumen: EmbargoUNACH, Ecuado